Sociedad Por: El Objetivo08 de noviembre de 2023

Vacunación en Córdoba: cronograma de recorridas hasta el viernes

Del 8 al 10 de noviembre se aplican vacunas del carné nacional, para Covid-19 y antigripal en Salas Cuna y residencias. En lo que va del 2023, se colocaron más de 32.000 dosis en estos operativos.

Desde el Gobierno Provincial se informó que el Ministerio de Salud lleva adelante a lo largo del año operativos para ampliar el acceso a la inmunización y alcanzar las coberturas necesarias para una adecuada protección.

Para lo que resta de la semana, este es el cronograma de visitas.

vacunación

Miércoles 8 de noviembre

. Sala Cuna Lucía Pía- B° Parque Liceo Segunda Sección, Bartolomé Hidalgo N°1200. De 10:00 a 14:00 horas.

Jueves 9 de noviembre

. Residencia Essentia – B° Alta Córdoba, Lavalleja 2435. A partir de las 10:00 horas.
. Sala Cuna Las ardillitas traviesas – B° Marqués de Sobremonte Anexo, Calle de los Regidores N°1154. De 10:00 a 14:00 horas.

Viernes 10 de noviembre

. Merendero Cosechando Sonrisas – B° Argüello, Manzana 7 Lote 12. De 10:00 a 14:00 horas.
. Sala Cuna Evita – B° General Mosconi, Enrique Howard N°1280. De 10:00 a 14:00 horas.

Cabe recordar que se ofrecen las dosis del carné nacional, para Covid-19 y antigripal en caso de que corresponda. Todas las vacunas que se colocan son gratuitas, tienen comprobada su eficacia y seguridad, y son parte de políticas sanitarias para prevenir enfermedades y evitar sus complicaciones.

Las distintas dosis se pueden colocar en simultáneo sin que esto represente algún inconveniente.

Por otro lado, se informa que el vacunatorio que funciona en el viejo Hospital San Roque, amplió el horario de atención de los sábados: de 8:00 a 18:00 horas. Asimismo, se recuerda que el vacunatorio del Hospital Rawson también funciona durante el fin de semana.

Para conocer las dosis que corresponden de acuerdo a la edad y situación de salud de cada persona, se puede ingresar aquí.

Te puede interesar

Canasta de crianza: criar a un bebé costó más de $400.000 en marzo, según el INDEC

La canasta de crianza de la primera infancia reveló que criar a un bebé costó $409.000 en marzo de 2025, según el INDEC. Incluye costos de bienes y cuidado.

Brenda Agüero declaró en el juicio por la muerte de bebés en el Neonatal: “Me mataron en vida”

Agüero había manifestado su intención de responder preguntas, pero desistió de hacerlo “por el nivel de agresividad del Ministerio Público Fiscal y de los abogados querellantes”.

Acusan al cantante de La Mancha de Rolando por atropellar a un motociclista y darse a la fuga

Manuel Quieto se vio involucrado en un incidente vial. Toda la secuencia ocurrió en plena autopista y quedó grabada.

Crimen del hotelero: detienen a un socio y a un presunto sicario

Una de las hipótesis principales apunta a un conflicto derivado de una operación inmobiliaria vinculada a un hotel.

Robo millonario a Caminos de las Sierras: tres detenidos y más de 30 allanamientos en Córdoba

La investigación apunta a una banda conformada por empleados “infieles” que, además de robar materiales de la empresa, realizaban instalaciones en otros lugares utilizando el nombre de Caminos de las Sierras.

Mayores en Acción: nueva propuesta para personas mayores que combina deporte, arte, cultura y recreación

La iniciativa es gratuita y se realizará todos los martes en la Plaza de la Intendencia-Héroes de Malvinas.

Milei le aconsejó al campo que liquide porque "en junio vuelven las retenciones"

Milei recordó que en las últimas semanas el sector agroexportador demoró liquidaciones, mientras que los importadores adelantaron operaciones, lo cual generó la suba del tipo de cambio.

Llaryora anunció la duplicación de calzada en la avenida Bodereau y el Camino Intercountries

El gobernador encabezó el anuncio este lunes en el Centro Cívico. Las obras buscan mejorar la conectividad y la seguridad vial en el noroeste de la ciudad de Córdoba y el corredor Sierras Chicas.

Olimpíada de matemática Ñandú: más de 3000 estudiantes de 34 escuelas municipales participan de la competición

Un total de 3000 mil alumnas y alumnos de quinto y sexto grado participan en esta instancia escolar. Aquellos que aprueben avanzarán a las etapas interescolar, zonal, regional y nacional.

Los CPC lanzan nuevos cursos y talleres: yoga, idiomas, deportes, oficios y más

Tienen una extensión de entre tres meses y un año, dependiendo del ciclo. Están destinadas en su mayoría a personas de todas las edades sin requisitos adicionales ni conocimientos previos.