Política Por: El Objetivo23 de febrero de 2024

Dengue: reunión de la Mesa Sanitaria con municipios

Recuerdan la importancia de la notificación de los casos, la consulta temprana; y que la eliminación de criaderos es la estrategia más costo-efectiva. Son 1707 los casos de dengue, que se reportaron en 123 localidades.

Del encuentro participaron las áreas de salud y ambiente de gobiernos locales - Foto: gentileza

El ministro de Salud, Ricardo Pieckenstainer, encabezó la reunión de la Mesa Sanitaria con municipios y comunas, para el seguimiento de la situación de dengue y chikungunya en la provincia. 

Junto a responsables de las áreas de salud y ambiente de las distintas localidades, se actualizaron los datos y los aspectos más importantes del manejo de las enfermedades transmitidas por mosquitos.

En esta oportunidad, el titular de la cartera sanitaria expresó: “Este espacio nos permite articular con cada uno de los municipios las acciones para dar respuesta a este contexto epidemiológico. Además, de preparar la contingencia invernal, ya que es probable que se puedan solapar ambas situaciones, como ocurrió años anteriores”.

Durante el encuentro, se informó que esta temporada -con la circulación sostenida de dengue durante todo el 2023 en el noreste argentino- el incremento de casos en nuestra provincia ocurrió de manera más temprana.

Los primeros casos autóctonos comenzaron a registrarse a partir de la segunda semana de diciembre (semana epidemiológica 50), mientras que en otros brotes esto sucedió hacia fines de enero o principios de febrero.

“A nivel nacional y provincial se observa un incremento importante en el número de casos con respecto al mismo período del año pasado, por lo cual se espera que el brote epidémico de dengue sea mayor. Sobre todo, teniendo en cuenta que este año se adelantó nueve semanas el inicio de la detección de casos”, explicó la subsecretaria de Estrategias Sanitarias y Acceso a la Salud, Laura López.

Hasta el momento, en la provincia se han confirmado 1707 casos de dengue, de los cuales 1299 son autóctonos. El 30 por ciento de los casos correspondió al rango etario entre 30 y 44 años, seguido por el grupo de 15 a 29 años, con el 27,6%. El 7 por ciento de todos los casos requirió internación.

Los casos se notificaron desde 123 localidades, pero hubo casos autóctonos en 72. Los departamentos San Justo (127 /100.000 habitantes), General San Martín (108/100.000) y Capital (52/100.000 casos) registran las tasas de notificación más altas de la provincia.

 En tanto, el 48,7% de los casos de dengue tuvieron residencia en el área metropolitana. 
A lo largo de la reunión, se brindaron precisiones técnicas acerca de la modalidad de las acciones de mitigación y control. Se remarcó que la fumigación no es una medida preventiva, y que la eliminación de potenciales criaderos de mosquitos es la estrategia más costo-efectiva.

Por tal motivo, se invitó a los municipios a realizar tareas especiales de promoción en terreno el 15 de marzo, en el marco de una campaña provincial. “Este mosquito no se aleja a más de 40 metros de su fuente de alimentación, que somos los humanos, por eso ponemos el énfasis en la prevención dentro de las viviendas”, añadió López.

La funcionaria también recordó que los síntomas más frecuentes fueron fiebre, dolores musculares y dolor de cabeza, por lo que reiteró la importancia de la consulta temprana ante cualquiera de estos signos. Al respecto, subrayó la necesidad de continuar fortaleciendo el primer nivel de atención para un diagnóstico clínico y una notificación oportunas, y para el reconocimiento de los signos de alarma.

Finalmente, se abordaron aspectos relacionados a otras enfermedades, como leishmaniasis, encefalitis equina, encefalitis de San Luis y síndrome urémico hemolítico.

La reunión contó con la presencia del secretario de Gobierno, Augusto Pastore; del secretario de Prevención y Promoción de la Salud, Diego Alonso; el subsecretario de Salud, Sebastián Faule, y el director del Instituto de Investigación y Planificación Sanitaria; Gustavo Klein.

Te puede interesar

Escándalo en ANDIS: Cerimedo declaró que Spagnuolo le contó a Milei y Pettovello sobre las coimas

El influencer libertario reveló ante la Justicia que “Lule” Menem era el presunto operador del “negocio”.

Para Caputo el Congreso está intentando destituir al Presidente de la Nación

El ministro de Economía, Luis Caputo, acusó al Congreso de querer “voltear al Presidente”. Apuntó contra los rechazos a los vetos y  llamó a la ciudadanía para que en octubre use el voto para defender al Gobierno.

Javier Milei: “En el Partido del Estado tenés a los kukas y a los antikukas"

El Primer Mandatario se expresó a través de su cuenta en la red social X tras el rechazo de la Cámara de Diputados a los vetos dictados sobre las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica.

El empresario Hugo Sigman es investigado por el contrato de vacunas AstraZeneca

Hugo Sigman, productor de cine y empresario farmacéutico, fue denunciado por el acuerdo con el Estado por las vacunas AstraZeneca. Lo acusan de cobrar una suma multimillonaria por vacunas que no fueron entregadas.

Córdoba celebra el Día de la Bandera Provincial, a 15 años de su creación

La creación fue establecida por Ley provincial 9.806 del 7 de julio de 2010. La fecha fue instituida en homenaje al primer gobernador constitucional, Juan Bautista Bustos, muerto el 18 de septiembre de 1830.

Otro golpe al Gobierno: la oposición rechazó los vetos a las leyes de universidades y al Garrahan

La Cámara baja aprobó insistir con las leyes que garantizan recursos al Hospital Garrahan y a las universidades públicas. Queda expuesto la fragilidad de los libertarios y la ruptura con aliados clave en las provincias.

Schiaretti: "El equilibrio fiscal no tiene ideología"

El ex gobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional expresó que Paraguay, Chile, Uruguay tienen equilibrio fiscal. "Es una manera sana de administrar el Estado”, señaló.

Sesión este miércoles en la Cámara de Diputados por el presupuesto universitario y otros temas

El gobierno de Milei enfrentará en la Cámara de Diputados un duro desafío que podría tener un fuerte impacto económico y político en la previa de las elecciones legislativas de octubre.

Milei llegó a Paraguay: participación en la CPAC y reunión con Santiago Peña

El mandatario pasará la noche en Asunción y el miércoles asistirá a la Sesión de Honor del Congreso Nacional paraguayo.

Cadena nacional: Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 con aumentos en salud, jubilaciones y universidades

“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.

Milei: "Lo peor ya pasó, nos costó llegar aquí, pero el rumbo es el correcto, no aflojemos"

El presidente afirmó hoy que “lo peor ya pasó” y por eso expresó su “agradecimiento una vez más por el enorme apoyo que han demostrado a lo largo de este primer período”

Presupuesto 2026: 10 preguntas y respuestas sobre los anuncios que hará Javier Milei

Milei presenta hoy el Presupuesto 2026. Proyecta un PBI del 4,5%, inflación del 7% al 12% y un superávit primario del 2,2%.