El mercado cambiario reacciona así a la decisión del Ministerio de Economía de canjear bonos en dólares que se encuentran en manos de entidades públicas por otros en pesos.
El titular del Palacio de Hacienda mantuvo en encuentro con Christopher Dodd en el marco de la reunión del BID en Panamá. Argentina aguarda un desembolso de US$5,300 millones de FMI.
El ministro de Economía buscará acordar créditos destinados al financiamiento del gasoducto Néstor Kirchner. Además avanzará en un programa de acceso a derechos de las personas con discapacidad.
En el encuentro, Massa y Aljadaan también dialogaron sobre la situación de la Argentina y sobre los avances del programa con el Fondo Monetario Internacional.
El titular del Palacio de Hacienda rechazó los planteos de economistas de la oposición que advierten sobre una "bomba económica" al tiempo que ratificó que el acuerdo con el FMI es "cumplible".
El titular del Palacio de Haciendo estuvo con su vice Gabriel Rubinstein y los secretarios de Hacienda, Raul Rigo, y de Finanzas, Eduardo Setti, entre otros. El primer lineamiento será la lucha contra la inflación.
La obra -que llevó a cabo un consorcio integrado por las petroleras Shell, Pan American Energy y Pluspetrol- permitirá aumentar la capacidad de transporte de petróleo desde el yacimiento Vaca Muerta hasta las refinerías.
El planteamiento de Massa fue en la reunión que encabezó el Presidente con intendentes en Olivos. El ministro aseguró que la competencia electoral debe habilitarse para "ampliar la oferta".
Puntualmente, Carlos Achetoni aseguró que la suspensión del pago de anticipos de Ganancias "da un alivio al sector, pero vamos a estar monitoreando de que el productor pueda acceder realmente a este beneficio".
Así lo adelantó el ministro de Economía Sergio Massa, quien detalló que la operatoria estará muy enfocada en los bonos globales, sobre todo los de vencimiento en 2029 y 2030.
"No me suban a otra carrera porque nuestra carrera es la del crecimiento y el desarrollo económico de la Argentina", expresó el funcionario en el marco del anuncio del Programa de Fortalecimiento Productivo en la provincia de Entre Ríos.
El Tesoro Nacional redujo los vencimientos de $4,3 billones a $1,4 billones para el primer trimestre del año. La aceptación estuvo cercana al 70%.