Diana Mondino: “No tiene lógica romper relaciones con Brasil y China”
La futura canciller del gobierno de Javier Milei dio una perspectiva general sobre los distintos vínculos con el mundo.
La diputada electa de La Libertad Avanza y futura canciller del gobierno de Javier Milei, Diana Mondino, expresó que “no tiene lógica romper relaciones con Brasil y China”, dos países con ideas políticas distintas a los del partido liberal.
“Llevamos 20 años de colonialismo mental, que nos hace pensar que el país tiene un dueño”, lanzó Mondino en una entrevista en TN. Y señaló: “No tenemos por qué modificar las relaciones que tuvimos a lo largo de los años”.
“Parte de esta campaña sucia de decir que íbamos a romper relaciones con Brasil y China. No tienen la mínima lógica”, opinó Mondino.
En ese sentido, comentó que la reunión que mantuvo con el embajador chino en la Argentina, Wang Wei, fue “muy amable”.
Por otro lado, reconoció que le “gustaría” que Lula da Silva, quien se mostró a favor de Sergio Massa durante el balotaje, asista a la asunción de Milei el 10 de diciembre.
“Vamos a invitar a Lula a la asunción”, aseguró la legisladora electa. “Las relaciones entre los países perduran. Mucha gente puede pensar que ganó el ‘equivocado’. Pero las relaciones por qué van a cambiar”.
“Él (Lula) sabe que Argentina y Brasil siempre han estado y van a trabajar juntas. Entre otras razones, porque están juntitas y no nos podemos mover de donde estamos. No hay ninguna posibilidad de que se alteren las relaciones. Podemos tener relaciones más fructíferas o menos. Si nos perdemos barreras, perdemos mutuamente”, declaró.
En otro orden, mencionó que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, le reconoció a Milei que la situación que vive la Argentina “es extremadamente difícil” y que “esperaba que tuviéramos todas las medidas bastante preparadas y pensadas para ayudar a la sociedad argentina”.
De ese modo, contó que el mandatario norteamericano no podrá estar presente en la asunción y que realizó una invitación de estado a su país.
Por otro lado, sobre la conversación con el canciller británico, David Cameron, señaló que fue “amable” y, si bien no se tocó el tema Islas Malvinas, le dejaron claro que “tenemos que trabajar todos los conflictos que tengamos”.
“Nuestra Constitución dice que es irrenunciable nuestra vocación de soberanía”, dijo Mondino.
“No habría ruptura con Rusia. Tiene que ser una situación extremadamente seria”, aseguró Mondino.
Por otro lado, dijo que “no está previsto viajar a Ucrania”, pero aclaró que piensan colaborar con el pueblo ucraniano y con Israel “con la paz a través de cascos azules o cascos blancos”.
“Lo que a mí me gustaría, que es bastante feo el tema, preocupante, pero con los equipos forenses. La identificación de cuerpos es una tarea muy importante para los que están vivos. Es una ONG en Argentina”, expresó.
Te puede interesar
La reacción de Javier Milei por el fallo de YPF: culpó a Kicillof y lo llamó “inútil soviético”
El Presidente apuntó al exministro de Economía tras la decisión de la jueza Loretta Preska de ordenar la transferencia del 51% de YPF para cubrir un fallo de USD 16.100 millones
Los fiscales apelaron el arresto domiciliario de Cristina Kirchner y pidieron prisión efectiva
Lo hicieron los fiscales Luciani y Mola en un duro escrito, dijeron que no hay motivos para el beneficio y que recibe un trato desigual.
La Fiscalía comenzó los trámites para enviar a juicio al ex presidente Alberto Fernández
El fiscal consideró que "se debe dar por concluida la instrucción del sumario" e iniciar los pasos para sortear el caso ante un tribunal oral.
Cristina Kirchner felicitó a Juan Monteverde y Gildo Insfrán por las elecciones en Santa Fe y Formosa
La exmandataria usó sus redes sociales para expresarse sobre las elecciones y celebrar las victorias del peronismo en Rosario y Formosa.
Elecciones en Santa Fe: Juan Monteverde, primero en Rosario, y la fuerza de Maxi Pullaro ganó en la capital
El peronismo se quedó con las principales ciudades, mientras Unidos obtuvo la mayor parte de las localidades. Se mantiene la baja participación.
Cerraron los comicios en Formosa y los resultados provisorios estarán cerca de la medianoche
Lo confirmó el titular del Tribunal Electoral, Claudio Moreno, quien también indicó que a las 21 comenzará la carga de datos oficiales.
Comenzó la elección de intendentes y concejales en Santa Fe
La votación se realizará bajo el formato de boleta única, un sistema ya habitual en la provincia y que promete agilizar el proceso electoral.
Formosa: Insfrán apuesta a sostener su poder en medio de la reforma constitucional
Ocurre en un escenario atravesado por el intento de Insfrán de preservar su dominio político de casi tres décadas, desafiando un reciente fallo de la Corte Suprema que declaró inconstitucional su reelección indefinida.
Los gobernadores se rebelan contra el Gobierno Nacional y exigen la restitución de fondos
En una cumbre sin precedentes, los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno porteño acordaron presentar un proyecto de ley para repartir de forma automática los fondos del Impuesto al Cheque y los ATN.
Llaryora, Pullaro y Frigerio rechazaron la suba de retenciones del Gobierno
Los gobernadores manifestaron su rechazo a la reciente decisión del Gobierno de aumentar las retenciones al sector agropecuario y advirtieron sobre las consecuencias que la medida puede generar en las economías regionales.
Anses le pagó a Córdoba $10 mil millones de la deuda por la Caja de Jubilaciones
En el marco del diferendo entre Nación y Provincia por los recursos para cubrir el déficit de la Caja de Jubilaciones de Córdoba se realizó una transferencia por $10 mil millones.
OEA llamó al Reino Unido a reanudar negociaciones por Malvinas y Milei dijo que las islas “son argentinas”
“En lugar de nacionalismo berreta, respondemos con acciones claras”, desafió el Presidente.