Política Por: El Objetivo03 de marzo de 2024

Salta se suma a las provincias que critican la convocatoria de Milei a un acuerdo a libro cerrado

Gustavo Sáenz es uno de los pocos mandatarios provinciales que le puso límites a la convocatoria al "Pacto de Mayo" de que hizo el presidente Javier Milei. José Luis Espert le salió al cruce en redes.

Salta se suma a las provincias que critican la convocatoria de Milei a un acuerdo a libro cerrado

La convocatoria al “Pacto de Mayo” que Javier Milei lanzó en la Asamblea Legislativa generó una reacción en cadena de aceptación y alivio por parte de la mayoría de los gobernadores que venían siendo maltratados por la palabra presidencial, pero hubo excepciones.

El primero en diferenciarse fue el mandatario de La Pampa, Sergio Ziliotto, quien aclaró que “no se construyen consensos pretendiendo poner de rodillas al otro”, y ahora se suma su par de Salta, Gustavo Sáenz, quien manifestó que “así como el Gobierno dice que es innegociable el equilibrio fiscal” para él "es innegociable e irrenunciable la defensa del federalismo”.

A quien no le cayó bien el tono “rebelde” del salteño fue al presidente de la comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, José Luis Espert, que por estas horas funge como el aliado más férreo del Gobierno en el Congreso.

"Perfecto entonces gobernador Gustavo Sáenz. Salta recibe de coparticipación mucho más de lo que aporta. Devuelva la diferencia, baje el gasto público y cóbrele impuestos a los salteños”, dijo, y agregó: “Ese es el verdadero federalismo. Autonomía para gastar...y recaudar”, escribió el economista liberal en la red social X.

Las palabras de Espert resonaron como una amenaza para el gobernador de Salta, a quien el líder de Avanza Libertad le marcó que un nuevo pacto fiscal podría perjudicarlo ya que actualmente la provincia del norte recibe una mayor cuota de coparticipación de lo que aporta en recaudación a la Nación.

En una entrevista radial, Sáenz dejó clara que no firmará un pacto a libro cerrado y cuestionó el uso del “látigo y la billetera” por parte del Gobierno para “disciplinar a los gobernadores”.

“Una cosa es servir y ser útiles para darle herramientas al gobierno nacional y otra es ser serviles", indicó. 

"Así como el Gobierno dice que es innegociable el equilibrio fiscal, los gobernadores decimos que es innegociable e irrenunciable la defensa del federalismo”, expresó.

El mandatario salteño, quien asistió a la Asamblea Legislativa del viernes pasado en el Congreso nacional y escuchó el discurso de Milei, aseguró que hasta el momento el Gobierno “está logrando el equilibrio fiscal con la nuestra”, en referencia al recorte de fondos aplicados a las provincias.

“Está logrando el equilibrio fiscal con la de la gente, los jubilados, los maestros y los laburantes. Con la nuestra, no con la suya”, se quejó.

De esta manera, Sáenz se suma al lote de gobernadores que no aceptarán de buena gana la propuesta de un paquete cerrado de 10 puntos del “Pacto de Mayo”, junto a Ziliotto, el formoseño Gildo Insfrán, el riojano Ricardo Quintela y, naturalmente, el bonaerense Axel Kicillof.

“El diálogo es la base de la política. Pero el diálogo se construye a partir del respeto. Y los acuerdos devienen del consenso, no de la imposición", subrayó Ziliotto sobre el llamado a acordar una serie de consignas y reformas previamente estipuladas por el Gobierno.

Te puede interesar

El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia al presidente Javier Milei

Fue luego de días de rumores con respecto a su futuro y la eventual inclusión de Santiago Caputo en el Gabinete.

El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación

Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.

Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"

En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.

Las tarjetas de crédito deben procesar el pedido de baja de inmediato

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) le recordó a las entidades financieras la obligación de procesar de manera inmediata la solicitud de baja de una tarjeta de crédito, aun con saldos impagos.

El FMI contradijo al gobierno argentino y explicó por qué es clave acumular reservas internacionales

Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.

Gobierno impulsará “salarios dinámicos” y busca diferenciar a autónomos en reforma laboral

El secretario de Trabajo, Julio Cordero, adelantó que la reforma laboral incluirá “salarios dinámicos” por productividad y nuevos convenios mínimos.

El embajador de EEUU en Argentina dijo que “pronto habrá grandes noticias”

El anuncio llega tras la confirmación de un fondo de USD 40.000 millones para respaldar la estabilidad financiera del gobierno de Javier Milei.

Milei prepara un cambio de gabinete tras las elecciones y Santiago Caputo podría asumir un rol clave

El Presidente adelantó que reestructurará su equipo después del 26 de octubre. El consultor Santiago Caputo emerge como figura central, mientras crecen las tensiones con Karina Milei y Guillermo Francos.

Milei reconoció que Santiago Caputo podría tener un cargo en el Gabinete: “Absolutamente”

En una entrevista con LN+ además pronosticó “inflación cero” para agosto del próximo año.

Las cuentas públicas registraron un superávit de $309.623 millones en septiembre

El acumulado en 9 meses llegó a 1,3% del PIB en primario y 0,4% en financiero.

Llaryora, sobre el acuerdo con Estados Unidos: “Sin ese apoyo, el modelo económico no podía sostenerse”

El gobernador manifestó que el actual modelo económico “genera desempleo” y le pidió al Gobierno que “hable con sectores productivos e industriales” para “sostener la macroeconomía con la gente adentro”.

Gobernadores apoyaron el proyecto de Ley de Biocombustibles de Alejandra Vigo

La Comisión de Minería, Energía y Combustibles del Senado comenzó a debatir el marco regulatorio del sector. Los gobernadores Llaryora y Sadir respaldaron al proyecto que impulsa la senadora por Córdoba, Alejandra Vigo.