Política Por: El Objetivo27 de septiembre de 2023

Córdoba y Misiones colaborarán en biotecnología y economía del conocimiento

El ministro Accastello presidió la firma de un convenio con Biofábrica Misiones. También sellaron un acuerdo la Universidad Tecnológica Nacional (VM) y Silicon Misiones SAPEM.

Córdoba y Misiones colaborarán en biotecnología y economía del conocimiento - Foto: Gobierno de Córdoba

Desde el Gobierno Provincial se informó que el ministro de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello, presidió el acto de firma de convenios de vinculación con dos instituciones del Gobierno de Misiones, con el objetivo de coordinar esfuerzos y llevar adelante acciones de cooperación mutua que redunden en beneficio de la comunidad.

El primer acuerdo fue suscripto por el Ministerio de Industria, Comercio y Minería de la provincia de Córdoba y Biofábrica Misiones SA. Al respecto, Accastello explicó tiene por objetivo que “los 55 Parques Industriales puedan desarrollar un plan de forestación integral”,  incorporando al trabajo que se viene desarrollando con la Secretaría de Ambiente provincial la experiencia de Biofábrica.

El ministro agradeció al Gobierno de Misiones por trabajar para hacer realidad estos convenios que van a permitir el desarrollo de la biotecnología y el desarrollo de los jóvenes talentos en la provincia.

También se celebró un segundo convenio entre la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Villa María (UTN VM) y Silicon Misiones SAPEM.

En este sentido, Accastello resaltó el crecimiento y la evolución como comunidad innovadora de la UTN VM, y en este sentido señaló que “Villa María es una ciudad del talento y del talento joven con universidades, escuelas técnicas, el parque industrial y, donde hay 51 empresas de economía del conocimiento que significan 1.500 talentos”. Luego añadió que “Córdoba es una Provincia que en materia de economía del conocimiento aporta un enorme potencial al país”.

Fortalecer la colaboración

El presidente de Biofábrica Misiones S.A., Leonardo Martín Morzán, explicó que en un principio se realizaba la propagación masiva de plantines con ´técnicas in vitro mediante biotecnología, a lo que luego se sumaron la producción de bioinsumos, cannabis medicinal y de tomates mediante la semi hidroponía.

“En Biofábrica producimos 250 mil plantines de algarrobo que se trajeron a Córdoba para reforestar las áreas afectadas por los incendios. Y también, vino a la Provincia un modelo a escala de la biofábrica, que es móvil, reducido a un contenedor marítimo en el que se puedes producir vitro plantas, siendo Córdoba una de las tres provincias que lo tienen en Argentina”, manifestó.

El Decano de la UTN VM, Gastón Cena, resaltó la importancia de ambos convenios que buscan impulsar la biotecnología y fomentar los talentos relacionados a la economía del conocimiento, “hay mucho por trabajar para el desarrollo de la ciudad y de la Provincia”.

El Decano de la UTN VM, Gastón Cena, resaltó la importancia de ambos convenios que buscan impulsar la biotecnología y fomentar los talentos relacionados a la economía del conocimiento, “hay mucho por trabajar para el desarrollo de la ciudad y de la Provincia”.

Por su parte, la Presidenta de Silicon Misiones SAPEM, Siomara Leonela Vitto, destacó la relevancia de la vinculación estratégica y la colaboración entre ambas provincias y también, entre la UTN VM y la entidad que preside.

“Esperamos poder realizar cursos y talleres de formación en oficios en conjunto con ustedes aquí en Villa María”, dijo y agregó que la creación y desarrollo de tecnologías inmersivas es uno de los caminos en los que se podría trabajar articuladamente también con el Municipio de Villa María.

Biofábrica Misiones SA

Es una empresa con participación estatal mayoritaria dedicada al desarrollo de biotecnología y productos biotecnológicos, específicamente a la investigación, desarrollo de conocimiento, conservación y propagación masiva de plantas elite a partir de técnicas biotecnológicas, para la mejora productiva agroindustrial, la conservación o restauración ambiental.

Silicon Misiones SAPEM

Un gran ecosistema, que reúne todas las fortalezas y potencialidades de la provincia de Misiones acercando la tecnología y la innovación a todos, generando soluciones reales para mejorar el contexto y el mundo.

Es el espacio que busca desarrollar un complejo de incentivos y facilidades para la radicación de empresas, que favorezcan al sector de la economía del conocimiento.

Estuvieron también presentes, la Vicepresidenta de Silicon Misiones SAPEM,  Alicia Beatriz Penayo, autoridades del Clúster de Impulso Tecnológico y  representantes de los distintos claustros de la comunidad educativa.

Te puede interesar

Milei les dijo a las entidades del campo que a las retenciones todavía no puede eliminarlas

El presidente mantuvo un encuentro con las entidades rurales y aseguró que la próxima reducción de retenciones será definitiva.

Llaryora se reunió con el presidente de Aerolíneas Argentinas

Como resultado del encuentro, se acordó la creación de una mesa conjunta de trabajo para avanzar en la logística de cargas en los vuelos de Aerolíneas Argentinas, tanto en el plano nacional como internacional.

Francos aseguró que el Gobierno vetará la ley de jubilaciones

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos afirmó que “no se le puede pedir a un Gobierno que en un año y medio solucione los agujeros negros de la economía argentina”.

La tensa y esperada primera cumbre de Milei con el campo

Javier Milei se reúne este martes con la Mesa de Enlace. El campo le llevará una agenda de reclamos que va más allá de las retenciones e incluye la crisis del interior.

Causa YPF: la jueza Loretta Preska anuncia este lunes si acepta la apelación de la Argentina

Se conoce este lunes la decisión, luego que el Gobierno pidiera suspender la sentencia que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de YPF.

"En octubre las urnas hablarán": Javier Milei celebró las encuestas favorables que compartió su vocero

El Presidente destacó una serie de encuestas que parecen justificar el ajuste que lleva a cabo el Gobierno.

Interna: Javier Milei celebró la detención de un periodista y precandidato de La Libertad Avanza en Chubut

El periodista Ricardo Bustos fue detenido en un acto partidario en Esquel, tras la denuncia de un diputado también libertario.

Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”

Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”

Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio

Se registra recuperación gradual a lo largo del año

Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"

El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.

El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones

Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.

Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”

El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.