Internacional Por: El Objetivo04 de octubre de 2023

Crece la posibilidad de que México tenga la primera presidenta de su historia

La postulante del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), del presidente Andrés Manuel López Obrador, obtuvo el 50% de los apoyos en una carrera de cuatro contendientes, según el estudio.

Crece la posibilidad de que México tenga la primera presidenta de su historia - Foto: NA

La exalcaldesa de la capital mexicana Claudia Sheinbaum, candidata presidencial del partido gobernante en México, ganaría cómodamente las elecciones de 2024, según mostró una encuesta el miércoles.

El sondeo de la encuestadora Buendía & Márquez y el diario El Universal fue realizado a finales de septiembre entre 1,200 posibles votantes, tiene un margen de error +/- 3.23% y un nivel de confianza del 95%.

La postulante del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), del presidente Andrés Manuel López Obrador, obtuvo el 50% de los apoyos en una carrera de cuatro contendientes, según el estudio.

Sheinbaum, de 61 años y aliada cercana del actual gobernante desde hace años, se ha comprometido a mantener su legado si resulta elegida.

Su principal rival, Xóchitl Gálvez, que representa a una alianza de partidos de la oposición, lograría el 20% de los votos, lo que sugiere que es probable que México tenga por primera vez en su historia a una mujer como presidenta.

Los que no manifestaron ninguna preferencia representaron el 19% del voto potencial; el gobernador de Nuevo León, Samuel García -que no ha anunciado formalmente su intención de presentarse-, cosechó el 7% de los sufragios y el candidato independiente, Eduardo Verastegui, quedó último con el 4%.

Las preferencias partidistas arrojaron resultados similares, con un 53% de los encuestados a favor de Morena.

Fuente: NA

Te puede interesar

Horror en un tren de Londres: diez apuñalados y dos detenidos

Ocurrió el sábado por la noche en un tren con destino a Londres. Las autoridades descartaron que se trate de un incidente terrorista y confirmaron que hay dos personas detenidas

Filtraron el operativo en Río de Janeiro: el Comando Vermelho fue alertado cuatro horas antes del inicio del ataque

Documentos revelaron que los jefes del grupo criminal sabían del operativo antes de que comenzara, lo que permitió que se prepararan para resistir.

Gran Bretaña: Andrés será despojado de su título de príncipe y abandonará su residencia

Es por sus vínculos con el pederasta y financista Jeffrey Epstein.

Hallaron un fusil FAL de las Fuerzas Armadas argentinas entre las armas secuestradas al Comando Vermelho en Brasil

Durante el megaoperativo en los complejos Penha y Alemão, donde murieron al menos 132 personas, la Policía de Río de Janeiro descubrió que uno de los fusiles secuestrados pertenece al Ejército argentino.

Donald Trump ofreció ayuda humanitaria a Jamaica tras el paso del huracán Melissa

El mandatario norteamericano dijo que "nunca" antes había visto un huracán con vientos tan extremos como éste y calificó a Jamaica como "zona catastrófica".

Violencia en Río de Janeiro deja más de 120 muertos

Vecinos de las favelas denunciaron el hallazgo de más de 50 cuerpos adicionales, luego de que las autoridades confirmaran oficialmente 64 fallecidos.

La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos

La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

Río de Janeiro: al menos 64 muertos y 81 detenidos en un megaoperativo contra el Comando Vermelho

Más de 2.500 agentes participaron del operativo en los complejos Alemão y Penha, en la Zona Norte de Río. Los narcotraficantes respondieron con disparos, barricadas incendiarias y ataques con drones.

Trump informaría al Parlamento sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia

Así lo aseguró el senador Lindsey Graham. El comentó a CBS News: “El presidente Trump me dijo ayer que planea informar a los miembros del Congreso, a su regreso de Asia, sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia”.

Maduro denunció que Estados Unidos está "inventando una nueva guerra"

El presidente venezolano aseguró que su país evitará el conflicto bélico “con la movilización de los pueblos de América del Sur”.

El Pentágono envía portaaviones en medio de la tensión con Venezuela

Es la mayor presencia de Estados Unidos en la región desde la invasión a Panamá, a fines de 1989. El objetivo es desmantelar organizaciones criminales transnacionales y contrarrestar el narcoterrorismo.