"La sociedad de la nieve" fue nominada a los Premios Oscar 2024
La película dirigida por Juan Antonio Bayona, que cuenta la tragedia de los Andes de 1972, competirá en dos categorías: Mejor Película de habla no inglesa y en Mejor Maquillaje y Peluquería.
"La sociedad de la nieve” es uno de los éxitos de la plataforma Netflix desde que se estrenó y emocionó a aquellos que no conocían la tragedia de los Andes, en la cual un grupo de sobrevivientes permaneció durante más de 70 días viviendo en la cordillera en una de las situaciones más inhóspitas para el ser humano.
La película dirigida por el español Juan Antonio Bayona llevó a los actores a grabar en un clima helado y hacerlos bajar de peso para darle realismo a los personajes, muchos de los cuales hoy están vivos y ven con emoción "la película más real" sobre la tragedia.
El largometraje consiguió dos nominaciones para los Premios Oscar 2024: Mejor Película de habla no inglesa y Mejor Maquillaje y Peluquería. Por su éxito en otras premiaciones, tiene grandes chances de quedarse con la estatuilla el próximo 10 de marzo cuando se entreguen los galardones más importantes del cine en el Dolby Theatre.
¿De qué trata la película?
La película "La sociedad de la nieve" está basada en la historia real del vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya, que se estrelló en la cordillera de los Andes en 1972. Los 29 sobrevivientes del accidente tuvieron que sobrevivir durante 72 días en condiciones extremas, comiendo carne de los muertos para mantenerse con vida.
¿Quiénes son los protagonistas de “La sociedad de la nieve”?
El protagonista de la película es Numa Turcatti, uno de los sobrevivientes del accidente. La película también cuenta con las actuaciones de Enzo Vogrincic, Agustín Pardella, Matías Mayer, Luciano Cazaux y Rafael Federman.
¿Quién dirigió la película de “La sociedad de la nieve”?
La película fue dirigida por J.A. Bayona, conocido por películas como "El orfanato", "Lo imposible" y "Jurassic World: Fallen Kingdom".
¿Dónde se rodó la película “La sociedad de la nieve”?
La película se rodó en España y Argentina. Las escenas del accidente y de la supervivencia en los Andes se rodaron en España, en un plató construido especialmente para la película. Las escenas de la búsqueda y rescate se rodaron en Argentina, en la cordillera de los Andes.
¿Cómo se prepararon los actores para la película?
Los actores que interpretaron a los sobrevivientes del accidente tuvieron que someterse a un entrenamiento físico y psicológico intenso. Tuvieron que aprender a escalar, a esquiar y a sobrevivir en condiciones extremas. También tuvieron que trabajar con un psicólogo para prepararse para las escenas emocionales de la película.
¿Qué diferencias hay entre la película y la historia real?
La película es una adaptación de la historia real, pero hay algunas diferencias. Por ejemplo, la película se centra en la historia de Numa Turcatti, un sobreviviente que no es tan conocido como otros como Roberto Canessa o Fernando Parrado. Además, la película incluye algunas escenas que no ocurrieron en la vida real, como la escena en la que un puma ataca a los sobrevivientes.
El récord de la película y el récord del director
La película española "La sociedad de la nieve", dirigida por Juan Antonio Bayona, se ha convertido en una de las películas de habla no inglesa más vistas en Netflix. Según datos de la plataforma, el film ha sido vista por más de 50 millones de hogares en todo el mundo durante sus primeros 28 días en el servicio. Esto la sitúa en el puesto 15 de las películas de habla no inglesa más vistas en la historia de Netflix.
"La sociedad de la nieve" está basada en la historia real del accidente de un avión uruguayo en los Andes en 1972. Los 29 sobrevivientes del accidente tuvieron que recurrir a la supervivencia extrema para sobrevivir durante 72 días en un entorno hostil.
Ha recibido críticas positivas por su reparto, su dirección y su historia. El actor español Mario Casas, que interpreta a uno de los sobrevivientes, ha sido especialmente elogiado por su interpretación.
"La sociedad de la nieve" es un éxito global que ha cautivado a espectadores de todo el mundo. Es una película emocionante y conmovedora que cuenta una historia de supervivencia y esperanza.
Por otro lado, el director, Juan Antonio Bayona, logró igualar a Pedro Almodóvar al conseguir dos nominaciones por una película. Primero fue por Hable con ella, en Mejor guion original y Mejor dirección, y luego en 2019 por Madres paralelas, nominada por Mejor Banda Sonora y Mejor actriz a Penélope Cruz.
Te puede interesar
Cómo reservar una visita a la Casa de las Infancias “María Elena Walsh”
Organizaciones, grupos e instituciones deberán comunicarse al 0800-888-0404. El recorrido es guiado, con duración de 1 hora y capacidad de 30 niñas y niños por turno.
El Centro de Interpretación Tecnológico “El Camino de Brochero” se suma a la Noche de los Museos
Guías de turismo profesionales acompañarán a los visitantes por las distintas salas del Centro, donde “vive” a través de recursos tecnológicos, la obra y el legado del Santo Cura.
“Comé vos, yo ya estoy llena”: el conmocionante plato que hizo Luck Ra en el estudio de Masterchef
El desafío consistía en elaborar un plato que los transportara a su infancia y a un ser querido.
El Museo de las Mujeres y el Teatro Real se unen en una caminata con "Rondas Viajeras"
El proyecto “Rondas Viajeras” busca compartir su experiencia de canto colectivo con mujeres y disidencias cordobesas, tejiendo un puente entre territorios, memorias y resonancias.
Alta tensión en Argentina: vuelve AC/DC
La legendaria banda AC/DC vuelve a la Argentina el 23 de marzo en el Estadio Monumental – River Plate. Las entradas salen a la venta el día viernes 7 de noviembre a las 10 horas.
Vuelve un clásico de la ciudad: la Noche de los Museos
A partir de las 20:00 del viernes comenzará una nueva edición, con actividades gratuitas en más de 140 museos y centros culturales de la Capital y la provincia.
La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana
La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 3 hasta el 9 de noviembre, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.
El Festival Internacional de Jazz de Córdoba celebra 16 años con una programación de lujo
La 16º edición del evento se llevará a cabo del 12 al 24 de noviembre, con más de 20 conciertos gratuitos en toda la provincia de Córdoba.
Córdoba se prepara para una nueva edición de la Noche de los Museos
La propuesta invita a recorrer Córdoba de un modo distinto. Con entrada libre y gratuita, se podrá compartir una programación especial que combina arte, tecnología, música, teatro y patrimonio.
Habrá sábado de tangos con el Ensamble Municipal de Música Ciudadana
El elenco dependiente de la Municipalidad de Córdoba ofrecerá una actuación gratuita en el Centro Cultural Córdoba. En la ocasión se tocarán clásicos del repertorio de grandes autores como Grela y Troilo, entre otros.
Córdoba se prepara para una nueva edición de la Noche de los Museos
La propuesta es organizada de manera conjunta por la Agencia Córdoba Cultura, la Universidad Nacional de Córdoba, y la Secretaría de Fortalecimiento Vecinal, Cultura y Deportes de la Municipalidad de Córdoba.
Doble inauguración en el MMAU: “Gráfica que siente” y “Ensayo para un archivo colectivo”
Se trata de dos proyectos que reflejan la escena artística contemporánea de Córdoba. El viernes a las 19:00, con entrada libre y gratuita.