Política Por: El Objetivo23 de febrero de 2024

Dengue: reunión de la Mesa Sanitaria con municipios

Recuerdan la importancia de la notificación de los casos, la consulta temprana; y que la eliminación de criaderos es la estrategia más costo-efectiva. Son 1707 los casos de dengue, que se reportaron en 123 localidades.

Del encuentro participaron las áreas de salud y ambiente de gobiernos locales - Foto: gentileza

El ministro de Salud, Ricardo Pieckenstainer, encabezó la reunión de la Mesa Sanitaria con municipios y comunas, para el seguimiento de la situación de dengue y chikungunya en la provincia. 

Junto a responsables de las áreas de salud y ambiente de las distintas localidades, se actualizaron los datos y los aspectos más importantes del manejo de las enfermedades transmitidas por mosquitos.

En esta oportunidad, el titular de la cartera sanitaria expresó: “Este espacio nos permite articular con cada uno de los municipios las acciones para dar respuesta a este contexto epidemiológico. Además, de preparar la contingencia invernal, ya que es probable que se puedan solapar ambas situaciones, como ocurrió años anteriores”.

Durante el encuentro, se informó que esta temporada -con la circulación sostenida de dengue durante todo el 2023 en el noreste argentino- el incremento de casos en nuestra provincia ocurrió de manera más temprana.

Los primeros casos autóctonos comenzaron a registrarse a partir de la segunda semana de diciembre (semana epidemiológica 50), mientras que en otros brotes esto sucedió hacia fines de enero o principios de febrero.

“A nivel nacional y provincial se observa un incremento importante en el número de casos con respecto al mismo período del año pasado, por lo cual se espera que el brote epidémico de dengue sea mayor. Sobre todo, teniendo en cuenta que este año se adelantó nueve semanas el inicio de la detección de casos”, explicó la subsecretaria de Estrategias Sanitarias y Acceso a la Salud, Laura López.

Hasta el momento, en la provincia se han confirmado 1707 casos de dengue, de los cuales 1299 son autóctonos. El 30 por ciento de los casos correspondió al rango etario entre 30 y 44 años, seguido por el grupo de 15 a 29 años, con el 27,6%. El 7 por ciento de todos los casos requirió internación.

Los casos se notificaron desde 123 localidades, pero hubo casos autóctonos en 72. Los departamentos San Justo (127 /100.000 habitantes), General San Martín (108/100.000) y Capital (52/100.000 casos) registran las tasas de notificación más altas de la provincia.

 En tanto, el 48,7% de los casos de dengue tuvieron residencia en el área metropolitana. 
A lo largo de la reunión, se brindaron precisiones técnicas acerca de la modalidad de las acciones de mitigación y control. Se remarcó que la fumigación no es una medida preventiva, y que la eliminación de potenciales criaderos de mosquitos es la estrategia más costo-efectiva.

Por tal motivo, se invitó a los municipios a realizar tareas especiales de promoción en terreno el 15 de marzo, en el marco de una campaña provincial. “Este mosquito no se aleja a más de 40 metros de su fuente de alimentación, que somos los humanos, por eso ponemos el énfasis en la prevención dentro de las viviendas”, añadió López.

La funcionaria también recordó que los síntomas más frecuentes fueron fiebre, dolores musculares y dolor de cabeza, por lo que reiteró la importancia de la consulta temprana ante cualquiera de estos signos. Al respecto, subrayó la necesidad de continuar fortaleciendo el primer nivel de atención para un diagnóstico clínico y una notificación oportunas, y para el reconocimiento de los signos de alarma.

Finalmente, se abordaron aspectos relacionados a otras enfermedades, como leishmaniasis, encefalitis equina, encefalitis de San Luis y síndrome urémico hemolítico.

La reunión contó con la presencia del secretario de Gobierno, Augusto Pastore; del secretario de Prevención y Promoción de la Salud, Diego Alonso; el subsecretario de Salud, Sebastián Faule, y el director del Instituto de Investigación y Planificación Sanitaria; Gustavo Klein.

Te puede interesar

Santilli: “Mi agenda es la de las reformas que vienen"

“Mi agenda es de las reformas que vienen en esta etapa, que tienen que ver primero con el Presupuesto 2026, que es clave y es necesario”, afirmó el ministro en declaraciones a "Esta mañana", programa de Radio Rivadavia.

A 30 años, la Provincia honró a las víctimas del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero

El gobernador Martín Llaryora y el intendente Marcos Ferrer encabezaron el acto en el Paseo del Milagro de la localidad del departamento Tercero Arriba.

Nueva etapa: Javier Milei reúne este lunes a su nuevo Gabinete

El Presidente encabezará el primer encuentro junto a su flamante equipo de ministros en Casa Rosada.

Diego Santilli: "Haré lo que tenga que hacer para lograr las reformas que planteamos“

El designado ministro del Interior detalló cómo fue el encuentro con Milei en el que le ofreció el cargo.

Según ATE, la reforma laboral del Gobierno Nacional "va a acelerar la destrucción del empleo”

El secretario general Rodolfo Aguiar manifestó que, de aprobarse, sería “una regresión sin precedentes” para el país.

Diego Santilli fue designado como nuevo ministro del Interior

El diputado electo por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires reemplazará a Lisandro Catalán.

Causa Cuadernos: inicia el juicio contra Cristina Kirchner y otros funcionarios por presunta corrupción

El próximo jueves iniciará el juicio que investigará a la expresidenta y a otros 86 imputados en la causa Cuadernos, que indaga una presunta asociación ilícita en la adjudicación de obra pública entre 2003 y 2015.

En medio de la reestructuración del Gabinete, Milei vuelve a Estados Unidos y se reencontrará con Trump

El mandatario participará del America Business Forum en Miami. No está prevista una nueva reunión entre ambos exponentes de la ultra derecha.

Gobernadores temen el endurecimiento del diálogo tras la llegada de Manuel Adorni a la Jefatura de Gabinete

El reemplazo de Francos por Adorni reconfigura el vínculo político entre el Gobierno nacional y las provincias. Los mandatarios temen un endurecimiento del Ejecutivo.

Macri cuestionó el reemplazo de Francos y dijo que no se logró un acuerdo con Milei en Olivos

El expresidente apuntó contra la salida del ex jefe de Gabinete y habló falta de entendimiento con Javier Milei.

Manuel Adorni asumirá como jefe de Gabinete y anticipa una etapa “de reformas y consenso federal”

El actual vocero presidencial será oficializado el lunes y jurará el miércoles. Aseguró que la modernización laboral y las reformas estructurales serán prioritarias, y destacó la búsqueda de diálogo con gobernadores y sectores sociales.

Alberto Fernández envió un mensaje encriptado a Cristina Kirchner

El expresidente se expresó de manera enigmática sobre su relación con su compañera de fórmula.