La devaluación y la inflación hicieron caer el consumo de los hogares en agosto
El indicador de la CAC que refleja la evolución de las compras en los hogares de bienes y servicios finales retrocedió 1,8%, con lo que en los últimos 12 meses acumuló una baja del 0,9%.
En agosto de 2023, el Indicador de Consumo (IC) de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) mostró una contracción desestacionalizada de 1,8% frente a julio (es decir, descontando los efectos estacionales habituales del consumo a lo largo del año).
Tras el salto del tipo de cambio el lunes posterior a las Paso y la aceleración inflacionaria, el consumo se retrajo.
El indicador desarrollado por la CAC que refleja la evolución del consumo de los hogares en bienes y servicios finales, también midió un retroceso de 0,9%, en la variación interanual.
"La tendencia bajista en las tasas de crecimiento interanual exhibidas por el IC a partir de enero se desacelera levemente, pero marca en agosto 2023 un nuevo valor negativo.
En tanto en los primeros ocho meses del año refleja un crecimiento de 2,1% i.a., aunque "la pérdida de dinamismo vista en los últimos meses continuaría acentuándose", indica el informe.
"Esto se da en un escenario económico con un salto discreto del tipo de cambio a mitad de mes y un correspondiente incremento de precios, dando por resultado una inflación de 12,4% en agosto 2023 con una interanual de 124,4% y una acumulada anual de 80,2%. Asimismo, el poder de compra de los hogares se vio notoriamente reducido (una disminución de 17% de ingreso disponible), consolidando una tendencia de mediano plazo a la baja", explica el informe y es poco optimista para los meses venideros.
En el análisis del documento se hace mención al paquete de medidas que fue anunciando el ministro de Economía con el objetivo de poner dinero en el bolsillo y apuntalar el consumo. "Si bien el congelamiento de precios es transversal a gran parte de la sociedad, los bonos, refuerzos económicos y devoluciones de IVA están centrados en aquellas personas de menor poder adquisitivo y, por tanto, tendrán un impacto mayor en el consumo", detallan. Por lo que proyectan, en base a la efectividad de estas medidas, dependerá el comportamiento del consumo en lo que resta del año.
El consumo sector por sectorIndumentaria y Calzado: El rubro de indumentaria y calzado mostró en el octavo mes del año una caída estimada de 7,8% i.a. (con una contribución negativa de 0,4 puntos porcentuales —p.p.— al retroceso del 0,9% i.a. del IC), profundizando el proceso de contracción iniciado en octubre de 2022 (en consonancia con la evolución del poder de compra de los hogares.
Transporte y Vehículos: Por otro lado, el capítulo de transporte y vehículos mostró un decrecimeinto estimado del 2,7% i.a. en agosto (con una incidencia de -0,3 p.p. en la variación interanual del IC), con una contracción interanual en los patentamientos de autos livianos de 6,4%.
Recreación y cultura: mostró en agosto un decrecimiento de 5,1% i.a. (con una contribución negativa de 0,3 p.p. al IC) en un contexto de marcada contracción del poder adquisitivo de los hogares acompañado de signos de recortes en gastos que no son de primera necesidad.
Viviendas Alquileres y servicios públicos: En cuanto al apartado de vivienda, alquileres y servicios públicos, este mostró una contracción estimada de 1,3% i.a. en agosto del presente año. La continuidad de los aumentos tarifarios durante el mes de agosto explica el impacto en el consumo.
Con respecto al resto de los rubros, estos experimentaron un crecimiento estimado de 0,8% i.a. en agosto (y una incidencia de 0,5 p.p.), posicionándose en niveles 2,1% por encima de los niveles prepandemia.
Te puede interesar
El Gobierno buscará retomar el diálogo con los gobernadores
Luego de una serie de votaciones que complican la estrategia fiscal del oficialismo, la Casa Rosada convocará a los mandatarios provinciales para acercar posiciones. La reunión sería después del 9 de julio.
El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Lanzaron la primera escuela de maquinaria agrícola y vial de Córdoba
La Provincia, la empresa Semtraco, la Asociación de Consorcios Camineros y la Comisión de Enlace firmaron un convenio para poner en marcha la capacitación de mano de obra especializada en el uso de maquinarias.
Por el corte de gas, Mar del Plata suspendió las clases y otras actividades
Las autoridades de la ciudad de Mar del Plata suspendieron las clases en todos los niveles y otras actividades por el corte de gas a nivel nacional y local ante la crisis en el suministro en medio de la ola de frío.
Desestimaron la acusación de abuso en contra de Gabriel Bermúdez
La Cámara de Acusación de Córdoba resolvió por unanimidad el sobreseimiento del exsecretario de Transporte municipal.
Gutiérrez denunció acuerdo entre oficialismo y Unión por la Patria para evitar debate por retenciones
El diputado cordobés denunció un acuerdo para no votar retenciones. "Lo denuncié antes de que se ejecutara: el oficialismo y Unión por la Patria iban a pudrir la sesión para evitar que se tratara el emplazamiento de retenciones.
Escándalo y bochorno en Diputados: la sesión terminó a los empujones
El enfrentamiento se desató cuando diputados K increparon a Espert. Solo se aprobaron emplazamientos sobre universidades y el Hospital Garrahan.
La tajante defensa del Gobierno a Elon Musk tras su autocrítica: “No fue un ataque a Javier Milei”
El Gobierno le bajó el precio a la autocrítica de Elon Musk. Dijeron que su frase sobre la “falta de empatía” no fue una crítica contra el Presidente.
Martín Llaryora: “Estamos en un país negacionista del cambio climático"
El gobernador de Córdoba realizó la apertura de la Conferencia Climática Internacional y aprovechó para enviar un mensaje político al Gobierno nacional.
La reacción de Javier Milei por el fallo de YPF: culpó a Kicillof y lo llamó “inútil soviético”
El Presidente apuntó al exministro de Economía tras la decisión de la jueza Loretta Preska de ordenar la transferencia del 51% de YPF para cubrir un fallo de USD 16.100 millones
Los fiscales apelaron el arresto domiciliario de Cristina Kirchner y pidieron prisión efectiva
Lo hicieron los fiscales Luciani y Mola en un duro escrito, dijeron que no hay motivos para el beneficio y que recibe un trato desigual.
La Fiscalía comenzó los trámites para enviar a juicio al ex presidente Alberto Fernández
El fiscal consideró que "se debe dar por concluida la instrucción del sumario" e iniciar los pasos para sortear el caso ante un tribunal oral.