Objetivo Sindical Por: El Objetivo14 de septiembre de 2023

Conflicto SUOEM: Daniele advirtió sobre el agravamiento de las medidas de fuerza

El secretario General del Sindicato Unión Obreros y Empleados Municipales (Suoem), Rubén Daniele, se refirió al conflicto de un modo muy tajante y las medidas podrían durar meses si es necesario.

Conflicto SUOEM: Daniele advirtió sobre el agravamiento de las medidas de fuerza

El secretario General del Sindicato Unión Obreros y Empleados Municipales (Suoem), Rubén Daniele, encabezó asambleas en distintas reparticiones y advirtió sobre el agravamiento de las medidas de fuerza.

“Sepan que vamos para allá, están a tiempo de revisar toda la política que han aplicado con los empleados municipales, están a tiempo de rectificarse. Si no están a tiempo por las buenas están a tiempo por las malas”, advirtió.

Además, agregó: “No nos importa si el conflicto va a durar dos o tres meses. No me interesa quien venga o no venga. No vamos a dejar de luchar hasta que no restablezcamos todo lo que nos quitaron”.

En ese sentido, el dirigente gremial señaló que “las consecuencias que vengan serán responsabilidad de Llaryora y su equipo”.

Cabe recordar que los trabajadores de la Municipalidad de Córdoba vienen realizando acciones gremiales en el marco de "reclamos salariales, estabilidad laboral y cese de la precarización y mejora en las condiciones de trabajo."

Te puede interesar

Murió Carlos Alderete, histórico dirigente de Luz y Fuerza

Alderete fue una figura destacada del sindicalismo argentino durante las décadas de 1980 y 1990, con una extensa carrera vinculada al movimiento obrero y la gestión pública.

La UEPC se suma al paro nacional docente convocado por Ctera para este martes 14: no habrá clases

El gremio cordobés se sumará a la jornada de lucha que se desarrollará este martes 14 en todo el país. Reclaman una nueva Ley de Financiamiento Educativo, la restitución del Fonid y mejoras salariales.

UEPC adhiere al paro nacional de Ctera del martes 14 y no habrá clases en Córdoba

La Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba confirmó su adhesión al paro. Reclaman la restitución del FONID, mejoras salariales, más presupuesto educativo y una nueva Ley de Financiamiento.

Los empleados públicos cerraron paritarias hasta noviembre

El Gobierno acordó la paritaria con UPCN, que aceptó la oferta salarial. En cambio, el sindicato ATE rechazó la propuesta y mantiene su reclamo.

Dictan Conciliación Obligatoria en el conflicto de Controladores Aéreos

La actividad aérea será normal desde mañana por los próximos 15 días mientras continúan las negociaciones.

Los pilotos anunciaron un paro nacional el 19 de julio que impactará en las vacaciones de invierno

La medida de fuerza se extenderá durante todo el día, en una de las fechas de mayor movimiento turístico del año. En el caso de los controladores aéreos, dictaron la conciliación obligatoria.

La Legislatura se pronunció por los derechos de las personas con discapacidad

En su sesión de ayer, la Unicameral cordobesa aprobó una declaración de repudio por la Resolución 187/2025 de la Agencia Nacional de Discapacidad, debido a su impacto regresivo sobre este sector de la sociedad.

La Justicia frenó el decreto antihuelga de Milei tras un amparo presentado por ATE

ATE logró que la Justicia suspenda el DNU 340/25 que limitaba el derecho a huelga. "No pudieron hacernos retroceder cien años", dijo Rodolfo Aguiar.

El conflicto escala y SUOEM prepara "acciones sorpresivas" y "quite de colaboración profundo"

Desde el gremio aseguran que la negativa del municipio a ofrecer una mejora concreta agrava la situación económica de los empleados públicos.

Acuerdo en Tierra del Fuego: las empresas prometieron no despedir empleados

Las compañías de electrónica acordaron con la UOM que al menos hasta fin de año las plantillas no se tocarán.

Aoita realizó asambleas y advirtió sobre un posible paro total del transporte interurbano en Córdoba

El gremio denunció la falta de propuestas salariales por parte de las empresas y apuntó contra el Gobierno provincial por su indiferencia. El servicio estuvo interrumpido entre las 5 y las 8 de la mañana.

Por decreto, el Presidente limita el derecho a huelga y amplía actividades esenciales

El nuevo decreto obliga a garantizar hasta el 75% de los servicios durante paros e incorpora una categoría inédita: actividades de “importancia trascendental”. Gremios advierten sobre la inconstitucionalidad de la medida.