Comenzaron festejos por el Año Nuevo Chino con la iluminación de monumentos porteños
La comunidad china inició los festejos por la llegada del Año Nuevo Chino. Se trata del año del “Dragón de Madera”, el 4722 del calendario chino. Las principales actividades se realizan en la Ciudad de Buenos Aires.
La comunidad china de Argentina dio inicio a las celebraciones de la llegada del "Dragón de Madera", en una jornada que comenzó en el barrio porteño de Belgrano y recorrió en micro varios monumentos históricos de la Ciudad de Buenos Aires que se iluminaron de rojo, en vísperas del Año Nuevo Chino.
En la sexta edición de la Ruta del Año Nuevo Chino, el "Dragon Bus" partió desde el arco del barrio chino, en la zona de Barrancas de Belgrano hacia el Puente de la Mujer, el Planetario, la Torre de los Ingleses, el Monumento a los Españoles, La Usina del Arte y el Palacio Lezama, que se iluminaron de rojo, el color de la fortuna.
"Estamos en la víspera del Año del Dragón que es muy importante. Hoy es 9 de febrero y termina el Año del Conejo, y a partir de las 0 de la noche llega el dragón, el año 4722", expresó a Télam Carlos Lin, referente de la comunidad china en Argentina y uno de los organizadores del evento.
El dragón es muy importante para toda la cultura china y, además de vigor y fuerza, este es el año "de las grandes oportunidades, de los grandes intentos, si se quiere, a nivel personal", agregó.
Decenas de personas se reunieron en esta tarde nublada en el arco del tradicional e icónico barrio chino, ubicado en las calles Arribeños y Juramento, en Belgrano, y pudieron observar la danza de un dragón dorado de gran tamaño que era acompañado por tambores y música tradicional china.
"Vamos a sacar dragones, leones, bailarines e instrumentos musicales a las calles como se suele festejar en la China profunda, para poder decirle a los argentinos que esta es la cultura que compartimos y que, por algo, es la cultura más antigua. La que es la misma hace 5.800 años y hoy estamos celebrando en Argentina", agregó Lin, que animaba la jornada ante la mirada atenta de todos los presentes.
La decisión de que se iluminara el Puente de la Mujer llegó porque "queríamos ser creativos, y nosotros somos chinos-argentinos" por lo que a las 20, ocho monumentos históricos se iluminaron de manera simultánea.
"El número ocho es el de la fortuna", explicó Lin, que además se mostró entusiasmado por la simbología en general que han pensado para estas celebraciones, que traen consigo un futuro auspicioso.
Mientras los presentes esperaban ansiosos la llegada del micro que los llevaría a recorrer los lugares más visitados de la Ciudad de Buenos Aires, un grupo de cinco jóvenes vestidas con trajes tradicionales verdes, con largos cintos de tela sedosos y estampado de flores llegaron para brindarle a los más curiosos diversos números de danza.
El vehículo turístico arribó a las 19 y, a pesar de la lluvia que acompañó la jornada, bailarines de tango y de danzas típicas se unieron al festejo, acompañados de un dragón dorado, que escoltó el recorrido hasta el Puente de la Mujer de Puerto Madero, en donde se realizó una performance tipo "flashmob", acción que fue grabada para enviar especialmente al país asiático.
Este sábado tendrá lugar el Año Nuevo Chino, también conocido como "La Fiesta de Primavera", que festeja el fin del frío y el inicio de la primavera según el calendario agrícola (nongli), también conocido como el calendario luni-solar.
Mañana, las actividades continuarán desde las 12 y hasta las 20 en el Barrio Chino, ubicado en la calle Arribeños, entre Juramento y Blanco Encalada, con shows de cultura milenaria china, danza del Dragón, caligrafía china, instrumentos tradicionales y bailes típicos.
Desde 2019, el cronograma de actividades en Argentina recibe el nombre de la "Ruta del Año Nuevo Chino" -en este caso, 2024- y está subdividido en "12 estaciones", una por cada animal del zodiaco chino y por cada evento a realizarse.
Todo comenzó la semana pasada y continúa hasta el 17 de febrero por diferentes puntos de la Ciudad de Buenos Aires y otras provincias. La estación Rata correspondiente al 14 de febrero consistirá en la muestra y exposición "Oriente todo" dictado por la especialista Estefanía Rouco en el Centro Cultural Borges en la Ciudad de Buenos Aires a partir de las 18.
La última estación, la Tigre, arribará el 15 de febrero al Salón de actos de la Facultad de Ciencias Económicas UBA donde el Instituto Confucio de este centro de altos estudios ofrecerá la disertación "Recorriendo China desde una perspectiva cultural".
Las estaciones "Serpiente", "Mono", "Cerdo", "Gallo", "Perro" y "Caballo", en tanto, corresponderán a actividades virtuales; entre ellas un banquete entre académicos chinos de la prestigiosa Tsing Hua University y anfitriones argentinos en Ushuaia que se transmitirá vía streaming.
Te puede interesar
Confuso episodio terminó con disparos, un auto destrozado e intervino la Policía
El hecho ocurrió este miércoles por la tarde tras un choque entre dos vehículos. Uno de los conductores efectuó disparos y escapó. El otro fue increpado por vecinos que destrozaron su auto.
FPA desactivó banda narco y secuestró 100 mil dosis de cocaína y marihuana
Se llevó a cabo un megaoperativo en la ciudad de Córdoba. La FPA desbarató una narcobanda familiar y secuestró más de 100 mil dosis de cocaína y marihuana. Además cuatro personas quedaron detenidas.
La Provincia presentó “Botinaf”, el asistente virtual para chicos y adolescentes de la línea 102
La herramienta digital, disponible por Whatsapp, facilita el acceso a información confiable, clara y segura a niños, niñas y adolescentes. El desarrollo local es una iniciativa pionera en el país que se enmarca en el Plan de Metas de SeNAF.
Talleres para prevenir estafas virtuales a adultos mayores: este jueves en CPC Empalme
Se brindarán herramientas que ayuden a este grupo etario a no ser víctimas de la delincuencia.
Murió carbonizado al chocar con un camión: su pareja se arrojó antes y sospechan que discutieron
La víctima tenia 46 años. El siniestro ocurrió sobre la avenida Pablo Luchesse, cerca del country San Isidro, mientras que, como consecuencia del mismo, el vehículo se incendió y el hombre falleció.
Paro Nacional: así funcionarán los servicios durante este jueves 10 de abril
La Municipalidad de Córdoba informó cómo funcionarán los servicios durante el el paro nacional de este jueves 10 de abril. Mira el esquema completo de servicios.
Confirmaron de qué murió Ezequiel Vergara en Villa la Angostura
El joven de 28 años estuvo desaparecido varios días hasta que fue hallado sin vida.
Con más de 110 participantes de 20 países, Córdoba fue sede del Foro Internacional Digital Nomads
Celebrado en el Concejo Deliberante, el encuentro también fue una oportunidad para firmar acuerdos de cooperación. Córdoba elaborará un documento de buenas prácticas sobre nomadismo digital.
Córdoba: un chofer de Uber arrastró a un policía sobre el capot del auto en Córdoba
El hecho ocurrió este martes por la noche cerca del Patio Olmos. El chofer, de 38 años, escapó de un control, embistió a una inspectora y llevó colgado a un policía en el capot por varias cuadras. Fue detenido.
Verónica Ojeda: "A Maradona lo tenían secuestrado, sentía temor a todo"
La ex pareja de Maradona y un médico dan testimonio en el juicio por la muerte de Maradona, comenzando una nueva etapa en el proceso judicial.
Desalojan del inmueble familiar a un hombre que había sido excluido por violencia de género
Durante una ausencia de la mujer, había reingresado a la casa, en la que también vivía su hijo. Aplican el derecho convencional de las mujeres a una vida libre de violencias.
EPEC será Sociedad Anónima: Llaryora firmó el decreto y redefinió el futuro de la empresa
El gobernador Martín Llaryora firmó el decreto que transforma a la Empresa Provincial de Energía de Córdoba en una Sociedad Anónima Unipersonal. El Gobierno asegura que no hay intención de privatizarla.