Internacional Por: El Objetivo12 de enero de 2024

El Papa Francisco recibiría a Milei en febrero para limar asperezas

El encuentro tendría lugar el 12 de febrero en el marco de la ceremonia de canonización de “Mamá Antula”. Se espera que el vocero Manuel Adorni ofrezca más detalles al respecto en su conferencia de prensa diaria.

El Papa Francisco recibiría a Milei en febrero para limar asperezas - Foto: gentileza

El Papa Francisco recibiría en febrero próximo al presidente Javier Milei, quien buscará limar asperezas y tratar de convencerlo de que concrete su primer viaje papal a la Argentina.

El encuentro tendría lugar el 12 de febrero en el marco de la ceremonia de canonización de “Mamá Antula”. Se espera que el vocero Manuel Adorni ofrezca más detalles al respecto en su conferencia de prensa diaria.

El dato surgió luego de que el propio jefe de Estado le enviara una carta al Sumo Pontífice para invitarlo oficialmente a visitar la Argentina: en la misiva consideró que "su viaje traerá frutos 
de pacificación y de hermanamiento de todos los argentinos, ansiosos de superar divisiones y enfrentamientos".

En las redes sociales del Gobierno se difundió la carta junto a una foto del mandatario firmando la misiva, acompañado por su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.

"Usted bien sabe que no necesita invitación para venir a su querida Argentina. A riesgo de decir lo innecesario, le invito a visitar nuestra amada Patria, conforme a las fechas y los lugares 
que nos sean indicados", sostuvo Milei en el texto dirigido al Santo Padre.

"Teniendo presente su consejo de tener la sabiduría y el coraje necesarios, en mis primeras semanas de gobierno he procedido a proponer una serie de medidas de gobierno destinadas a transformar la situación que la República Argentina padece hace décadas", comentó el Presidente en otro párrafo.

E hizo énfasis en la fragilidad económica y social que atraviesa la Argentina: "Somos conscientes que estas decisiones pueden profundizar inequidades, por lo que nuestra prioridad máxima es proteger a nuestros compatriotas más vulnerables, agradeciendo la colaboración de la Iglesia Católica, cuya acción en el campo social es invalorable".

"Como Presidente de la Nación Argentina, considero que su viaje traerá frutos de pacificación y de hermanamiento de todos los argentinos, ansiosos de superar nuestras divisiones y 
enfrentamientos. Su presencia y su mensaje contribuirán a la tan deseada unidad de todos nuestros compatriotas y nos brindará la fuerza colectiva necesaria para preservar nuestra paz y trabajar por la prosperidad y el engrandecimiento de nuestra querida República Argentina", enfatizó.

Y finalizó: "Sé que el tiempo es escaso. Aún así, espero que pueda viajar para la alegría general de todo el pueblo argentino.

Reitero a Su Santidad las seguridades de mi alta consideración y respeto por su obra y su persona".

El envío de la carta había sido anticipado previamente por el vocero Manuel Adorni en su conferencia de prensa matutina en Casa Rosada, quien sostuvo que la presencia del Sumo Pontífice contribuirá a la unidad y dará "la fuerza necesaria para preservar la paz, trabajar la prosperidad y el engrandecimiento de la Patria".

Durante el proceso electoral, Milei mantuvo una fuerte tensión con la Iglesia Católica. Primero, porque un sector ligado a los curas villeros reflotó declaraciones polémicas del líder libertario contra Francisco.

Luego, porque el referente liberal argentino del jefe de Estado, Alberto Benegas Lynch, aseveró que, de llegar al Gobierno, Milei debería suspender las relaciones diplomáticas con el 
Vaticano.

Fuente: NA

Te puede interesar

Horror en un tren de Londres: diez apuñalados y dos detenidos

Ocurrió el sábado por la noche en un tren con destino a Londres. Las autoridades descartaron que se trate de un incidente terrorista y confirmaron que hay dos personas detenidas

Filtraron el operativo en Río de Janeiro: el Comando Vermelho fue alertado cuatro horas antes del inicio del ataque

Documentos revelaron que los jefes del grupo criminal sabían del operativo antes de que comenzara, lo que permitió que se prepararan para resistir.

Gran Bretaña: Andrés será despojado de su título de príncipe y abandonará su residencia

Es por sus vínculos con el pederasta y financista Jeffrey Epstein.

Hallaron un fusil FAL de las Fuerzas Armadas argentinas entre las armas secuestradas al Comando Vermelho en Brasil

Durante el megaoperativo en los complejos Penha y Alemão, donde murieron al menos 132 personas, la Policía de Río de Janeiro descubrió que uno de los fusiles secuestrados pertenece al Ejército argentino.

Donald Trump ofreció ayuda humanitaria a Jamaica tras el paso del huracán Melissa

El mandatario norteamericano dijo que "nunca" antes había visto un huracán con vientos tan extremos como éste y calificó a Jamaica como "zona catastrófica".

Violencia en Río de Janeiro deja más de 120 muertos

Vecinos de las favelas denunciaron el hallazgo de más de 50 cuerpos adicionales, luego de que las autoridades confirmaran oficialmente 64 fallecidos.

La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos

La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

Río de Janeiro: al menos 64 muertos y 81 detenidos en un megaoperativo contra el Comando Vermelho

Más de 2.500 agentes participaron del operativo en los complejos Alemão y Penha, en la Zona Norte de Río. Los narcotraficantes respondieron con disparos, barricadas incendiarias y ataques con drones.

Trump informaría al Parlamento sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia

Así lo aseguró el senador Lindsey Graham. El comentó a CBS News: “El presidente Trump me dijo ayer que planea informar a los miembros del Congreso, a su regreso de Asia, sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia”.

Maduro denunció que Estados Unidos está "inventando una nueva guerra"

El presidente venezolano aseguró que su país evitará el conflicto bélico “con la movilización de los pueblos de América del Sur”.

El Pentágono envía portaaviones en medio de la tensión con Venezuela

Es la mayor presencia de Estados Unidos en la región desde la invasión a Panamá, a fines de 1989. El objetivo es desmantelar organizaciones criminales transnacionales y contrarrestar el narcoterrorismo.