Inició el periodo de ambientación en escuelas de Córdoba
Este jueves y viernes son los primeros días de clases para alumnos de los niveles inicial, primario y secundario en Córdoba.
En el marco del calendario escolar del ciclo 2024, el Ministerio de Educación de la provincia de Córdoba, dio inició este jueves al periodo de ambientación, que implica dar la bienvenida y recibir a los nuevos estudiantes. La acción se repetirá mañana viernes.
Se trata del ingreso de estudiantes a su primera experiencia escolar en el caso del nivel inicial (sala 3 y 4), y el tránsito de un nivel educativo tanto en primaria (1er Grado), como secundaria (1ero y 4to año), lo que implica un desafío para familias y escuelas cargado de expectativas, incertidumbres y deseos.
El ministro de Educación, Horacio Ferreyra, sostuvo: “Iniciamos con los primeros grados, las primeras salas o los primeros años, las actividades en las distintas escuelas de la provincia y realmente con mucha satisfacción. La familia y la comunidad educativa recibieron a los ingresantes para darles la bienvenida y comenzaron su primera aproximación a estos nuevos espacios”.
“Estamos realmente muy contentos porque todo el equipo del Ministerio de Educación ha visitado distintos lugares y estamos compartiendo esta actividad en cada comunidad junto con los docentes, que han preparado todo para recibir a las infancias, a nuestros jóvenes y adolescentes”, agregó el ministro.
En estos inicios del ciclo escolar, se plantean nuevos desafíos para los niños/as, adolescentes, docentes y familias de la comunidad educativa, ya que comenzarán a tejerse los primeros vínculos de cada uno.
Pretende ser un tiempo de mirada y escucha atenta a las necesidades, inquietudes, expectativas de los estudiantes, docentes y familias en pos de la construcción de un vínculo pedagógico. Cada Institución educativa organiza a los grupos y horarios para dar inicio a estas actividades.
“Nuestra prioridad este año estará centrada en los aprendizajes, fundamentalmente en lengua y matemática, porque sabemos que son los aprendizajes fundamentales para la vida«, señaló Ferreyra.
El ministro también rescató el papel de los acuerdos escolares de convivencia y la importancia que en esta instancia los alumnos que inician un nuevo ciclo se familiaricen «con la propia infraestructura de la escuela y cómo moverse en cada una de las instituciones”.
Te puede interesar
Finalizó la operación por cáncer de próstata al intendente Daniel Passerini: el parte médico
Se espera una evolución sin inconvenientes y se prevé el alta médica durante el fin de semana.
Llaryora reduce en un 30% el número de agencias del organigrama del Estado Provincial
Las actuales agencias de Cultura, Deportes, Turismo e Inversión adoptarán la figura de entes autárquicos. Además, otras se unifican y la Agencia de Conectividad Córdoba se disuelve.
La Libertad Avanza busca postergar el debate del Presupuesto 2026 y tratarlo en sesiones extraordinarias
El oficialismo encarará negociaciones con los bloques dialoguistas de diputados para postergar el debate y que se trate con la nueva composición del cuerpo.
El Gobierno busca sacar la reforma laboral en extraordinarias y la CGT está en guardia
Queda una última reunión del Consejo de Mayo, pautada para entre el 20 y el 27 de noviembre.
La continuidad de Francos y el rol de Santiago Caputo: las dos decisiones pendientes de Milei
Antes del 10 de diciembre deberá resolver esas cuestiones sobre su Gabinete.
Luis Caputo ya tiene el nombre de su futuro secretario de Finanzas
Reemplazará a Pablo Quirno, otro de sus alfiles, nombrado canciller por el presidente Milei.
Rechazan sobreseer a Cristina Kirchner en la causa Cuadernos e irá a juicio oral
Deberá afrontar el juicio oral que empezará el 6 de noviembre.
El Gobierno designó a Pablo Quirno como nuevo canciller
El presidente confirmó que el actual secretario de Finanzas y figura clave del equipo económico reemplazará a Gerardo Werthein al frente de la Cancillería.
El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia al presidente Javier Milei
Fue luego de días de rumores con respecto a su futuro y la eventual inclusión de Santiago Caputo en el Gabinete.
El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación
Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.
Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"
En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.
Las tarjetas de crédito deben procesar el pedido de baja de inmediato
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) le recordó a las entidades financieras la obligación de procesar de manera inmediata la solicitud de baja de una tarjeta de crédito, aun con saldos impagos.