En su cuenta de X, Cristina Kirchner señaló que el decreto "faculta al presidente a dejar sin efecto 2.308 obras públicas paralizadas en todo el país.
El ministro del Interior le respondió al gobernador de Santa Fe luego de que asegurara que los sectores populares son los mayores damnificados por las medidas de ajuste.
El Gobierno confía en que los votos ya están, y efectivamente la base que pone en la matriz de cálculo son los 144 votos que tuvo la votación en general del primer intento de media sanción.
La intención es afinar la línea que le permita al Gobierno conquistar el respaldo de la Cámara Baja para que el mega decreto mantenga la vigencia y avanzar con la Ley Ómnibus que posibilite el Pacto de Mayo.
El titular del bloque Hacemos Coalición Federal en Diputados dijo que esta vez el trámite para la aprobación de la mega iniciativa tiene que ser "más rápido", y que se destraba con el apoyo de los gobernadores.
"Tenemos distintos temas de seguridad, justicia, educación y cultura. Se puede mandar de vuelta la ley o dividir en tres o cuatro leyes distintas", arriesgó el titular del bloque de diputados de LLA.
El líder del centenario partido en la Cámara de Diputados advirtió que el oficialismo sabía que había divergencias en algunos artículos.
El titular de ANSES conforma una lista de funcionarios cordobeses observados debido a la negativa de los legisladores que responden al gobernador Martín Llaryora en la sesión de Diputados.
El diputado y jefe de bloque de la UCR se lamentó el regreso a foja cero del megaproyecto. Apuntó contra Llaryora y Milei.
"Lo estamos evaluando. Es una de las herramientas constitucionales. Vamos a tomar una definición. No vamos a permitir que frenen la Argentina del futuro", sostuvo Adorni.
Además, el ministro de Economía, Luis Caputo vaticinó que la inflación comenzó a bajar desde enero.
El gobernador de Córdoba fue uno de los principales apuntados por el Gobierno tras el revés sufrido en Diputados por parte de la Ley Ómnibus. En este marco, Llaryora dijo: “Argentina necesita la ley”.
En esa línea, Bullrich expresó: "Se nota muchísimo el nivel de profesionalismo que hoy tienen las fuerzas en la Argentina. Tienen muy claro cuál es el objetivo y lo que tienen que hacer."
Tras tres días de discusión, la Cámara de Diputados aprobó esta tarde la Ley de Bases del gobierno del presidente Javier Milei.
Cambios en facultades delegadas y privatizaciones. Ambos artículos son motivo de discusión desde hace semanas.
El oficialismo pidió el receso en medio de interminables negociaciones con las provincias y los bloque dialoguistas.
Tras la represión fuera del Congreso y el cuarto intermedio a la sesión, el oficialismo confía en obtener este jueves la aprobación en general del proyecto.
Manifestantes del Partido Obrero, el PTS, el MST y el Frente de Izquierda reclaman en medio de una jornada de tensión frente al parlamento, donde la Cámara de Diputados se encuentra debatiendo la Ley Ómnibus.
Bloques “dialoguistas” garantizaron cuórum y votarán a favor. Hay dudas sobre el texto final. Se espera un largo debate.
El respaldo al proyecto será en general. "Exigimos una sesión razonable en su proceder. Circos romanos, no", aseguraron desde el partido centenario.
Los mandatarios pidieron que el 30% del tributo a la compra de divisas sea coparticipable entre las provincias. Falta consenso sobre las privatizaciones y otros artículos.
Iba a realizarse el martes pero pasó otro día más en medio de las negociaciones con los bloques dialoguistas.
El Poder Ejecutivo demora las conversaciones con los bloques amigables de la oposición. Espera que haya la menor cantidad de modificaciones en la votación en particular del articulado.
El gobernador cordobés señaló que el aumento de las retenciones en el proyecto original que impulsaba el Gobierno “las retenciones eran un mal impuesto y no tenían sentido”.