ADEC presentó los nuevos objetivos del plan estratégico 2024-2025
El viceintendente a cargo del Ejecutivo municipal, Daniel Passerini, encabezó el encuentro del que participaron autoridades de ADEC y representantes de las instituciones que integran la entidad.
La Agencia para el Desarrollo Económico de la ciudad de Córdoba presentó la Planificación Estratégica para el crecimiento de la ciudad para el período 2024-2025.
El viceintendente a cargo del Ejecutivo municipal, Daniel Passerini, encabezó el encuentro del que participaron autoridades de ADEC y representantes de las instituciones que integran la entidad.
Asimismo, Passerini, intendente electo y futuro Presidente de ADEC, destacó que “este plan estratégico será una hoja de ruta” para su futura gestión.
Y añadió: “Creo en esta forma de crear políticas públicas, creo en estas instituciones, creo en la fuerza que tiene la institucionalidad en Córdoba y creo profundamente en el camino que vamos a recorrer de manera complementada con el gobierno de la Provincia”.
El vicepresidente 1° de ADEC, Ricardo Ruival, abrió la presentación con una reflexión: “Saber dónde estamos parados y hacia dónde queremos ir nos permitió encarar una Planificación Estratégica. Un trabajo que comenzó hace más de 2 años desde los cimientos y ahora se ve materializado en 20 objetivos (de resultados, de capacidades y de activos) que derivan en 31 actividades, calendarizadas en los próximos dos años”.
A la fecha, ADEC cuenta con 53 socios entre Cámaras empresariales, Colegios Profesionales, Universidades y la Municipalidad de Córdoba. Uno de los principales objetivos para los próximos años es la ampliación del capital social, que es fundamental como base de representación de los actores implicados.
Otro objetivo destacado a gestionar es la constitución de una Mesa/Comité de Internacionalización, que no sólo abordará el próximo Congreso de Internacionalización 2024 sino también acciones para internacionalizar las empresas e instituciones de Córdoba, y la búsqueda de financiamiento externo.
Sobre el proceso de Planificación Estratégica participativa basada en Actores, Manuel San Pedro, Vicepresidente 2° de ADEC, explicó: “Desarrollamos tres talleres que nos permitieron agrupar y jerarquizar los objetivos, definiendo las actividades e hitos, los cuales se ubicaron en la línea de tiempo de la Hoja de Ruta que hoy presentamos”.
Según aclaró Ruival, “esta Planificación decanta en una hoja de Ruta 2024-2025 que va diciendo donde poner el foco, en que instancia de tiempo, y rever todo lo que sea necesario para marcar el rumbo y el accionar de la Agencia y su relación con el resto de actores relevantes para el desarrollo de la ciudad de Córdoba y su área Metropolitana”.
“Trabajamos en el incremento del capital social, la modificación del estatuto, dotar a la entidad con mayores herramientas en los procesos internos de la entidad para tener más eficiencia y generación de capacidades”, agregó.
La articulación es clave en ADEC, de ahí que Manuel San Pedro remarcó: “Se promoverá una agenda público-privada con la Municipalidad y el Concejo Deliberante de Córdoba y se generarán vínculos multinivel con Gobiernos y agencias de la provincia, el país y el mundo”.
Más objetivos del nuevo Plan
En los próximos dos años, se buscará modernizar la herramienta de financiamiento de la Agencia, el Fondo de Competitividad, a partir de la gestión de una plataforma, la digitalización de las convocatorias y proyectos y también de la gestión de una red de evaluadores, formuladores y ejecutores.
Se ampliará también la cartera de servicios y prestaciones a socios y no socios de la entidad, en el marco de un nivel de actuación nacional y latinoamericano, en las respectivas redes de agencias e instituciones de desarrollo.
Por otro lado, se trabaja en la modificación del Estatuto de la entidad que va a permitir incorporar un vocal más de la primera minoría del Concejo Deliberante en el Consejo de Administración. A la fecha, ADEC está presidida por el intendente Martín Llaryora, tiene un representante en el Comité Ejecutivo y un vocal en el Consejo de Administración.
Por último, el Proyecto de Ordenanza que es resultado del trabajo colectivo entre el municipio e instituciones y empresas del sector privado, propiciado por la Agencia para el Desarrollo Económico de Córdoba y el Laboratorio Público-Privado, permitirá abordar los principales temas de la ciudad a través de espacios de articulación Público-Privado. De está manera, se tendrá más incidencia en políticas públicas, generando más espacios de diálogo y articulación.
Te puede interesar
Gobernadores temen el endurecimiento del diálogo tras la llegada de Manuel Adorni a la Jefatura de Gabinete
El reemplazo de Francos por Adorni reconfigura el vínculo político entre el Gobierno nacional y las provincias. Los mandatarios temen un endurecimiento del Ejecutivo.
Macri cuestionó el reemplazo de Francos y dijo que no se logró un acuerdo con Milei en Olivos
El expresidente apuntó contra la salida del ex jefe de Gabinete y habló falta de entendimiento con Javier Milei.
Manuel Adorni asumirá como jefe de Gabinete y anticipa una etapa “de reformas y consenso federal”
El actual vocero presidencial será oficializado el lunes y jurará el miércoles. Aseguró que la modernización laboral y las reformas estructurales serán prioritarias, y destacó la búsqueda de diálogo con gobernadores y sectores sociales.
Alberto Fernández envió un mensaje encriptado a Cristina Kirchner
El expresidente se expresó de manera enigmática sobre su relación con su compañera de fórmula.
Manuel Adorni afirmó que ahora “será prioridad profundizar reformas”
Adorni agradeció a Javier Milei por la confianza para “una nueva etapa” donde será prioridad “profundizar las reformas”. Reemplaza a Guillermo Francos, quien renunció a su cargo, al igual que Lisandro Catalán.
El ministro del Interior, Lisandro Catalán, también se va del gobierno de Javier Milei
Presentó su renuncia como ministro del Interior tras la salida de Guillermo Francos. El ahora ex funcionario agradeció a Javier Milei la confianza que depositó en él, y dijo que seguirá apoyando a La Libertad Avanza.
El presidente Milei designa a Manuel Adorni como nuevo Jefe de Gabinete
Javier Milei aceptó la renuncia de Guillermo Francos como Jefe de Gabinete de Ministros. En su reemplazo asumirá el lunes Manuel Adorni. Milei agradeció la tarea desarrollada por el ministro saliente.
Guillermo Francos presentó su renuncia al presidente Milei
El saliente jefe de Gabinete se va tras los “persistentes trascendidos”, según expresó en la carta de renuncia que entregó al Jefe de Estado. Agradeció la oportunidad y allana el camino para Manuel Adorni.
Comenzó la obra de duplicación de calzada de la Avenida Bodereau
En esta primera etapa se trabajará desde la calle Cruz Alta hacia el sur y no está previsto afectar la circulación del tránsito en la zona. También se construirán desagües pluviales y colectores cloacales.
Reunión de Javier Milei y Guillermo Francos por cambios en el Gabinete: todo lo que hay que saber
Se define el futuro de Francos. Milei analiza cambios. Suenan Adorni, leal a Karina, para Jefatura de Gabinete, y Santiago Caputo para un superministerio.
El 10 de noviembre comienza el pago a jubilados y pensionados nacionales
ANSES dio a conocer el cronograma de pago de jubilaciones y pensiones nacionales. El organismo que está dentro de la órbita del Ministerio de Capital Humano iniciará los pagos desde el 10 de noviembre.
Milei plantea 3 Reformas clave y Presupuesto frente a Gobernadores
El encuentro duró dos horas y media y se realizó en el Salón Eva Perón del primer piso de la Rosada.