Milei, en el Foro de Davos: "El capitalismo es la única herramienta para terminar con la pobreza"
La disertación llevó el nombre de "Libertad, la clave de la prosperidad" y lo hizo ante líderes mundiales, a quienes apuntó fuertemente, y empresarios.
El presidente Javier Milei afirmó que los líderes políticos de Occidente abandonaron en los últimos años el “modelo de la libertad” por otras “versiones” vinculadas al “colectivismo” y aseguró que le capitalismo es “la única herramienta para terminar con la pobreza”.
Así lo expresó durante su intervención en Foro Económico Mundial, que se realiza en la ciudad de Davos, Suiza. Se trató de su primera presentación fuera de la Argentina como jefe de Estado en ejercicio.
El discurso inició a las 11:50, como estaba previsto, y apuntó fuertemente contra los líderes occidentales: "Estoy acá para decirles que Occidente está en peligro porque aquellos que supuestamente deben defender los valores de Occidente se encuentran cooptados por una visión del mundo que inexorablemente conduce al socialismo y, en consecuencia, a la pobreza”.
En esa línea, el mandatario continuó: “En las últimas décadas, motivados por algunos deseos de querer ayudar al prójimo y otros por el deseo de pertenecer a una casta privilegiada, los principales líderes del mundo han abandonado el modelo de la libertad por distintas versiones de lo que llamamos colectivismo”.
Con el objetivo de resaltar sus primeras palabras, Milei ejemplificó con la Argentina y le lanzó un dardo a la dirigencia nacional: “Nosotros estamos acá para decirles que los experimentos colectivistas nunca son la solución, sino son su causa. Créanme. Nadie mejor que nosotros los argentinos para dar testimonio de estas dos cuestiones”.
A continuación, y ante la atenta mirada de sus pares, inversionistas y diversos agentes del mundo corporativo, Milei repasó parte de su clásico discurso de campaña, retomando las ideas de la Generación del '80.
Tras un vibrante comienzo, el libertario se dedicó a defender el capitalismo a capa y espada: "Veamos los datos que sustentan por qué el capitalismo de libre empresa no solo es un sistema posible para terminar con la pobreza del mundo, sino que es el único moralmente deseable para lograrlo".
En ese sentido, Milei sostuvo su postulado aportando datos macroeconómicos repasando la historia y comparando con números de la actualidad.
“La conclusión es obvia. Lejos de ser la causa de nuestros problemas, el capitalismo de libre empresa como sistema económico es la única herramienta que tenemos para terminar con el hambre, la pobreza y la indigencia a lo largo y ancho de todo el planeta”, remató.
Para Milei, “el capitalismo de libre mercado es superior en términos productivos” y la Izquierda lo ataca por cuestiones de “moralidad”: "Según ellos, ‘es injusto’. Dicen que el capitalismo es malo porque es individualista porque el colectivismo es bueno porque es altruista… Con la ajena. En consecuencia, bregan por la justicia social".
Posteriormente, el economista se preguntó: “¿Cómo puede ser entonces que desde la academia, los organismos internacionales, la política y la teoría económica se demonice un sistema económico que no solo ha sacado de la pobreza mas extrema al 90% de la población mundial, y lo hace cada vez mas rápido, sino que, además, es justo y moralmente superior?”
“Gracias al capitalismo de libre empresa hoy el mundo se encuentra en su mejor momento. No hubo nunca, en toda la historia de la humanidad, un momento de mayor prosperidad que el que vivimos hoy”, añadió.
Y cerró su defensa del capitalismo citando el concepto de "libertarismo" de Alberto Benegas Lynch, a quien Milei considera como el “prócer argentino de las ideas de la libertad”, una dinámica habitual en los actos electorales que realizaba en campaña.
Según expresó el mandatario, Occidente está en peligro porque los países que deberían defender “los valores del libre mercado, la propiedad privada y demás instituciones, están socavando los fundamentos del libertarismo para abrirle la puerta al socialismo".
Además, cargó contra el Estado, uno de sus enemigos esenciales y uno de los conceptos que demonizó en su carrera presidencial, y contra los teóricos neoclásicos.
“El marco teórico al que me refiero es el de la teoría económica neoclásica, que diseña un instrumental que, sin querer lo termina siendo funciona la intromisión del Estado, el socialismo y la degradación de la sociedad”, arremetió.
El presidente argentino aprovechó su prédica contra el Estado para cargar contra las políticas de género y ambientales, dos temas que ubicaron a Milei en el ojo de la tormenta en más de una ocasión.
“Los socialistas se vieron forzados a cambiar su agenda. Dejaron atrás la lucha de clases basada en el sistema económico para reemplazarla por otros supuestos conflictos sociales igual de nocivos para la vida en comunidad y para el crecimiento económico”, señaló.
Y agregó: “La primera de estas nuevas batallas fue la pelea ridícula y anti natural entre el hombre y la mujer. El libertarismo ya establece la igualdad entre los sexos. La piedra fundacional de nuestro credo dice que todos los hombres somos creados iguales, que todos tenemos los mismos derechos inalienables otorgados por el creador".
“En lo único que devino esta agenda del feminismo radical es en mayor intervención del Estado para entorpecer el proceso económico, darle trabajo a burócratas que no le aportan nada a la sociedad, sea en formato de ministerios de la mujer u organismos internacionales dedicados a promover esta agenda”, resaltó Milei.
Sobre el ambientalismo, el jefe de Estado argumentó: “Otro de los conflictos que los socialistas plantean es el del hombre contra la naturaleza. Sostienen que los seres humanos dañamos el planeta y que debe ser protegido a toda costa, incluso llegando a abogar por mecanismos de control poblacional o la tragedia del aborto”.
Para finalizar, Milei invitó al resto de los países occidentales a que “retomen el camino de la prosperidad, la libertad económica y el respeto irrestrictico de la propiedad privada” que, en su criterio, son esenciales “para el crecimiento económico”.
Y volvió a citar como ejemplo a la Argentina: "Es la demostración empírica de que no importa cuán rico seas, cuántos recursos naturales tengas, no importa cuán capacitada esté la población, ni cuán educada sea, ni cuántos lingotes de oro haya en las arcas del Banco Central".
“Si se adoptan medidas que entorpecen el libre funcionamiento de los mercados, la libre competencia, los sistemas de precios libres, si se entorpece el comercio, si se atenta contra la propiedad privada, el único destino posible es la pobreza”, subrayó Milei.
Antes de discurso, Milei mantuvo un encuentro con el secretario de Estado para Asuntos Exteriores del Reino Unido y ex primer ministro británico, David Cameron.
Mientras que a las 13:30 (hora de Argentina) tenía previsto reunirse con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.
La semana pasada, el Gobierno nacional logró reflotar el acuerdo con el FMI de Facilidades Extendidas y tendrá, en los próximos días, un desembolso por US$4.700 millones. (NA)
Te puede interesar
El Papa León XIV fue nombrado cardenal por Francisco en 2023
Robert Francis Prevost recibió el título cardenalicio en septiembre de ese año.
Así piensa León XIV: los últimos posteos en X de Robert Prevost
El cardenal Prevost utilizaba con frecuencia su cuenta para expresar opiniones sobre justicia social, migración y derechos humanos.
El nuevo papa eligió llamarse León XIV: cómo fueron los pontificados de los anteriores trece
Es el primer estadounidense en ocupar el cargo y se suma a una larga lista de pontífices que marcaron momentos decisivos en la historia de la Iglesia.
Robert Prevost es el sucesor de Francisco: se llama León XIV
Los cardenales eligieron nuevo papa y se espera el anuncio oficial con el tradicional "Habemus Papam" desde San Pedro.
Qué significan las palabras en latín con las que se anuncia al nuevo papa
“Nuntio vobis gaudium magnum: habemus papam” es la fórmula latina con la que se proclama la elección del nuevo pontífice ante miles de fieles.
Cónclave: los compuestos químicos del humo de las fumatas
Se trabajó arduamente para que el color de la fumata, ya sea blanco o negro, se vea nítido.
Fumata blanca e inminente anuncio del sucesor de Francisco
Fumata blanca en el Vaticano: los cardenales eligieron nuevo papa y se espera el anuncio oficial con el tradicional "Habemus Papam" desde San Pedro.
Hubo fumata negra en la primera votación del jueves para elegir el nuevo Papa
Apareció humo negro en la primera votación de hoy. Los 133 cardenales electores aún no eligieron al nuevo Papa. Se especula que en la próxima, prevista para las 17, hora de Roma, podría haber alguna definición.
Fumata negra: no hay Papa tras la primera votación del cónclave
Los cardenales reunidos en la Capilla Sixtina no alcanzaron un consenso en la primera votación del cónclave. Habrá nuevas rondas este jueves.
El cónclave para elegir al nuevo Papa ya está en marcha: misa, juramentos y secreto absoluto
Son 133 los cardenales con derecho a voto, todos menores de 80 años, que participarán del antiguo y reservado proceso que la Iglesia católica mantiene inalterable desde hace siglos.
Comienza en el Vaticano el cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco: todo lo que hay que saber
Este miércoles se inicia en el Vaticano el cónclave para elegir al nuevo Papa. Votan 133 cardenales de 70 países. Se necesitan 89 votos para alcanzar el papado.
Aseguran que los opositores al chavismo asilados en la embajada argentina en Caracas salieron de Venezuela
Son cinco dirigentes que estaban refugiados desde marzo de 2024. Según el periodista David Placer, la salida fue coordinada con apoyo de gobiernos extranjeros.