Gobernadores temen el endurecimiento del diálogo tras la llegada de Manuel Adorni a la Jefatura de Gabinete
El reemplazo de Francos por Adorni reconfigura el vínculo político entre el Gobierno nacional y las provincias. Los mandatarios temen un endurecimiento del Ejecutivo.
Guillermo Francos tuvo su última aparición política relevante el jueves pasado, cuando reunió a 19 gobernadores junto al presidente Javier Milei en la Casa Rosada para inaugurar el llamado “diálogo institucional”. Fue, sin saberlo, su despedida.
Apenas un día después, Francos dejaba de ser jefe de Gabinete. Su salida, junto con la del ministro del Interior, Lisandro Catalán, y el ascenso de Manuel Adorni, un funcionario identificado con el núcleo duro del “karinismo”, generaron preocupación entre los mandatarios provinciales que buscaban tender puentes con la Casa Rosada.
Adorni, economista y comunicador cercano a Karina Milei, representa una línea política más cerrada, alejada del estilo dialoguista que intentaba encarnar Francos. La secretaria General de la Presidencia, arquitecta del armado electoral libertario, fue quien impulsó la estrategia de listas “puras” para las elecciones legislativas, cuyos resultados reforzaron su posición dentro del Gobierno.
En este nuevo escenario, la tan mencionada apertura hacia una “nueva mayoría” en el Congreso, idea que promueve Mauricio Macri, parece quedar en suspenso. Aunque los gobernadores acudieron masivamente a la reciente cumbre, dejaron en claro que su presencia no implica un apoyo automático a las reformas que impulsa Milei: la laboral, tributaria, del Código Penal y el Presupuesto 2026.
La salida de Francos implica la pérdida de un canal de diálogo directo que, pese a sus limitaciones, servía para descomprimir tensiones entre las provincias y el poder central. Ahora, los mandatarios se preparan para una negociación más dura, centrada en la restitución de fondos retenidos en los últimos meses, como los Aportes del Tesoro Nacional, el Impuesto a los Combustibles, los fondos previsionales, el incentivo docente y los subsidios al transporte.
El presidente Milei, en tanto, enfrenta presiones externas. Tanto Estados Unidos como el Fondo Monetario Internacional (FMI) reclaman la sanción de una ley de presupuesto que garantice previsibilidad económica. Sin embargo, el mandatario insiste en que el equilibrio fiscal “no se negocia”, lo que anticipa un debate intenso en el Congreso.
El proyecto presentado por el ministro de Economía, Luis Caputo, ya nació desactualizado: prevé un dólar a $1.500 y una inflación del 10,4% para diciembre de 2026, cifras superadas por la realidad. Aun así, los tecnicismos podrían corregirse en comisión. Lo complejo será resolver la puja por la distribución de los recursos, con la coparticipación como único punto intocable.
Los próximos días serán determinantes para saber si la gestión de Adorni logra mantener los canales abiertos con las provincias o si el Gobierno profundiza su perfil más rígido, dejando atrás la etapa de diálogo que Francos había intentado construir.
Te puede interesar
Causa Cuadernos: inicia el juicio contra Cristina Kirchner y otros funcionarios por presunta corrupción
El próximo jueves iniciará el juicio que investigará a la expresidenta y a otros 86 imputados en la causa Cuadernos, que indaga una presunta asociación ilícita en la adjudicación de obra pública entre 2003 y 2015.
En medio de la reestructuración del Gabinete, Milei vuelve a Estados Unidos y se reencontrará con Trump
El mandatario participará del America Business Forum en Miami. No está prevista una nueva reunión entre ambos exponentes de la ultra derecha.
Macri cuestionó el reemplazo de Francos y dijo que no se logró un acuerdo con Milei en Olivos
El expresidente apuntó contra la salida del ex jefe de Gabinete y habló falta de entendimiento con Javier Milei.
Manuel Adorni asumirá como jefe de Gabinete y anticipa una etapa “de reformas y consenso federal”
El actual vocero presidencial será oficializado el lunes y jurará el miércoles. Aseguró que la modernización laboral y las reformas estructurales serán prioritarias, y destacó la búsqueda de diálogo con gobernadores y sectores sociales.
Alberto Fernández envió un mensaje encriptado a Cristina Kirchner
El expresidente se expresó de manera enigmática sobre su relación con su compañera de fórmula.
Manuel Adorni afirmó que ahora “será prioridad profundizar reformas”
Adorni agradeció a Javier Milei por la confianza para “una nueva etapa” donde será prioridad “profundizar las reformas”. Reemplaza a Guillermo Francos, quien renunció a su cargo, al igual que Lisandro Catalán.
El ministro del Interior, Lisandro Catalán, también se va del gobierno de Javier Milei
Presentó su renuncia como ministro del Interior tras la salida de Guillermo Francos. El ahora ex funcionario agradeció a Javier Milei la confianza que depositó en él, y dijo que seguirá apoyando a La Libertad Avanza.
El presidente Milei designa a Manuel Adorni como nuevo Jefe de Gabinete
Javier Milei aceptó la renuncia de Guillermo Francos como Jefe de Gabinete de Ministros. En su reemplazo asumirá el lunes Manuel Adorni. Milei agradeció la tarea desarrollada por el ministro saliente.
Guillermo Francos presentó su renuncia al presidente Milei
El saliente jefe de Gabinete se va tras los “persistentes trascendidos”, según expresó en la carta de renuncia que entregó al Jefe de Estado. Agradeció la oportunidad y allana el camino para Manuel Adorni.
Comenzó la obra de duplicación de calzada de la Avenida Bodereau
En esta primera etapa se trabajará desde la calle Cruz Alta hacia el sur y no está previsto afectar la circulación del tránsito en la zona. También se construirán desagües pluviales y colectores cloacales.
Reunión de Javier Milei y Guillermo Francos por cambios en el Gabinete: todo lo que hay que saber
Se define el futuro de Francos. Milei analiza cambios. Suenan Adorni, leal a Karina, para Jefatura de Gabinete, y Santiago Caputo para un superministerio.
El 10 de noviembre comienza el pago a jubilados y pensionados nacionales
ANSES dio a conocer el cronograma de pago de jubilaciones y pensiones nacionales. El organismo que está dentro de la órbita del Ministerio de Capital Humano iniciará los pagos desde el 10 de noviembre.