La devaluación y la inflación hicieron caer el consumo de los hogares en agosto
El indicador de la CAC que refleja la evolución de las compras en los hogares de bienes y servicios finales retrocedió 1,8%, con lo que en los últimos 12 meses acumuló una baja del 0,9%.
En agosto de 2023, el Indicador de Consumo (IC) de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) mostró una contracción desestacionalizada de 1,8% frente a julio (es decir, descontando los efectos estacionales habituales del consumo a lo largo del año).
Tras el salto del tipo de cambio el lunes posterior a las Paso y la aceleración inflacionaria, el consumo se retrajo.
El indicador desarrollado por la CAC que refleja la evolución del consumo de los hogares en bienes y servicios finales, también midió un retroceso de 0,9%, en la variación interanual.
"La tendencia bajista en las tasas de crecimiento interanual exhibidas por el IC a partir de enero se desacelera levemente, pero marca en agosto 2023 un nuevo valor negativo.
En tanto en los primeros ocho meses del año refleja un crecimiento de 2,1% i.a., aunque "la pérdida de dinamismo vista en los últimos meses continuaría acentuándose", indica el informe.
"Esto se da en un escenario económico con un salto discreto del tipo de cambio a mitad de mes y un correspondiente incremento de precios, dando por resultado una inflación de 12,4% en agosto 2023 con una interanual de 124,4% y una acumulada anual de 80,2%. Asimismo, el poder de compra de los hogares se vio notoriamente reducido (una disminución de 17% de ingreso disponible), consolidando una tendencia de mediano plazo a la baja", explica el informe y es poco optimista para los meses venideros.
En el análisis del documento se hace mención al paquete de medidas que fue anunciando el ministro de Economía con el objetivo de poner dinero en el bolsillo y apuntalar el consumo. "Si bien el congelamiento de precios es transversal a gran parte de la sociedad, los bonos, refuerzos económicos y devoluciones de IVA están centrados en aquellas personas de menor poder adquisitivo y, por tanto, tendrán un impacto mayor en el consumo", detallan. Por lo que proyectan, en base a la efectividad de estas medidas, dependerá el comportamiento del consumo en lo que resta del año.
El consumo sector por sectorIndumentaria y Calzado: El rubro de indumentaria y calzado mostró en el octavo mes del año una caída estimada de 7,8% i.a. (con una contribución negativa de 0,4 puntos porcentuales —p.p.— al retroceso del 0,9% i.a. del IC), profundizando el proceso de contracción iniciado en octubre de 2022 (en consonancia con la evolución del poder de compra de los hogares.
Transporte y Vehículos: Por otro lado, el capítulo de transporte y vehículos mostró un decrecimeinto estimado del 2,7% i.a. en agosto (con una incidencia de -0,3 p.p. en la variación interanual del IC), con una contracción interanual en los patentamientos de autos livianos de 6,4%.
Recreación y cultura: mostró en agosto un decrecimiento de 5,1% i.a. (con una contribución negativa de 0,3 p.p. al IC) en un contexto de marcada contracción del poder adquisitivo de los hogares acompañado de signos de recortes en gastos que no son de primera necesidad.
Viviendas Alquileres y servicios públicos: En cuanto al apartado de vivienda, alquileres y servicios públicos, este mostró una contracción estimada de 1,3% i.a. en agosto del presente año. La continuidad de los aumentos tarifarios durante el mes de agosto explica el impacto en el consumo.
Con respecto al resto de los rubros, estos experimentaron un crecimiento estimado de 0,8% i.a. en agosto (y una incidencia de 0,5 p.p.), posicionándose en niveles 2,1% por encima de los niveles prepandemia.
Te puede interesar
Milei plantea 3 Reformas clave y Presupuesto frente a Gobernadores
El encuentro duró dos horas y media y se realizó en el Salón Eva Perón del primer piso de la Rosada.
“Este Gobierno va a trabajar con todos los Gobernadores y con el Congreso para alcanzar las reformas"
Lo afirmó Manuel Adorni en un breve discurso.
Finalizó la operación por cáncer de próstata al intendente Daniel Passerini: el parte médico
Se espera una evolución sin inconvenientes y se prevé el alta médica durante el fin de semana.
Llaryora reduce en un 30% el número de agencias del organigrama del Estado Provincial
Las actuales agencias de Cultura, Deportes, Turismo e Inversión adoptarán la figura de entes autárquicos. Además, otras se unifican y la Agencia de Conectividad Córdoba se disuelve.
La Libertad Avanza busca postergar el debate del Presupuesto 2026 y tratarlo en sesiones extraordinarias
El oficialismo encarará negociaciones con los bloques dialoguistas de diputados para postergar el debate y que se trate con la nueva composición del cuerpo.
El Gobierno busca sacar la reforma laboral en extraordinarias y la CGT está en guardia
Queda una última reunión del Consejo de Mayo, pautada para entre el 20 y el 27 de noviembre.
La continuidad de Francos y el rol de Santiago Caputo: las dos decisiones pendientes de Milei
Antes del 10 de diciembre deberá resolver esas cuestiones sobre su Gabinete.
Luis Caputo ya tiene el nombre de su futuro secretario de Finanzas
Reemplazará a Pablo Quirno, otro de sus alfiles, nombrado canciller por el presidente Milei.
Rechazan sobreseer a Cristina Kirchner en la causa Cuadernos e irá a juicio oral
Deberá afrontar el juicio oral que empezará el 6 de noviembre.
El Gobierno designó a Pablo Quirno como nuevo canciller
El presidente confirmó que el actual secretario de Finanzas y figura clave del equipo económico reemplazará a Gerardo Werthein al frente de la Cancillería.
El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia al presidente Javier Milei
Fue luego de días de rumores con respecto a su futuro y la eventual inclusión de Santiago Caputo en el Gabinete.
El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación
Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.