Potenciar Trabajo: suspenden a 22.000 beneficiarios de ese programa social que viajaron al exterior
Se trata de 22.501 titulares de ese programa que han realizado movimientos migratorios en avión o crucero. La decisión se formalizó por medio de la Resolución 82/2024, publicada este viernes en el Boletín Oficial.
El Gobierno suspendió por tres meses el pago del salario social complementario a más de 22.000 titulares del programa "Potenciar Trabajo" que viajaron al exterior siendo beneficiarios de ese plan social.
Se trata de 22.501 titulares de ese programa que han realizado movimientos migratorios en avión o crucero. La decisión se formalizó por medio de la Resolución 82/2024, publicada este viernes en el Boletín Oficial.
El "Potenciar Trabajo" se creó en 2021 y contempla dos tipos de prestaciones: una económica individual, de percepción periódica y duración determinada, denominada salario social complementario, destinada a mejorar los ingresos de las personas que se encuentren en situación de alta vulnerabilidad social y económica.
La otra es el otorgamiento de subsidios y/o créditos ministeriales para la ejecución de proyectos socioproductivos,
socio-laborales y sociocomunitarios que se ejecuten en el marco del programa.
El Poder Ejecutivo recordó que en octubre de 2023, la Unidad Fiscal para la Investigación de Delitos relativos a la Seguridad Social (UFISeS) formuló denuncia contra los funcionarios responsables del otorgamiento y contralor del "Potenciar Trabajo" y solicitó la suspensión o baja de planes sociales de beneficiarios que registraban viajes al exterior durante el período de vigencia de su prestación.
En enero de este año, el Ministerio de Capital Humano realizó una presentación en la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Federal Número 8, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en donde se requirió autorización para el acceso a la Base de Datos del entrecruzamiento de los movimientos migratorios de los beneficiarios del programa para proceder a la suspensión del beneficio económico.
Esa solicitud fue autorizada y el Ministerio de Capital Humano analizó que los viajes de los beneficiarios en cuestión hayan sido mayor a 30 días a cualquier destino, en avión o crucero, fuera de América Latina.
También dispuso que se "arbitren los mecanismos necesarios tendientes a proceder a la suspensión del beneficio oportunamente asignado, entendiendo que existe pérdida de la condición de vulnerabilidad social del titular, acreditada al momento del ingreso a dicho programa", de acuerdo con la Resolución.
El Ministerio aclaró que a partir del primer mes y durante el segundo mes de suspensión, el titular podrá presentar reclamo respaldado por documentación correspondiente, que será analizada "teniendo en cuenta que el volumen de los movimientos migratorios de cada beneficiario no se condice con el estado de alta vulnerabilidad social y económica que constituye el principio rector del mencionado Programa Potenciar Trabajo", según el texto oficial.
Cumplido el plazo de tres meses desde la suspensión, de no obrar reclamo, se resolverá el egreso del Programa, estableció el Gobierno.
Fuente: NA
Te puede interesar
La continuidad de Francos y el rol de Santiago Caputo: las dos decisiones pendientes de Milei
Antes del 10 de diciembre deberá resolver esas cuestiones sobre su Gabinete.
Luis Caputo ya tiene el nombre de su futuro secretario de Finanzas
Reemplazará a Pablo Quirno, otro de sus alfiles, nombrado canciller por el presidente Milei.
Rechazan sobreseer a Cristina Kirchner en la causa Cuadernos e irá a juicio oral
Deberá afrontar el juicio oral que empezará el 6 de noviembre.
El Gobierno designó a Pablo Quirno como nuevo canciller
El presidente confirmó que el actual secretario de Finanzas y figura clave del equipo económico reemplazará a Gerardo Werthein al frente de la Cancillería.
El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia al presidente Javier Milei
Fue luego de días de rumores con respecto a su futuro y la eventual inclusión de Santiago Caputo en el Gabinete.
El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación
Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.
Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"
En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.
Las tarjetas de crédito deben procesar el pedido de baja de inmediato
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) le recordó a las entidades financieras la obligación de procesar de manera inmediata la solicitud de baja de una tarjeta de crédito, aun con saldos impagos.
El FMI contradijo al gobierno argentino y explicó por qué es clave acumular reservas internacionales
Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.
Gobierno impulsará “salarios dinámicos” y busca diferenciar a autónomos en reforma laboral
El secretario de Trabajo, Julio Cordero, adelantó que la reforma laboral incluirá “salarios dinámicos” por productividad y nuevos convenios mínimos.
El embajador de EEUU en Argentina dijo que “pronto habrá grandes noticias”
El anuncio llega tras la confirmación de un fondo de USD 40.000 millones para respaldar la estabilidad financiera del gobierno de Javier Milei.
Milei prepara un cambio de gabinete tras las elecciones y Santiago Caputo podría asumir un rol clave
El Presidente adelantó que reestructurará su equipo después del 26 de octubre. El consultor Santiago Caputo emerge como figura central, mientras crecen las tensiones con Karina Milei y Guillermo Francos.