En todo el país el colectivo de mujeres se movilizó en un nuevo 8M
La protesta en el Día de la Mujer tuvo como principales consignas la lucha “contra el hambre y el ajuste”; el derecho al aborto legal, seguro y gratuito; contra los despidos y las "violencias machistas".
El colectivo de mujeres se movilizó hoy en distintos puntos del país para reclamar por sus derechos con motivo del Día Internacional de la Mujer, cuando se conmemora un nuevo aniversario de la lucha feminista. En la ciudad de Córdoba miles de mujeres se manifestaron desde la intersección de avenida Colón y Cañada, transitando luego por las calles céntricas y finalmente se concentraron frente a Patio Olmos.
“Con nuestra huelga, reivindicamos y honramos las luchas de las trabajadoras que vinieron antes. Con esta jornada de lucha decimos que la libertad es nuestra y no de los mercados ni de los Gobiernos”, manifestaron en un documento las agrupaciones feministas que concentraron frente al Congreso de la Nación, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El colectivo femenino que se congregó en este nuevo 8M repudió además el “protocolo represivo” que implementó la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, para impedir los cortes de tránsito.
“Este gobierno precisa un protocolo represivo y toma como especial punto de ataque a los feminismos, porque somos quienes protestamos y cuidamos, porque vamos a sostener la vida a toda costa cuando está en riesgo. Decimos ¡Abajo el protocolo antiprotesta de Patricia Bullrich!”, expresó el numeroso grupo de mujeres que participó de la movilización.
A su vez, en el texto que se leyó en horas de la tarde, el colectivo de mujeres sostuvo que la violencia política del Gobierno y el cierre de Télam “van de la mano”.
“Pretenden acallar la protesta, reprimir y disciplinar como lo hizo la dictadura en los días más terribles de este país: decimos NI OLVIDO NI PERDON. No a la impunidad de los genocidas, hoy más que nunca: ¡Son 30.000 compañeres detenides desaparecidos presentes, hoy y siempre!”, expresaron.
Entre otros reclamos, la movilización tuvo como principales consignas la lucha “contra el hambre y el ajuste”; el derecho al aborto legal, seguro y gratuito; contra los despidos y las "violencias machistas".
En esta jornada feminista, las mujeres se unieron también para protestar contra DNU que impulsó el presidente de la Nación, Javier Milei.
Durante la reunión de mujeres que se encontraron bajo el lema #ParoInternacionalFeminista se llevaron a cabo ollas populares, verdurazos e intervenciones artísticas de diferente tipo.
El reclamo estuvo respaldado por diversos colectivos feministas, incluyendo al Ni Una Menos, Inquilinas Agrupadas y Mamá Cultiva.
Te puede interesar
Empresas de medicina prepaga prometieron atenuar los aumentos en el mes de mayo
El Gobierno nacional busca que las prepagas regulen los aumentos que están preparando. Tras una reunión trascendio que las empresas de medicina privada prometieron aminorar los porcentajes de suba en mayo.
Un senador libertario busca incorporar la educación financiera como materia en los secundarios
Bruno Olivera Lucero presentó un proyecto en el Senado días atrás.
Diputados debatirán la próxima semana un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a 14 años
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió ayer a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores.
Causa Vialidad: la Corte envió el expediente a la Procuración para que dictamine
La Corte Suprema de Justicia envió el expediente de Cristina Kirchner a la Procuración. Si el Máximo Tribunal rechaza el recurso de la ex vicepresidenta antes del 17 de agosto no podrá ser candidata.
Ante la Cámara de Diputados, Guillermo Francos defendió el plan económico
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, negó una devaluación al defender el plan económico y pidió sancionar la ley antibarras en su comparecencia de este miércoles ante la Cámara de Diputados de la Nación.
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y podrá ser enviado a juicio oral
La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género
También se confirmó un embargo de 10.000.000 de pesos sobre los bienes del exmandatario y se desestimaron los planteos de nulidad promovidos por su defensa.
La Embajada de China salió al cruce de Scott Bessent por sus dichos sobre el swap con la Argentina
La embajada del país asiático en la Argentina le contestó al secretario de Tesoro, Scott Bessent.
Elecciones Santa Fe 2025: avanza el escrutinio y Maximiliano Pullaro saca una amplia ventaja
Empiezan a conocerse los primeros resultados oficiales y se espera una tendencia definitiva cerca de las 21.30.
Votó Maxilimiano Pullaro: “Es la elección más trascendente que tiene Santa Fe en los últimos 60 años”
El gobernador que lidera la lista oficialista de convencionales, celebró la futura reforma de la Constitución provincial.
Elecciones en Santa Fe: 42 artículos de la Constitución Provincial en la mira de la reforma
Los santafesinos acuden este domingo a las urnas con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá PASO en 139 localidades.
Guillermo Francos: el levantamiento del cepo “acelerará el proceso de inversiones en la Argentina”
El jefe de Gabinete sostuvo que "no debería haber incertidumbre". Sobre el caso Libra afirmó que es una jugada política. "No tenemos nada que ocultar", expresó.