Sociedad Por: El Objetivo09 de febrero de 2024

Comenzaron festejos por el Año Nuevo Chino con la iluminación de monumentos porteños

La comunidad china inició los festejos por la llegada del Año Nuevo Chino. Se trata del año del “Dragón de Madera”, el 4722 del calendario chino. Las principales actividades se realizan en la Ciudad de Buenos Aires.

Los festejos por el Año Nuevo Chino comenzaron en CABA. - Foto: Télam.
Los festejos por el Año Nuevo Chino comenzaron en CABA. - Foto: Télam.

La comunidad china de Argentina dio inicio a las celebraciones de la llegada del "Dragón de Madera", en una jornada que comenzó en el barrio porteño de Belgrano y recorrió en micro varios monumentos históricos de la Ciudad de Buenos Aires que se iluminaron de rojo, en vísperas del Año Nuevo Chino.

En la sexta edición de la Ruta del Año Nuevo Chino, el "Dragon Bus" partió desde el arco del barrio chino, en la zona de Barrancas de Belgrano hacia el Puente de la Mujer, el Planetario, la Torre de los Ingleses, el Monumento a los Españoles, La Usina del Arte y el Palacio Lezama, que se iluminaron de rojo, el color de la fortuna.

"Estamos en la víspera del Año del Dragón que es muy importante. Hoy es 9 de febrero y termina el Año del Conejo, y a partir de las 0 de la noche llega el dragón, el año 4722", expresó a Télam Carlos Lin, referente de la comunidad china en Argentina y uno de los organizadores del evento.

El dragón es muy importante para toda la cultura china y, además de vigor y fuerza, este es el año "de las grandes oportunidades, de los grandes intentos, si se quiere, a nivel personal", agregó.

Foto: Télam.

Decenas de personas se reunieron en esta tarde nublada en el arco del tradicional e icónico barrio chino, ubicado en las calles Arribeños y Juramento, en Belgrano, y pudieron observar la danza de un dragón dorado de gran tamaño que era acompañado por tambores y música tradicional china.

"Vamos a sacar dragones, leones, bailarines e instrumentos musicales a las calles como se suele festejar en la China profunda, para poder decirle a los argentinos que esta es la cultura que compartimos y que, por algo, es la cultura más antigua. La que es la misma hace 5.800 años y hoy estamos celebrando en Argentina", agregó Lin, que animaba la jornada ante la mirada atenta de todos los presentes.

La decisión de que se iluminara el Puente de la Mujer llegó porque "queríamos ser creativos, y nosotros somos chinos-argentinos" por lo que a las 20, ocho monumentos históricos se iluminaron de manera simultánea.

"El número ocho es el de la fortuna", explicó Lin, que además se mostró entusiasmado por la simbología en general que han pensado para estas celebraciones, que traen consigo un futuro auspicioso.

Mientras los presentes esperaban ansiosos la llegada del micro que los llevaría a recorrer los lugares más visitados de la Ciudad de Buenos Aires, un grupo de cinco jóvenes vestidas con trajes tradicionales verdes, con largos cintos de tela sedosos y estampado de flores llegaron para brindarle a los más curiosos diversos números de danza.

El vehículo turístico arribó a las 19 y, a pesar de la lluvia que acompañó la jornada, bailarines de tango y de danzas típicas se unieron al festejo, acompañados de un dragón dorado, que escoltó el recorrido hasta el Puente de la Mujer de Puerto Madero, en donde se realizó una performance tipo "flashmob", acción que fue grabada para enviar especialmente al país asiático.

Foto: Télam:

Este sábado tendrá lugar el Año Nuevo Chino, también conocido como "La Fiesta de Primavera", que festeja el fin del frío y el inicio de la primavera según el calendario agrícola (nongli), también conocido como el calendario luni-solar.

Mañana, las actividades continuarán desde las 12 y hasta las 20 en el Barrio Chino, ubicado en la calle Arribeños, entre Juramento y Blanco Encalada, con shows de cultura milenaria china, danza del Dragón, caligrafía china, instrumentos tradicionales y bailes típicos.

Desde 2019, el cronograma de actividades en Argentina recibe el nombre de la "Ruta del Año Nuevo Chino" -en este caso, 2024- y está subdividido en "12 estaciones", una por cada animal del zodiaco chino y por cada evento a realizarse.

Todo comenzó la semana pasada y continúa hasta el 17 de febrero por diferentes puntos de la Ciudad de Buenos Aires y otras provincias. La estación Rata correspondiente al 14 de febrero consistirá en la muestra y exposición "Oriente todo" dictado por la especialista Estefanía Rouco en el Centro Cultural Borges en la Ciudad de Buenos Aires a partir de las 18.

La última estación, la Tigre, arribará el 15 de febrero al Salón de actos de la Facultad de Ciencias Económicas UBA donde el Instituto Confucio de este centro de altos estudios ofrecerá la disertación "Recorriendo China desde una perspectiva cultural".

Las estaciones "Serpiente", "Mono", "Cerdo", "Gallo", "Perro" y "Caballo", en tanto, corresponderán a actividades virtuales; entre ellas un banquete entre académicos chinos de la prestigiosa Tsing Hua University y anfitriones argentinos en Ushuaia que se transmitirá vía streaming.

Te puede interesar

Córdoba: cortes por obras en avenida Cornelio Saavedra y calle La Rioja

Desde el lunes 1 de septiembre se realizarán dos cortes en distintas calles debido a obras de Aguas Cordobesas y de reparación de calzada. Ambos tendrán una duración de 7 días aproximadamente.

La Ruta 7 quedó completamente cortada por intensas lluvias y nieve en Mendoza

Equipos de Vialidad Nacional y Provincial, junto con la Policía de Mendoza, trabajan en el lugar y realizan evacuaciones preventivas de vehículos que quedaron varados.

Operativo DNI: la Municipalidad estará en los barrios Renacimiento, Villa Adela y Ampliación Centro América

Se pueden hacer diversos trámites relacionados al Registro Civil: se entregará la tarjeta Sube y se podrán realizar trámites relacionados a CIDI y VeDi, entre otras cosas.

La FPA detuvo a una pareja por comercializar drogas en barrio General Savio

La Fuerza Policial Antinarcotráfico efectuó una orden de allanamiento que culminó con la detención de dos personas mayores de edad y el secuestro de estupefacientes en la ciudad de Córdoba.

Tragedia en Córdoba: murió un hombre tras el incendio de su casa

La víctima tenía 77 años y fue trasladada al hospital Príncipe de Asturias, donde constataron su deceso. El hecho ocurrió en su vivienda en calle Darién al 6.000, en barrio Kairos de la ciudad de Córdoba.

Intensa lluvia en Oliva: árboles caídos en la vía pública y en espacios verdes

Actualmente se está llevando a cabo un relevamiento de los daños ocasionados. Hasta el momento, se han reportado algunos árboles caídos en la vía pública y en espacios verdes.

Lluvias en Santa Fe: asisten a las localidades más afectadas por las precipitaciones

Las zonas más comprometidas se concentran en Arteaga, La Chispa y Christophersen. Protección Civil trabaja con la Agencia Provincial de Seguridad Vial en rutas afectadas y en coordinación con municipios y comunas.

Córdoba: continúa bajo alerta naranja por fuertes lluvias

En Traslasierra, algunos ríos presentaron crecidas de entre 70 centímetros y un metro, mientras que en la capital cordobesa la Cañada también experimentó una suba moderada.

Día de la Leucemia Linfocítica Crónica: ¿Qué es?

La LLC suele diagnosticarse después de los 50 años y es más común en personas mayores de 70.

Epec anunció cortes programados para este domingo en Córdoba

Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, EPEC informó que para este domingo 31 de agosto el servicio se verá interrumpido en distinto barrios de la ciudad y en el interior.

Córdoba: desarticularon una fiesta clandestina con más de 120 personas

Ocurrió en un domicilio ubicado en la calle Prudencio Murgiondo al 5.800, en el barrio Coronel Olmedo de la capital provincial. Las autoridades clausuraron el lugar y los asistentes se quedaron sin celebrar.

Se replicará en Río Cuarto la formación gratuita sobre Salud Mental y Consumos Problemáticos que se hace en Córdoba

A través de esta alianza institucional se busca unificar esfuerzos y atender el impacto que la salud mental tiene en toda la sociedad.