Comenzaron festejos por el Año Nuevo Chino con la iluminación de monumentos porteños
La comunidad china inició los festejos por la llegada del Año Nuevo Chino. Se trata del año del “Dragón de Madera”, el 4722 del calendario chino. Las principales actividades se realizan en la Ciudad de Buenos Aires.
La comunidad china de Argentina dio inicio a las celebraciones de la llegada del "Dragón de Madera", en una jornada que comenzó en el barrio porteño de Belgrano y recorrió en micro varios monumentos históricos de la Ciudad de Buenos Aires que se iluminaron de rojo, en vísperas del Año Nuevo Chino.
En la sexta edición de la Ruta del Año Nuevo Chino, el "Dragon Bus" partió desde el arco del barrio chino, en la zona de Barrancas de Belgrano hacia el Puente de la Mujer, el Planetario, la Torre de los Ingleses, el Monumento a los Españoles, La Usina del Arte y el Palacio Lezama, que se iluminaron de rojo, el color de la fortuna.
"Estamos en la víspera del Año del Dragón que es muy importante. Hoy es 9 de febrero y termina el Año del Conejo, y a partir de las 0 de la noche llega el dragón, el año 4722", expresó a Télam Carlos Lin, referente de la comunidad china en Argentina y uno de los organizadores del evento.
El dragón es muy importante para toda la cultura china y, además de vigor y fuerza, este es el año "de las grandes oportunidades, de los grandes intentos, si se quiere, a nivel personal", agregó.
Decenas de personas se reunieron en esta tarde nublada en el arco del tradicional e icónico barrio chino, ubicado en las calles Arribeños y Juramento, en Belgrano, y pudieron observar la danza de un dragón dorado de gran tamaño que era acompañado por tambores y música tradicional china.
"Vamos a sacar dragones, leones, bailarines e instrumentos musicales a las calles como se suele festejar en la China profunda, para poder decirle a los argentinos que esta es la cultura que compartimos y que, por algo, es la cultura más antigua. La que es la misma hace 5.800 años y hoy estamos celebrando en Argentina", agregó Lin, que animaba la jornada ante la mirada atenta de todos los presentes.
La decisión de que se iluminara el Puente de la Mujer llegó porque "queríamos ser creativos, y nosotros somos chinos-argentinos" por lo que a las 20, ocho monumentos históricos se iluminaron de manera simultánea.
"El número ocho es el de la fortuna", explicó Lin, que además se mostró entusiasmado por la simbología en general que han pensado para estas celebraciones, que traen consigo un futuro auspicioso.
Mientras los presentes esperaban ansiosos la llegada del micro que los llevaría a recorrer los lugares más visitados de la Ciudad de Buenos Aires, un grupo de cinco jóvenes vestidas con trajes tradicionales verdes, con largos cintos de tela sedosos y estampado de flores llegaron para brindarle a los más curiosos diversos números de danza.
El vehículo turístico arribó a las 19 y, a pesar de la lluvia que acompañó la jornada, bailarines de tango y de danzas típicas se unieron al festejo, acompañados de un dragón dorado, que escoltó el recorrido hasta el Puente de la Mujer de Puerto Madero, en donde se realizó una performance tipo "flashmob", acción que fue grabada para enviar especialmente al país asiático.
Este sábado tendrá lugar el Año Nuevo Chino, también conocido como "La Fiesta de Primavera", que festeja el fin del frío y el inicio de la primavera según el calendario agrícola (nongli), también conocido como el calendario luni-solar.
Mañana, las actividades continuarán desde las 12 y hasta las 20 en el Barrio Chino, ubicado en la calle Arribeños, entre Juramento y Blanco Encalada, con shows de cultura milenaria china, danza del Dragón, caligrafía china, instrumentos tradicionales y bailes típicos.
Desde 2019, el cronograma de actividades en Argentina recibe el nombre de la "Ruta del Año Nuevo Chino" -en este caso, 2024- y está subdividido en "12 estaciones", una por cada animal del zodiaco chino y por cada evento a realizarse.
Todo comenzó la semana pasada y continúa hasta el 17 de febrero por diferentes puntos de la Ciudad de Buenos Aires y otras provincias. La estación Rata correspondiente al 14 de febrero consistirá en la muestra y exposición "Oriente todo" dictado por la especialista Estefanía Rouco en el Centro Cultural Borges en la Ciudad de Buenos Aires a partir de las 18.
La última estación, la Tigre, arribará el 15 de febrero al Salón de actos de la Facultad de Ciencias Económicas UBA donde el Instituto Confucio de este centro de altos estudios ofrecerá la disertación "Recorriendo China desde una perspectiva cultural".
Las estaciones "Serpiente", "Mono", "Cerdo", "Gallo", "Perro" y "Caballo", en tanto, corresponderán a actividades virtuales; entre ellas un banquete entre académicos chinos de la prestigiosa Tsing Hua University y anfitriones argentinos en Ushuaia que se transmitirá vía streaming.
Te puede interesar
Dieciséis artistas metropolitanos representan a la región en la 42° Feria Internacional de Artesanías
Es uno por cada localidad miembro del Ente Metropolitano. En el evento también se montaron estands de la subsecretaría de Turismo y del Museo Iberoamericano de Artesanías de la capital provincial.
“Le volé los sesos por culpa tuya y de tu hermano”, la llamada del detenido por el femicidio en Los Reartes
Rosana Silvina Rochen fue asesinada por su pareja Adrián Pérez, ambos oriundos de Rosario.
Desvíos en 17 líneas de colectivos por un corte total en la Castro Barros: la zona afectada
Por obras de la empresa Aguas Cordobesas, se estableció un corte total de tránsito en Av. Castro Barros entre El Chaco y Galván.
Julián Benassi: "Horizonte sigue adelante y el mes que viene entregaremos la vivienda 20.000"
Cooperativa Horizonte realizó recientemente un acto de entrega de viviendas a los asociados, un evento que buscó celebrar de manera especial.
Científicas argentinas desarrollaron un apósito inteligente que acelera la cicatrización
Jimena Prieto, Carolina Martínez y Ayelen Sosa son las responsables de la investigación. El innovador vendaje fue desarrollado en el Laboratorio de Bionanotecnología de la Universidad Nacional de Quilmes.
Diego Cardozo rompió el silencio: “No tengo dudas, fueron ataques”
El exministro de Salud de Córdoba declaró en el juicio por las muertes en el Hospital Neonatal y, por primera vez, reconoció que los fallecimientos fueron producto de ataques intencionales. Está imputado por omisión de deberes de funcionario público.
Insólito: le robó las tarjetas al abuelo de su amiga e hizo compras por $250 mil
El hecho sucedió en la provincia de San Juan y ahora la Justicia la obligó a realizar tareas comunitarias y pagar una multa.
Semana Santa: días y horarios de los Mercados y las Ferias Francas
Los distintos puestos de los mercados son un lugar ideal para adquirir productos frescos de calidad en cualquier época del año.
Así funcionarán los servicios durante Semana Santa
El municipio informó cómo funcionarán los servicios durante jueves y viernes santo. Mirá el esquema completo de servicios.
Muerte en la estación de servicio: liberan a los policías acusados
El fiscal modificó la acusación inicial de “homicidio calificado” a “homicidio preterintencional”, lo que permitió la liberación de los cinco efectivos involucrados en la muerte de Guillermo Bustamante.
Video: violento ataque y robo “piraña” a un automovilista en Córdoba
Un violento robo a plena luz del día volvió a encender las alarmas por la inseguridad en barrio Maldonado, en el este de Córdoba capital. La víctima sería un chofer de aplicación.
Defraudación en Apross: nuevos detenidos, entre ellos policías, médicos y exempleados
El fiscal José Bringas imputó a 13 personas por defraudación calificada contra el Apross. Entre los detenidos hay policías activos y retirados, un médico y un ex empleado del área de sistemas de la obra social provincial.