Política Luis Gasulla - Noticias Argentinas 22 de septiembre de 2023

"ChocolateGate", el escándalo que sacude a la política de la provincia de Buenos Aires

El escándalo por el fallo que decretó la nulidad de la causa contra Julio Segundo "Chocolate" Rigau esconde un entramado de negociados y empleados "fantasmas" de la Legislatura bonaerense.

La Legislatura bonaerense quedó envuelta en el escándalo. - Foto: Télam.

El indigente que dormía dentro del Banco Provincia ubicado en calle 7 y 54 de la ciudad de La Plata nunca se imaginó que los extraños movimientos que denunció a un policía de la cuadra derivarían en un escándalo mayúsculo que compromete a gran parte de la política del distrito más populoso del país. Julio Segundo "Chocolate" Rigau tenía 49 tarjetas de débito en su haber cuando estaba frente a un cajero automático en el que había llegado a extraer 1 millón de pesos.

"Chocolate" fue detenido en el momento por el delito de "malversación de fondos públicos". Manejaba 27 millones de pesos por mes, o sea, 350 millones de pesos al año. Le cobraba el sueldo a 50 asesores de la Legislatura Bonaerense de distintos partidos políticos. Rigau tenía en su poder las tarjetas de débito de dos familiares y la propia ya que se desempeñaba como electricista aunque, según las fuentes consultadas en la legislatura provincial, "nunca lo vimos cambiar una lamparita". En el barrio La Granja, Rigau mantenía un comedor comunitario que recibe un subsidio del Ministerio de Desarrollo Social y tenía su casa particular. Humilde por fuera, dentro de la morada, "Chocolate" había reformado la propiedad y levantado un flamante quincho con parrilla incluida.

En La Plata a "Chocolate" lo vinculan con la política peronista pues su padrino político sería el concejal Facundo Albini, hijo de Claudio Albini, ex director de Personal de la Legislatura Bonaerense. Rigau logró la excarcelación en tiempo récord gracias a la defensa del estudio legal Gascón Cotti, el más prestigioso de la ciudad. Los abogados defensores de "Chocolate" lograron que la causa se cierre abruptamente gracias al fallo de los camaristas Juan Benavides y Alejandro Villordo de la Sala III que no fueron acompañados en su voto por Fernando Mateos.

En el breve período que la justicia investigó a "Chocolate", 16 testigos que declararon en la causa se pusieron de acuerdo. Todos afirmaron que le donaban su ingreso en la Legislatura a Rigau por tareas solidarias: Había que mantener la Copa de Leche del barrio La Granja.

La Patria es el Otro. No son únicamente solidarios son los titulares de las tarjetas de débito que tenía en su poder, el electricista "Chocolate". A partir de una información dada a conocer por Carlos Pagni, sería el ex intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde el que estaría dispuesto a entregarle más de 20 millones de dólares a su ex pareja para separarse de una manera pacífica.

Para los camaristas que exculparon a "Chocolate", el electricista debía recuperar la libertad pues se había violado su intimidad al ser requisado por un "mero estereotipo". O sea, al ser morocho, según la justicia de la provincia de Buenos Aires, no se lo podía requisar aunque estuviese cometiendo un delito in fraganti. Son los mismos camaristas que sobreseyeron a Daniel Osvaldo Scioli de la causa por lavado de activos tras una denuncia de Elisa Carrió y que no dijo nada cuando el ministro de Seguridad, Sergio Berni, ordenó requisar a pasajeros de colectivos en el conurbano bonaerense para averiguar sus antecedentes.

Detrás de "Chocolate" existe un gran negocio de la política de la provincia de Buenos Aires por la que sus legisladores contratan decenas de asesores que no cumplen funciones. Los ñoquis aceptan donar sus sueldos a cambio de garantizarse aportes jubilatorios y una obra social. Sus sueldos alcanzan los 600 mil pesos. Hasta el insólito fallo de los camaristas de la Sala III, la justicia pensaba citar a declarar a Carlos "Cuto" Moreno -mano derecha de Máximo Kirchner, y a Federico Otermín.

Por ahora, el escándalo se tapó y Rigau no se quebró. Ningún legislador provincial dijo nada. Existe un pacto de silencio.

Chocolate por la noticia.

Te puede interesar

En Córdoba el paro nacional se siente especialmente en escuelas y bancos

La actividad en la provincia de Córdoba se ve reducida sólo en algunos ámbitos, sobre todo en la capital, mientras que en el interior provincial la misma es casi normal, en el marco del paro nacional.

Moody’s elevó la calificación crediticia de la provincia de Córdoba

En medio de un contexto económico adverso, Moody’s elevó la calificación de Córdoba a AA-.ar por su disciplina fiscal y mejora sostenida, aunque advirtió sobre la alta exposición en moneda extranjera.

La CGT afirma que "el paro está siendo importante" y que "hay un ausentismo muy grande"

El secretario adjunto de la CGT, Andrés Rodríguez, analizó el desarrollo del paro e indicó que "en 2025 bajó el consumo y estamos viendo que todos los salarios de todas las actividades están deteriorados".

Córdoba: hormigonan el contrapiso del cantero central de Avenida Maipú

La Municipalidad de Córdoba avanza en la obra de bulevarización de la avenida Maipú, que completará el trazado del cantero central hasta el río Suquía. Se está hormigonando el contrapiso de ese espacio.

La Provincia entregó 20 unidades UPS a personas electrodependientes

Se trata de equipos de alimentación eléctrica ininterrumpida para personas que, por su salud, necesitan un equipamiento con suministro eléctrico constante.

Javier Milei viaja a Paraguay y se reunirá con Santiago Peña

Ambos mandatarios mantendrán un encuentro al mediodía y luego darán un discurso, tras lo cual, el Presidente regresará al país.

AOITA se suma a la movilización citada por la CGT pero prestará servicio con normalidad este jueves

El jueves, al estar vigente la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo de la Nación, se garantiza la normal prestación del transporte en la provincia de Córdoba. Podrían haber asambleas el viernes en el marco de la discusión paritaria.

Criptogate: La oposición armó la mayoría con peronistas, Coalición Cívica, radicales y la izquierda

La aprobación se pudo lograr con votos de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica, la izquierda, Democracia para Siempre y un diputado radical.

Diputados aprobó la creación de una comisión investigadora para el caso $LIBRA

Con 128 votos a favor, 93 rechazos y siete abstenciones, se creó este cuerpo especial que se constituirá el 23 de abril con sus respectivas autoridades.

La Provincia entregó más de $14.000 millones a los consorcios camineros

En Villa de Soto, el ministro Busso realizó la última entrega de subsidios a consorcios camineros para el reequipamiento de maquinaria vial. De esta manera, se cumplió el compromiso de entregar 50 millones de pesos a los 286 consorcios de las 19 Regionales.

García-Mansilla renunció a su cargo tras 39 días en la Corte Suprema

El juez sostuvo que el tribunal viene funcionando desde diciembre con solo tres miembros, situación que consideró “sorprendente” y que agravó la parálisis judicial.

Passerini supervisó las obras de bacheo bajo el túnel de la Mujer Urbana

Este domingo una cuadrilla releva y ejecuta tareas de mantenimiento en la transitada arteria de la zona noroeste. En una semana se realizaron más de 300 intervenciones en toda la ciudad, en jornadas de 19 horas de trabajo que incluyeron el feriado y el fin de semana.