El Gobierno ratificó que "el déficit cero no se negocia"
Así lo indicaron desde la Oficina del Presidente Javier Milei, tras el anuncio en el que se informó que en enero el Sector Público Nacional registró "un superávit primario de 2.010.746 millones de pesos".
El Gobierno destacó que por "primera vez desde agosto de 2012" el Poder Ejecutivo "gasta menos de lo que recauda" al celebrar que en enero el Sector Público Nacional registró "un superávit primario de 2.010.746 millones" de pesos y un "superávit financiero de 518.408 millones",
Y, en ese marco, cuestionó el "constante ataque de quienes ven peligrar sus privilegios".
"Se trata de la primera vez desde agosto de 2012, que el Gobierno Nacional gasta menos de lo que recauda, y que el pago de los intereses de deuda no deja las cuentas públicas en rojo", informó la Oficina del Presidente Javier Milei en su cuenta de la plataforma X.
El Gobierno destacó que "en enero, el Sector Público Nacional registró un superávit primario de $2.010.746 millones; se pagaron $1.492.338 millones en intereses de deuda, por lo que quedó registrado un superávit financiero de $518.408 millones".
"El superávit fiscal beneficia a todos los argentinos; permite terminar con la emisión, comenzar a reducir la inflación y trazar el camino para la reducción de impuestos", añadió.
El comunicado expresó que se trata del programa que el mandatario "prometió al pueblo argentino, y el que se está llevando a cabo a pesar del constante ataque de quienes ven peligrar sus privilegios".
"El déficit cero no se negocia", aseveró la Presidencia.
Con este mensaje, el Ejecutivo celebró el anuncio realizado anoche por el Ministerio de Economía que destacó que se trata del "primer superávit financiero desde agosto de 2012 y el primer superávit financiero en un mes de enero desde 2011".
El anuncio del superávit fue presentado por el ministro de Economía, Luis Caputo, en su cuenta de X y pocos minutos después, el presidente Javier Milei reafirmó en su cuenta que el "déficit cero no se negocia".
"Vaaaaaaaamoooooo Toto...!!!", tuiteó el jefe de Estado en alusión a Caputo y finalizó su posteo con su clásico "viva la libertad carajo".
Fuente: Télam
Te puede interesar
Javier Milei anunció el acuerdo con el FMI y el final del cepo cambiario
El Presidente confirmó el fin del cepo y destacó el respaldo del FMI con un préstamo total de US$32.000 millones. “Pusimos las cuentas en orden”, afirmó. Además agradeció el apoyo de otras fuerzas políticas.
El BCRA tendrá USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo cambiario
El Banco Central de la República Argentina contará con USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo y operar el nuevo régimen de flotación cambiaria con bandas que fluctuarán entre $1.000 y $1.400.
El Gobierno de Argentina recibirá el martes U$S 12.000 millones del FMI
Lo anunció el ministro de Economía. Además, habrá fuertes aportes de otros organismos y un REPO del BCRA por US$ 2.000 millones. En total ingresarán a las arcas del Estado argentino más de 23 mil millones de dólares.
Córdoba: el Índice de Precios al Consumidor subió el 2,8% durante marzo
El IPC Córdoba fue sensiblemente menor al dato proporcionado por el INDEC a nivel nacional. El indicador registró un aumento acumulado desde diciembre del 8,9%, en tanto que la variación interanual alcanzó el 55,5%.
Javier Milei convocó a los ministros en Casa Rosada a la espera del anuncio del FMI
El mandatario citó a las 17 al Gabinete para mostrarse acompañado tras el aval del organismo al préstamo de u$s20.000 millones.
Cinco empresas públicas fueron transformadas en S.A.: Télam fue disuelta y AGP absorbida
La Inspección General de Justicia inscribió la transformación de cinco empresas estatales en S.A. como parte del plan del Gobierno para limitar su uso político.
En Córdoba el paro nacional se siente especialmente en escuelas y bancos
La actividad en la provincia de Córdoba se ve reducida sólo en algunos ámbitos, sobre todo en la capital, mientras que en el interior provincial la misma es casi normal, en el marco del paro nacional.
Moody’s elevó la calificación crediticia de la provincia de Córdoba
En medio de un contexto económico adverso, Moody’s elevó la calificación de Córdoba a AA-.ar por su disciplina fiscal y mejora sostenida, aunque advirtió sobre la alta exposición en moneda extranjera.
La CGT afirma que "el paro está siendo importante" y que "hay un ausentismo muy grande"
El secretario adjunto de la CGT, Andrés Rodríguez, analizó el desarrollo del paro e indicó que "en 2025 bajó el consumo y estamos viendo que todos los salarios de todas las actividades están deteriorados".
Córdoba: hormigonan el contrapiso del cantero central de Avenida Maipú
La Municipalidad de Córdoba avanza en la obra de bulevarización de la avenida Maipú, que completará el trazado del cantero central hasta el río Suquía. Se está hormigonando el contrapiso de ese espacio.
La Provincia entregó 20 unidades UPS a personas electrodependientes
Se trata de equipos de alimentación eléctrica ininterrumpida para personas que, por su salud, necesitan un equipamiento con suministro eléctrico constante.
Javier Milei viaja a Paraguay y se reunirá con Santiago Peña
Ambos mandatarios mantendrán un encuentro al mediodía y luego darán un discurso, tras lo cual, el Presidente regresará al país.