Internacional Por: El Objetivo03 de enero de 2024

El Gobierno reafirmó la soberanía sobre las islas Malvinas, a 191 años de la usurpación británica

En un comunicado difundido por Cancillería se manifiesta además la disposición de Argentina a "reanudar las negociaciones bilaterales" en busca de una "solución a esta disputa de soberanía".

El Gobierno reafirmó la soberanía sobre las islas Malvinas, a 191 años de la usurpación británica

El Gobierno nacional reafirmó hoy el reclamo argentino por la soberanía de las Malvinas y recordó la usurpación de esos territorios por parte del Reino Unido el 3 de enero de 1833, al recodar que todas las administraciones que tuvo el país desde entonces "han reafirmado los legítimos e imprescriptibles derechos" sobre las islas del Atlántico Sur.

En un comunicado difundido por Cancillería se manifiesta además la disposición de Argentina a "reanudar las negociaciones bilaterales" en busca de una "solución a esta disputa de soberanía", de acuerdo las numerosas resoluciones que Naciones Unidas (ONU) formuló en ese sentido.

"El 3 de enero de 1833, el Reino Unido ocupó por la fuerza las Islas Malvinas, territorio sobre el que desde los primeros momentos como nación independiente la Argentina había ejercido sus derechos de soberanía, atento a su carácter de heredera de las posesiones de España en América del Sur", señala el texto del Palacio San Martín.

En ese plano, se indica que la "acción del Gobierno británico constituyó un acto de fuerza en tiempos de paz, contrario al derecho internacional y nunca consentido" por las autoridades argentinas, que "de inmediato presentaron sus protestas".

"Desde entonces, todos los gobiernos argentinos han reafirmado sus legítimos e imprescriptibles derechos soberanos sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes", se remarca en el documento. 

En simultáneo, se apunta que la Constitución Nacional "establece que la recuperación del ejercicio efectivo de nuestra soberanía sobre dichos territorios, conforme el derecho internacional y respetando el modo de vida de sus habitantes, constituye un objetivo permanente e irrenunciable del pueblo argentino".

La Cancillería recuerda además que la Asamblea de la ONU "ha caracterizado la cuestión de las Islas Malvinas como una situación colonial especial y particular que involucra una disputa de soberanía entre la Argentina y el Reino Unido que debe ser resuelta por los gobiernos de ambos países mediante negociaciones bilaterales, teniendo en cuenta los intereses de los habitantes de las Islas".

"Asimismo -recalca-, ha instado a las partes a abstenerse de desarrollar actos unilaterales en el área en disputa".

Además, pone de relieve que "numerosos foros internacionales y regionales se han pronunciado a favor de los derechos de soberanía argentinos y de la reanudación de las negociaciones bilaterales, tales como el Comité Especial de Descolonización de la Asamblea General de las Naciones Unidas, la Organización de Estados Americanos (OEA), el Grupo de los 77 y China, el Mercosur; la Cumbre Iberoamericana; la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac); la Zona de Paz y Cooperación del Atlántico Sur (Zpcas), entre otras" instancias internacionales.

Por eso, afirma que el Gobierno argentino "manifiesta una vez más su disposición a reanudar las negociaciones bilaterales que permitan encontrar una solución a esta disputa de soberanía, de acuerdo a lo dispuesto por las resoluciones pertinentes de la Asamblea General".

"En este marco, el Gobierno argentino desea mantener una relación madura con el Reino Unido, que contemple un diálogo sustantivo y constructivo sobre todos los temas de interés común con miras a generar un clima de confianza propicio para la reanudación de las negociaciones", destaca el comunicado. 

También plantea que "convencida de que el único camino posible para la recuperación del ejercicio de sus derechos es el de la vía diplomática, la Argentina reitera asimismo su interés en la misión de buenos oficios encomendada por la Asamblea General al secretario general de las Naciones Unidas con el objeto de ayudar a las partes a reanudar las negociaciones con el fin de encontrar lo más pronto posible una solución pacífica a la disputa de soberanía sobre la cuestión de las Islas Malvinas".

"El Gobierno y el pueblo argentino reafirman una vez más, a 191 años de la ilegítima ocupación de las Islas Malvinas, sus legítimos e imprescriptibles derechos de soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes", concluye el comunicado oficial.

En 1965 la ONU dictó la resolución 2065 por la cual reconoció que hay una "disputa de soberanía" entre Argentina y el Reino Unido, que debe ser negociada en forma bilateral.

Un año después ambos países iniciaron negociaciones en ese marco, pero en 1982 -luego de la guerra de Malvinas- los británicos congelaron las negociaciones y se niegan de forma sistemática a cumplir las resoluciones de la ONU para entablar nuevas conversaciones sobre el tema.

Te puede interesar

Trump dice que Xi le aseguró que China no invadirá Taiwán

Según el presidente de los Estados Unidos, Xi le dijo: "Nunca invadiremos Taiwan mientras tú seas presidente".

Líderes europeos y Zelenski se reunirán con Trump en Washington

Así lo confirmó la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen. La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, también estará en el encuentro.

Tiroteo en un restaurante en Brooklyn: 3 muertos y 8 heridos

El hecho ocurrió en un local de comidas situado en el barrio Crown Heights y hay un fuerte operativo en el lugar.

El papa León XIV instó a priorizar la paz tras la cumbre entre Trump y Putin

El Pontífice pidió que las negociaciones "vayan a buen fin" y subrayó que en el mundo es necesario “portar el fuego del amor y no el de las armas”.

Revolución médica: Japón logra crear sangre artificial

Un avance que podría revolucionar las transfusiones y salvar millones de vidas.

Cumbre en Alaska: Trump niega un acuerdo por Ucrania y Putin habla de un "entendimiento"

Tras dos horas y media de reunión, los líderes dieron versiones opuestas. Trump dijo que no se cerró nada, y el ruso advirtió a Europa que no sabotee.

Donald Trump y Vladimir Putin ya están reunidos en Alaska para negociar el fin de la guerra en Ucrania

Los presidentes de Estados Unidos y Rusia comenzaron su cumbre a puerta cerrada bajo el lema "Persiguiendo la Paz". Sobre la mesa, un posible alto el fuego.

Guerra en Ucrania: líderes de Europa y EEUU acordaron principios para negociar con Rusia

Los líderes de Europa y Estados Unidos acordaron principios para las conversaciones con Rusia, afirmó el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, en declaraciones junto con el canciller alemán, Friedrich Merz.

Cinco países lanzan paquetes de ayuda desde el aire en Gaza mientras se agrava la hambruna

Cinco países lanzaron desde el aire un total de 97 paquetes de alimentos hacia Gaza este martes mientras se registra una severa hambruna en la zona.

Ya son 227 los muertos relacionados con la desnutrición en Gaza, afirmó la ONU

Los artículos humanitarios que están entrando en el enclave se mantienen por debajo del mínimo requerido.

Murió Miguel Uribe Turbay, el candidato que había sufrido un atentado en Bogotá

Miguel Uribe Turbay falleció este lunes a los 39 años a raíz de las graves heridas sufridas tras recibir varios disparos el sábado 7 de junio pasado mientras realizaba un acto de campaña en la ciudad de Bogotá.

"No más guerra": fuerte llamado del papa León XIV por la paz mundial

Desde el Vaticano, y luego del rezo mariano del Ángelus, el sumo pontífice hizo un llamado urgente a la comunidad internacional para que la guerra no sea el camino para resolver los conflictos.