Sociedad Por: El Objetivo31 de octubre de 2023

El Banco Multitejidos alcanzó las 500 donaciones de placenta

Este tejido se obtiene de la donación que realizan quienes transitan partos por cesárea. En lugar de desecharse, la placenta puede utilizarse para tratamientos de la piel y heridas oculares. Gracias a las donantes, 400 personas mejoraron su calidad de vida.

El Banco Multitejidos alcanzó las 500 donaciones de placenta

El Banco Multitejidos de Ecodaic informa que se alcanzaron las 500 donaciones de placenta, lo que permitió mejorar la calidad de vida de 400 personas.

La membrana amniótica de la placenta se obtiene de la donación que realizan quienes transitan partos por cesárea. En lugar de desecharse como residuo patógeno, la placenta puede utilizarse para mejorar la salud de otras personas.

En Córdoba, el Banco Multitejidos Ecodaic (BMTE), dependiente del Ministerio de Salud de la Provincia, es el encargado de la obtención y procesamiento de la placenta.

Se trata de un tejido que se desarrolla en el útero durante el embarazo. Junto al amnio, transfiere los nutrientes necesarios para que los niños y niñas se desarrollen con buena salud.

Las 500 donaciones se recibieron desde 2018 a la fecha, lo que significó un total de 350.000 cm2 de membrana. Estos tejidos se utilizaron para realizar parches para el tratamiento de heridas oculares, úlceras y quemaduras en la piel.

María Nieves Paverini, responsable del BMTE, explica que, gracias a sus propiedades, este tejido actualmente se utiliza cada vez más a nivel mundial, especialmente para curar lesiones dermatológicas: “Su utilidad no tiene techo. Si bien se sigue aplicando para diversas patologías oculares, actualmente el 80 por ciento de las membranas son requeridas para reparación de lesiones dermatológicas, siendo una muy buena alternativa para el tratamiento de quemaduras”, aclaró.

Asimismo, Paverini destacó también el aporte de otros actores que trabajan de manera desinteresada para que la donación pueda llevarse a cabo, como lo son los centros de salud donde se realizan las captaciones, en donde trabajan médicos y médicas, personal de instrumentación quirúrgica, de laboratorio, de enfermería, entre otras especialidades.

Las instituciones que participaron desde 2018 en la captación de membrana son el Hospital Misericordia, la Maternidad Nacional, el Hospital Privado y la Clínica Universitaria Reina Fabiola.

Actualmente, los centros que tienen convenio vigente con el BMTE para captar membrana amniótica son la Clínica Universitaria Reina Fabiola y el Hospital Príncipe de Asturias. Quienes se atiendan en estas instituciones y estén interesadas en donar, deben comentarle a su obstetra, quien coordinará el procedimiento con Ecodaic.

En primera persona

Valentina tiene 17 años e ingresó el 14 de septiembre de 2022 en grave estado al Instituto del Quemado, por un accidente durante una clase de química. Resultó con el 12 por ciento de la superficie de su cuerpo quemada, heridas en el cuello, la cara y el pecho. Pasó más de 70 días internada, y por 33 operaciones y curaciones.

Analía Riutort, médica del Servicio de Cirugía Plástica del Instituto del Quemado de Córdoba, indicó que, en el caso de Valentina se trabajó en forma precoz, ya que presentaba en rostro y manos espacios aptos para la colocar injerto de membrana amniótica.

“Principalmente indicamos membrana amniótica con el fin de lograr el proceso de cicatrización en forma rápida. En este sentido, las membranas amnióticas proveen de factores de crecimiento, lo que favorece el proceso y brinda un efecto antibacteriano. Hoy la utilización de la membrana amniótica representa una herramienta fundamental en el tratamiento habitual en pacientes quemados”, sostuvo la profesional.

La especialista explicó que este tejido ofrece una cobertura transitoria en las zonas heridas, ayuda a disminuir el dolor y brinda confort a los pacientes. “Es muy importante esta última función debido que las personas con quemaduras sufren mucho dolor, difícil de manejar durante todo su tratamiento”, agrega.

Por su parte, Valentina, quien recibió la membrana de 7 donantes, señaló: “Me colocaron en dos ocasiones membrana amniótica, se veía el avance y la recuperación de la piel en mi rostro y en mis manos. Realmente es increíble”.

Ella destaca que, si bien al momento de recibir el alta tuvo la oportunidad de agradecer su trabajo al personal del Instituto del Quemado, no quiere dejar de agradecer a las personas que donan su placenta de manera altruista y desinteresada: “Su aporte es enorme, fundamental para quienes hemos sufrido algún tipo de quemadura”, valoró.

Sobre el Banco Multitejidos

El Banco Multitejidos Ecodaic está ubicado en la calle Ayacucho 1691, Bº Güemes, de la ciudad de Córdoba. Su correo electrónico es bancomultitejidos.ecodaic@gmail.com y también dispone de la línea telefónica 0351-4344105/15.

Te puede interesar

Murió a los 80 años el periodista Mario Mactas

Falleció el periodista y escritor Mario Mactas a los 80 años. Figura de la radio, la TV y la gráfica, fue recordado con emoción por sus compañeros de TN.

Epec anunció cortes programados para este domingo en Córdoba

Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, EPEC informó que para este domingo 13 de julio el servicio se verá interrumpido en distinto barrios de la ciudad y en el interior.

Operativo DNI y SUBE estará en barrio Oña, Los Boulevares y Marqués de Sobremonte

Vecinos y vecinas pueden realizar diversos trámites relacionados al Registro Civil, como así también retirar la tarjeta de pago de transporte.

Un joven de 24 años fue atropellado por un taxi en Córdoba

Ocurrió en la intersección del bulevar Guzmán y la avenida Emilio Olmos. El momento fue capturado por las cámaras de seguridad del 911.

Club de Robótica con LEGO: niños de los Parques Educativos aprenden a diseñar robots y trabajar en equipo

Durante tres meses, los chicos diseñan sus propios robots, programan con bloques visuales y desarrollan habilidades como el pensamiento lógico, la resolución de problemas y la colaboración.

Llega “Caminando por Nueva Córdoba”: un recorrido guiado por sitios icónicos

Se trata de una experiencia atrapante por las calles y veredas de uno de los barrios más emblemáticos de la ciudad de Córdoba. La actividad es libre y gratuita.

Un motociclista murió al chocar con un auto en Salsipuedes

Ocurrió en Sarmiento y San Luis cuando colisionaron una Corven 110, conducida por un hombre, y un Citroën C3, en el que se movilizaba una mujer. Como consecuencia, perdió la vida el motociclista.

Cordobeses en Alerta: detuvieron a tres hombres tras un arrebato

El operativo se llevó a cabo en barrio Maipú 2° Sección. Además, hubo otros casos del programa Cordobeses en Alerta ocurridos en los últimos días.

La FPA detuvo a un sujeto y secuestró estupefacientes en barrio Villa Revol

En el marco de operativos preventivos se realizaron patrullajes y controles en distintos barrios de la ciudad de Córdoba, donde un sujeto mayor de edad fue detenido y se incautaron estupefacientes.

Villa Allende: inminente trasplante del quebracho

Tras semanas de trabajo y conflicto, autoridades de Villa Allende confirmaron que el histórico quebracho puede ser removido, pero ambientalistas se resisten.

Un menor intentó asaltar a un delivery y vecinos atacaron a la Policía para evitar que lo detengan

Durante la intervención policial, vecinos comenzaron a arrojar elementos contundentes contra los efectivos, lo que obligó al uso de armamento menos letal para repeler las agresiones.

Este sábado estará inestable con mejoría del tiempo hacia la noche

Para este sábado se espera que se produzcan precipitaciones aisladas en las primeras horas del día y luego el tiempo irá mejorando. La temperatura no bajará de los 13 grados y la máxima apenas llegará a 20 grados.