Descubrieron una red de ciudades, rutas y granjas de hace 2500 años en el Amazonas
La investigación se realizó con la tecnología láser Lidar en el Valle de Upano, en la selva ecuatoriana, donde se encontraron asentamientos interconectados de antiguas culturas amazónicas no reconocidas, por lo que los arqueólogos están comenzando a reconstruir su modo de vida.
Un innovador estudio realizado con un mapeo láser reveló ciudades, rutas y granjas escondidas bajo la selva amazónica que datan de 2500 años y que cambiarían la concepción de la arqueología sobre las civilizaciones antiguas latinoamericanas ya que se trata de descubrimientos 1000 años más antiguos que los que había hasta el momento, según una publicación en la revista Science.
La investigación se realizó con la tecnología láser Lidar en el Valle de Upano, en la selva ecuatoriana, donde se encontraron asentamientos interconectados de antiguas culturas amazónicas no reconocidas, por lo que los arqueólogos están comenzando a reconstruir su modo de vida.
El Instituto Nacional de Patrimonio Cultural de Ecuador financió el estudio Lidar en el valle en 2015 con aviones especialmente equipados que emitieron pulsos láser hacia el bosque y midieron su camino de regreso, revelando características topográficas que de otro modo serían invisibles bajo los árboles.
"Cada día era Navidad, con un regalo nuevo", dijo en la publicación de Science, Stéphen Rostain, arqueólogo de la agencia nacional de investigación de Francia, sobre los hallazgos en la zona en la que comenzó a trabajar hace casi 30 años.
Rostain y su equipo identificaron cinco asentamientos grandes y diez más pequeños en 300 kilómetros cuadrados en el valle de Upano, cada uno de ellos densamente poblado de estructuras residenciales y ceremoniales.
Las ciudades están intercaladas con campos agrícolas rectangulares y rodeadas de terrazas en las laderas donde la gente plantaba cultivos, incluidos maíz, mandioca y batata encontrados en excavaciones pasadas. También encontraron carreteras anchas y rectas que conectaban las ciudades entre sí, y las calles discurrían entre casas y barrios dentro de cada asentamiento.
"Estamos hablando de urbanismo", resaltó el coautor Fernando Mejía, arqueólogo de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
Aunque los investigadores aún no saben cuántas personas vivían en el valle de Upano, los asentamientos eran grandes y aseguraron que lo descubierto hasta ahora "es sólo la punta del iceberg" de lo que se podría encontrar en la Amazonía ecuatoriana, afirmó Mejía, y aclaró que la red de caminos que conectan los sitios de Upano sugiere que todos existieron al mismo tiempo.
Este hallazgo es un milenio más antiguo que otras sociedades amazónicas complejas, incluidos los Llanos de Mojos, un antiguo sistema urbano recientemente descubierto en Bolivia.
"Decimos 'Amazonia', pero deberíamos decir 'Amazonias'", aseguró Rostain sobre la diversidad cultural de la región.
"Apenas estamos empezando a entender cómo funcionaban estas ciudades", aseguró Jaimes Betancourt, quien estudia Llanos de Mojos, en la publicación.
"Es sorprendente que todavía podamos hacer este tipo de descubrimientos en nuestro planeta y encontrar nuevas culturas complejas en el siglo XXI", señaló Thomas Garrison, arqueólogo y geógrafo de la Universidad de Texas en Austin que se especializa en trabajos con Lidar.
Te puede interesar
Revendedores en ferias, redes sociales y marketplaces: explotaron los depósitos con las importaciones online
El notable crecimiento de bienes de consumo y de capital ingresados en el cuatrimestre revela la presencia de emprendedores informales o en etapa inicial.
Preocupación por la salud de Ernesto Cherquis Bialo: piden dadores de sangre
El periodista, de 84 años, padece neumonía y necesita soporte transfusional; Hemoterapia recibe voluntarios de lunes a viernes, con turno previo por mail.
Córdoba: una madre donó parte de su hígado para salvar a su hija de 5 meses
Victoria, una bebé de 5 meses de Río Tercero, fue trasplantada con hígado de su madre. Está estable y su historia conmovió por el gesto de amor y la solidaridad.
Se restablece el servicio de GNC en estaciones de servicio de Córdoba
El servicio se restableció a las 11 de este viernes. La interrupción fue provocada por un récord de consumo residencial de gas debido a las bajas temperaturas.
“Maratón Ciudad de Córdoba 2025”: todo lo que tenés que saber sobre el evento del próximo domingo
Este viernes de 11:00 a 18:00 y el sábado de 10:00 a 17:00 horas, se realizará la entrega de kit a los corredores en el Museo de la Industria. El domingo habrá cortes de tránsito intermitentes en diferentes puntos de la Capital.
El Gobierno desreguló el precio de las garrafas: los precios de venta en Córdoba
Hasta antes de establecida dicha resolución, la Secretaría de Energía fijaba precios de referencia para garantizar la previsibilidad del abastecimiento.
Córdoba: un camionero volcó, sufrió graves lesiones y murió en el hospital
El hecho sucedió ayer jueves a las 9, al sudeste de la provincia, donde el oriundo de Corral de Bustos, murió tras volcar sobre la ruta provincial 11.
Cómo funcionarán los servicios el feriado del domingo 6 de julio
En el marco del cumpleaños Nº 452 de la ciudad de Córdoba, la Municipalidad informó cuál será el esquema de servicios.
Fátima Florez y Javier Milei: ¿Noche romántica en Las Vegas?
El mandatario y la actriz se encontrarían en la ciudad norteamericana luego de que se conociera la posible reconciliación.
Una mujer liberó perros pitbulls para que ataquen a policías en Córdoba y quedó detenida
Además, vecinos del sector arrojaron elementos contundentes con la intención de entorpecer el accionar policial.
Fallo histórico en contra de crear imágenes de abuso sexual infantil con inteligencia artificial: es delito penal
La Cámara de Apelación de Zárate-Campana sentó un precedente inédito al interpretar que el artículo 128 del Código Penal incluye representaciones generadas por IA.
Mantienen la suspensión de suministro de GNC: hasta cuándo durará el corte
La situación se torna crítica en diversas ciudades del interior que enfrentan cortes en el suministro de gas natural o cañerías congeladas, además de los cortes programados en industrias y estaciones de GNC.