El Senado comenzará a tratar el sistema de Boleta Única la próxima semana
La Comisión de Asuntos Constitucionales, en conjunto con la de Justicia y Asuntos Penales, iniciará el tratamiento del proyecto que proviene de la Cámara de Diputados donde consiguió la media sanción.
El proyecto de ley de Boleta Única de Papel comenzará a ser debatido en un plenario de Comisiones del Senado la semana próxima, donde se intentará obtener dictamen para poder discutirlo en el pleno del recinto.
“La propuesta es ver si podemos dictaminar", aseguró a Noticias Argentinas la senadora nacional por Mendoza, Mariana Juri, quien es una de las principales impulsoras de la iniciativa que fue aprobada por Diputados en junio de 2022.
De esta manera, el miércoles 3 de enero, desde las 17, se reunirán las Comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia y Asuntos Penales para constituirse, elegir a sus autoridades y avanzar con el estudio de la iniciativa.
El proyecto de Boleta Única que proviene de la Cámara Baja obtuvo media sanción con 132 votos a favor por parte del Radicalismo, el PRO, el Peronismo disidente, la Coalición Cívica y La Libertad Avanza, además de bloques identificados con partidos provinciales.
En tanto, la iniciativa tuvo 104 votos negativos del interbloque del Frente de Todos, que por aquel entonces era oficialismo; cuatro abstenciones de la Izquierda, y 15 ausencias.
“El ahorro económico es mucho, cada partido imprime dos padrones y medio cada uno para garantizar las boletas. Con la Boleta Única podés imprimir un solo padrón completo para todos”, explicó la senadora mendocina de la Unión Cívica Radical en diálogo con esta agencia.
En este sentido, la legisladora manifestó que “es fundamental que estas cosas se discutan lo más separado posible de las elecciones, donde cada uno evalúa sus intereses personales”.
Según los sectores que promueven la medida, la Boleta Única busca la modernización de la herramienta en la que se estructura el voto de la ciudadanía cada vez que concurre a las urnas y su intención es avanzar hacia un instrumento claro, accesible, fácil de utilizar, inalterable y sencillo de escrutar.
El nuevo sistema de votación debutó en las elecciones de Mendoza, en mayo pasado, durante la PASO en la que se eligió candidatos a intendentes y concejales en varias comunas.
Te puede interesar
Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”
Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”
Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio
Se registra recuperación gradual a lo largo del año
Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"
El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.
El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones
Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.
Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”
El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.
El Gobierno de Córdoba incorpora inteligencia artificial al sistema de videovigilancia
Se presentó el Programa “Red Vigía Córdoba”, una iniciativa del Gobierno de Córdoba y el sector comercial que aplicará la inteligencia artificial en la integración de cámaras privadas con la red policial.
La desafiante respuesta de Alberto Fernández tras su procesamiento: “Me persiguen por peronista”
"... Seguiré intentando que la Justicia Federal cumpla su función de impartir Justicia y deje de perseguirme por ser peronista..." lanzó Fernández luego de su procesamiento.
Pese al revés legislativo, el Gobierno busca recuperar el vínculo con los gobernadores aliados
El revés en el Senado parece no haber alterado las intenciones del Ejecutivo de retomar el vínculo con los dialoguistas. Los planes a futuro.
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados tendrán que devolver $685 mil millones
El informe se realizó a pedido del Tribunal Oral Federal 2 de la Ciudad de Buenos Aires, que llevó adelante el juicio y condenó a la ex mandataria.
Patricia Bullrich volvió a criticar a Villarruel: “Que se ponga del lado de la gente"
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, volvió a apuntar contra la titular del Senado, dejando en evidencia el malestar dentro del oficialismo.
El Gobierno Nacional congela el diálogo con los gobernadores tras revés en el Senado y hablan de "traición"
La molestia oficial también alcanzó a la vicepresidenta Victoria Villarruel, a quien se responsabilizó por permitir la sesión en el Senado.
El Senado convirtió en ley la declaración de emergencia en materia de discapacidad
Radicales, Peronistas, y provinciales aprobaron una ley para garantizar las prestaciones para las personas con discapacidad.