Ley ómnibus: Llaryora señaló que "retirar el paquete fiscal en su totalidad es un error"
El gobernador cordobés señaló que el aumento de las retenciones en el proyecto original que impulsaba el Gobierno “las retenciones eran un mal impuesto y no tenían sentido”.
Tras cambiar su postura sobre la ley ómnibus, el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, consideró este domingo que la decisión del Gobierno de "retirar el paquete fiscal en su totalidad es un error".
Además, indicó que el aumento de las retenciones en el proyecto original que impulsaba el Gobierno “las retenciones eran un mal impuesto y no tenían sentido”.
“Los impuestos no te pueden matar la faz productiva. Es un error trabajar los impuestos en una planilla de Excel”, indicó.
En declaraciones radiales, el mandatario cordobés sostuvo que no cree que “el objetivo” del presidente Javier Milei sea “fundir las provincias”, aunque advirtió que “amenazar no es una buena estrategia, no cumple ningún efecto”.
“Las de Milei son frases inoportunas, hay que tomarlas así y punto”, dijo Llaryora sobre la advertencia que se filtró en la prensa del presidente acerca de que iba a ”dejar sin un peso" a las provincias en caso de que se rechazara la ley de Bases.
El gobernador cordobés se declaró “convencido” de que la ley ómnibus “tiene que salir”, en tanto que cuestionó que se haya retirado todo el capítulo fiscal de la iniciativa.
A su entender, “en momentos de crisis, los líderes tienen que estar dispuestos a asumir costos políticos para tomar medidas para sacar a la Argentina adelante”.
“Me parece que retirar el paquete fiscal en su totalidad es un error, estamos con grandes posibilidades de levantar el paquete fiscal. Porque si retirás todo el paquete, te lleva a tomar decisiones de un mayor ajuste. Y el ajuste es a la gente, es menos salud, menos educación, una eximición de un sector productivo que no la va a tener, menos competitividad”, razonó.
“Yo digo, ¿para qué retirarlo todo? Si tenés parte del paquete que nosotros, los que nos animamos y queremos un país mejor, estamos dispuestos a acompañar. Aunque son ideas difíciles, estamos dispuestos a acompañar. Y dejá al costado las diferencias en ganancias, en retenciones y en lo previsional, eso dejalo para más adelante”, analizó.
Te puede interesar
La continuidad de Francos y el rol de Santiago Caputo: las dos decisiones pendientes de Milei
Antes del 10 de diciembre deberá resolver esas cuestiones sobre su Gabinete.
Luis Caputo ya tiene el nombre de su futuro secretario de Finanzas
Reemplazará a Pablo Quirno, otro de sus alfiles, nombrado canciller por el presidente Milei.
Rechazan sobreseer a Cristina Kirchner en la causa Cuadernos e irá a juicio oral
Deberá afrontar el juicio oral que empezará el 6 de noviembre.
El Gobierno designó a Pablo Quirno como nuevo canciller
El presidente confirmó que el actual secretario de Finanzas y figura clave del equipo económico reemplazará a Gerardo Werthein al frente de la Cancillería.
El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia al presidente Javier Milei
Fue luego de días de rumores con respecto a su futuro y la eventual inclusión de Santiago Caputo en el Gabinete.
El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación
Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.
Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"
En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.
Las tarjetas de crédito deben procesar el pedido de baja de inmediato
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) le recordó a las entidades financieras la obligación de procesar de manera inmediata la solicitud de baja de una tarjeta de crédito, aun con saldos impagos.
El FMI contradijo al gobierno argentino y explicó por qué es clave acumular reservas internacionales
Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.
Gobierno impulsará “salarios dinámicos” y busca diferenciar a autónomos en reforma laboral
El secretario de Trabajo, Julio Cordero, adelantó que la reforma laboral incluirá “salarios dinámicos” por productividad y nuevos convenios mínimos.
El embajador de EEUU en Argentina dijo que “pronto habrá grandes noticias”
El anuncio llega tras la confirmación de un fondo de USD 40.000 millones para respaldar la estabilidad financiera del gobierno de Javier Milei.
Milei prepara un cambio de gabinete tras las elecciones y Santiago Caputo podría asumir un rol clave
El Presidente adelantó que reestructurará su equipo después del 26 de octubre. El consultor Santiago Caputo emerge como figura central, mientras crecen las tensiones con Karina Milei y Guillermo Francos.