Política Por: El Objetivo24 de enero de 2024

Bullrich aseguró que "no hay paro" que "detenga" al Gobierno

En un posteo en la red social X con el hashtag #YoNoParo, la ministra de Seguridad Bullrich sostuvo este miércoles que "no hay paro que nos detenga, no hay amenaza que nos amedrente".

Bullrich aseguró que "no hay paro" que "detenga" al Gobierno - Foto: archivo

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, afirmó este miércoles que "no hay paro" que "detenga" al Gobierno, al cuestionar nuevamente la huelga de 12 horas convocada a partir de este mediodía por la CGT, y apuntó a "sindicalistas mafiosos, gerentes de la pobreza, jueces cómplices y políticos corruptos" que están "resistiendo el cambio que decidió la sociedad democráticamente"

En un posteo en la red social X con el hashtag #YoNoParo, Bullrich sostuvo que "no hay paro que nos detenga, no hay amenaza que nos amedrente".

La titular de la cartera de Seguridad agregó: "Sindicalistas mafiosos, gerentes de la pobreza, jueces cómplices y políticos corruptos, todos defendiendo sus privilegios, resistiendo el cambio que decidió la sociedad democráticamente y que lidera con determinación el presidente Javier Milei".

En tanto, antes de dirigirse al centro de monitoreo ubicado en el Departamento Central de la Policía Federal, Bullrich realizó una recorrida por el barrio porteño de Flores, donde dialogó con comerciantes y afirmó: "Estoy en Flores, todos los locales abiertos, el país no para".

"La Ciudad está trabajando, el Gran Buenos Aires también. Hay colectivos que circulan con gente que va al trabajo. La movilización es un punto mínimo en relación a la cantidad de gente que ha decidido trabajar", expresó la funcionaria.

Bullrich, al mostrar a los periodistas imágenes de la zona del Congreso, indicó que "hemos logrado que la CGT ponga el palco donde le habíamos indicado, y se ve que la movilización está yendo por la vereda".

La ministra se quejó por "la vergüenza" que "han hecho con el transporte", al referirse al hecho de que el transporte público circulará hoy solamente hasta las 19 horas.

"Lo que han hecho de acomodar los colectivos y el transporte al paro es una vergüenza, para que la gente vaya (a la movilización) y después la dejan a pata y no puedan volver", expresó.

También señaló que hubo "denuncias a más de 40 gremios por aprietes" para concurrir a la movilización, realizadas a través de la línea 134, que el Gobierno nacional habilitó para realizar este tipo de denuncias.

"Las denuncias que se reciben al 134 se judicializan, y hemos tenido ya 53.000 denuncias, y en estos últimos días antes del paro nos cuentan que los aprietan, que tratan a la gente como animales", precisó la funcionaria nacional.

En otro orden, ante una consulta, consideró que el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, debería "estar trabajando y no yendo a la movilización" considerando "los dramas que estamos teniendo" en la provincia de Buenos Aires, en alusión al asesinato de la hija de su custodio, Umma Aguilera, durante un intento de robo en Lomas de Zamora.

Bullrich concluyó que "nadie nos acorrala, y menos una marcha de 40.000 personas cuando hay 8 millones de cuentapropistas y 6 millones de trabajadores que irán a trabajar".

Fuente: Télam

Te puede interesar

Lanzaron la primera escuela de maquinaria agrícola y vial de Córdoba

La Provincia, la empresa Semtraco, la Asociación de Consorcios Camineros y la Comisión de Enlace firmaron un convenio para poner en marcha la capacitación de mano de obra especializada en el uso de maquinarias.

Por el corte de gas, Mar del Plata suspendió las clases y otras actividades

Las autoridades de la ciudad de Mar del Plata suspendieron las clases en todos los niveles y otras actividades por el corte de gas a nivel nacional y local ante la crisis en el suministro en medio de la ola de frío.

Desestimaron la acusación de abuso en contra de Gabriel Bermúdez

La Cámara de Acusación de Córdoba resolvió por unanimidad el sobreseimiento del exsecretario de Transporte municipal.

Gutiérrez denunció acuerdo entre oficialismo y Unión por la Patria para evitar debate por retenciones

El diputado cordobés denunció un acuerdo para no votar retenciones. "Lo denuncié antes de que se ejecutara: el oficialismo y Unión por la Patria iban a pudrir la sesión para evitar que se tratara el emplazamiento de retenciones.

Escándalo y bochorno en Diputados: la sesión terminó a los empujones

El enfrentamiento se desató cuando diputados K increparon a Espert. Solo se aprobaron emplazamientos sobre universidades y el Hospital Garrahan.

La tajante defensa del Gobierno a Elon Musk tras su autocrítica: “No fue un ataque a Javier Milei”

El Gobierno le bajó el precio a la autocrítica de Elon Musk. Dijeron que su frase sobre la “falta de empatía” no fue una crítica contra el Presidente.

Martín Llaryora: “Estamos en un país negacionista del cambio climático"

El gobernador de Córdoba realizó la apertura de la Conferencia Climática Internacional y aprovechó para enviar un mensaje político al Gobierno nacional.

La reacción de Javier Milei por el fallo de YPF: culpó a Kicillof y lo llamó “inútil soviético”

El Presidente apuntó al exministro de Economía tras la decisión de la jueza Loretta Preska de ordenar la transferencia del 51% de YPF para cubrir un fallo de USD 16.100 millones

Los fiscales apelaron el arresto domiciliario de Cristina Kirchner y pidieron prisión efectiva

Lo hicieron los fiscales Luciani y Mola en un duro escrito, dijeron que no hay motivos para el beneficio y que recibe un trato desigual.

La Fiscalía comenzó los trámites para enviar a juicio al ex presidente Alberto Fernández

El fiscal consideró que "se debe dar por concluida la instrucción del sumario" e iniciar los pasos para sortear el caso ante un tribunal oral.

Cristina Kirchner felicitó a Juan Monteverde y Gildo Insfrán por las elecciones en Santa Fe y Formosa

La exmandataria usó sus redes sociales para expresarse sobre las elecciones y celebrar las victorias del peronismo en Rosario y Formosa.

Elecciones en Santa Fe: Juan Monteverde, primero en Rosario, y la fuerza de Maxi Pullaro ganó en la capital

El peronismo se quedó con las principales ciudades, mientras Unidos obtuvo la mayor parte de las localidades. Se mantiene la baja participación.