Comienza la campaña de prevención contra el Dengue, Zika y Chikungunya
Passerini y el equipo de gobierno municipal lanzaron la iniciativa destinada a disminuir la transmisión de enfermedades. Las acciones preventivas llegan hoy a los barrios Villa Rivera Indarte, Villa Allende Parque, Cerro Norte, 9 de Julio, Villa Serrana y Villa Cornú.
Con el objetivo de reducir las poblaciones de mosquitos transmisores de Dengue, Chikungunya y Zika, el intendente Daniel Passerini lanzó la campaña de fumigación, descacharreo y concientización en los barrios de la ciudad.
En ese marco, el intendente destacó: “Para nosotros es muy importante frente a una enfermedad relativamente nueva como es el Dengue, el Zika y la Chikungunya darles realmente la importancia que tienen. Entonces hay que prevenirlas, hay que trabajar haciendo lo que estamos haciendo y lo que empezamos hoy aquí en este CPC y en todo este sector de la ciudad a trabajar”
“Por ese motivo, queremos mantener una línea de comunicación permanente con los centros vecinales, con las iglesias, las cooperativas y las instituciones de la comunidad, porque ante el reporte de un caso o de síntomas, inmediatamente vamos a disponer las acciones sanitarias que corresponden porque nuestro compromiso y nuestra acción es cuidar a las cordobesas y a los cordobeses”, puntualizó.
La campaña dispone de un enfoque integral y preventivo, priorizando sectores según criterios epidemiológicos. Las tareas se realizan desde las 18:00 y hasta las 20:00 horas, reprogramandose en caso de lluvia.
Este viernes 29 las unidades fumigadoras recorrerán los barrios Villa Rivera Indarte, Villa Allende Parque, Cerro Norte, 9 de Julio, Villa Serrana y Villa Cornú.
Ariel Aleksandroff, secretario de Salud destacó: “Estamos iniciando el programa Verano con Salud, y lo hacemos efectuando tareas de fumigación para erradicar el Dengue, esta enfermedad transmitida por el mosquito”.
“Desde las diferentes áreas de la Municipalidad estamos trabajando junto al vecino para poder erradicar y hacer frente a esta epidemia del Dengue que ha sido la mayor epidemia histórica en América, en Argentina y en Córdoba” finalizó Aleksandroff.
Durante las fumigaciones las vecinas y vecinos deberán abrir puertas y ventanas de sus domicilios para facilitar el ingreso de los gases al interior de las viviendas. Los vecinos tienen un rol central, dado que el Aedes vive fundamentalmente en las casas, actuando entre la tarde y las primeras horas del día.
El proceso de fumigación está acompañado de un container de descacharreo para la eliminación de los distintos tipos de recipientes domiciliarios que puedan acumular agua, lugar propicio para el crecimiento de las larvas de mosquito. De esta manera se combaten potenciales criaderos, evitando el desarrollo del mosquito Aedes aegypti.
Promotores de epidemiología brindarán consejos en los barrios para cuidar la salud de los ciudadanos.
Eliminar y neutralizar los criaderos
En los domicilios, las larvas suelen desarrollarse en tachos, latas, botellas, neumáticos, baldes que acumulan agua, entre los más frecuentes. Sin embargo, también se las encontró en viejos electrodomésticos y hasta en bañeras rotas guardadas en los patios de las casas.
Por eso se aconseja despojarse de dichos elementos. En caso de conservar algunos objetos, es recomendable darlos vuelta o cubrirlos para no acumular líquidos.
Asimismo, es útil limpiar canaletas, desagües y tapar los tanques de agua.
Para un mejor control de la población de larvas es necesario renovar frecuentemente el agua de los floreros y bebederos de mascotas.
Recomendaciones para evitar picaduras
- Usar siempre repelentes personales (spray o cremas) y ambientales (tabletas y espirales), siguiendo cuidadosamente las recomendaciones del envase.
- Vestir ropa clara que cubra los brazos y las piernas, especialmente durante las actividades al aire libre.
- Colocar mosquiteros en puertas y ventanas. Proteger cunas y cochecitos de bebés con telas que impidan el ingreso del insecto.
- Consultar a su médico de cabecera o acercarse a cualquier entidad de salud Municipal ante síntomas como fiebre, dolor muscular, malestar general o sarpullido. No automedicarse, porque podría agravar el cuadro.
La campaña
Toda la campaña de concientización está apoyada en el trabajo de promotores de epidemiología, que educan sobre las mejores prácticas para cuidar la salud pública en los barrios. Una camioneta propaladora difunde distintos mensajes durante su paso.
El aumento de la temperatura y las lluvias favorecen la actividad de los mosquitos transmisores del dengue, chikungunya y zika. En ese sentido se refuerzan las campañas preventivas, así como la rápida intervención ante la presentación de casos, junto al Gobierno Provincial.
En la campaña actúan las secretarías de Salud, Participación Ciudadana, Ambiente Sustentable y Economía Circular, COyS, CORMECOR, TAMSE, junto a las áreas Defensa Civil y Policía de Tránsito.
Se trabaja junto a distintas instituciones barriales para lograr una mayor cobertura en cada barrio.
Te puede interesar
Epec anunció cortes programados para este domingo en Córdoba
Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, EPEC informó que para este domingo 2 de noviembre el servicio se verá interrumpido en distinto barrios de la ciudad y en el interior.
Córdoba: operativos de prevención del Dengue para la semana
El Operativo Preventivo contra el Dengue recorrerá Centro América, Pueyrredón, Las Margaritas, Parque San Vicente y Residencial América
La FPA desbarató un punto de venta y detuvo a una mujer en Marcos Juárez
En el lugar, se logró el secuestro de $461.000, sustancia de corte y elementos de interés para la causa. La detenida contaba con antecedentes penales.
Acercar la justicia a la gente, eje de la muestra del Poder Judicial en el Cabildo de Córdoba
En el marco del centenario del TSJ, la Justicia de Córdoba expuso sus iniciativas de acceso a justicia y participación ciudadana.
Esta semana continúa el Operativo DNI en diferentes barrios de Córdoba
Se podrán solicitar nuevos ejemplares del Documento Nacional de Identidad como así también solicitar diversas actas.
Córdoba: vecinos y vecinas disfrutaron de La Noche de las Bibliotecas
El encuentro tuvo una duración de más de 3 horas. Tuvo como eje celebrar el rol social, educativo y mágico de las bibliotecas como espacios de encuentros, aprendizajes y comunidad.
La FPA detuvo a un delivery de cocaína en la localidad de Tránsito
El operativo se llevó a cabo sobre Pasaje Santa Fe s/n, de la localidad del departamento San Justo. Se incautaron varias dosis de cocaína, una motocicleta y elementos probatorios relacionados con la investigación.
La Municipalidad lanza una nueva web para facilitar información de servicio a personas migrantes y refugiadas
Contiene datos actualizados sobre colectividades y consulados presentes en Córdoba, y recursos que facilitan la integración a la vida comunitaria.
Detuvieron a tres personas con inhibidores de alarmas a la salida del partido de Instituto
Ocurrió este viernes por la noche, en Alta Córdoba. Los sujetos, además, intentaron sobornar a los efectivos policiales.
Habrá múltiples cortes programados de EPEC para este sábado 1 de noviembre
La Empresa Provincial de Energía de Córdoba confirmó el esquema de restricciones con el objetivo de realizar tareas para el mantenimiento y mejoras en el servicio.
Insatisfacción laboral en Argentina: por qué 9 de cada 10 buscan empleo nuevo en 2025
Insatisfacción laboral en Argentina: por qué 9 de cada 10 buscan empleo nuevo en 2025.
Este sábado EPEC realizará cortes del servicio para mantenimiento en las redes
Este sábado 1 de noviembre la Empresa Provincial de la Energía de Córdoba llevará a cabo cortes programados del servicio, con motivo de llevar a cabo diversas tareas de mantenimiento y mejoras en las redes.