Este sábado 8 de marzo, en el marco del Día Internacional de la Mujer, se realizó una marcha en el centro de la ciudad.
La cita es el viernes 7 a las 19 horas en Rivera Indarte 55, con entrada libre y gratuita. Se presenta la muestra “8M – Movimientos del deseo: prácticas decoloniales”.
Habrá shows de cine, música, danza y teatro en donde las propuestas culturales destacarán el trabajo de artistas, creadoras y referentes de la ciudad.
La protesta en el Día de la Mujer tuvo como principales consignas la lucha “contra el hambre y el ajuste”; el derecho al aborto legal, seguro y gratuito; contra los despidos y las "violencias machistas".
Una fecha que tiene un trasfondo histórico que se remonta al movimiento obrero y la lucha por los derechos de las mujeres. En este día, es importante reconocer el valor y la contribución de todas las mujeres, así como tomar el compromiso de trabajar en conjunto para construir un mundo más justo e inclusivo para las generaciones futuras.
Hoy se cumplen 289 años del día en que la italiana se convirtió en la segunda mujer en recibir su doctorado. Fue también la primera en lograr un puesto de profesora en una universidad europea.
La celebración forma parte del Mes de la Mujer. El espectáculo dará comienzo a las 16.30, con entrada libre y gratuita.
En conmemoración al 8 de marzo, organizaciones feministas marcharon por el centro de la ciudad con distintos reclamos.
La senadora nacional por Córdoba, Alejandra Vigo, participó hoy de un encuentro con más de 200 cordobesas de distintos ámbitos.
La vicepresidenta de Cyre S.A, y directora de Cordiez y Mercamax, habló con El Objetivo de cómo logró ganarse un lugar de relevancia en la empresa familiar y sobre los avances que permanentemente logran las mujeres en diferentes ámbitos.
En el Día Internacional de la Mujer, colectivos feministas se movilizaron en gran número en distintas ciudades del país, incluyendo la Capital Federal. En Buenos Aires, el epicentro fue la Plaza del Congreso.
Desayuno, charlas, debates, capacitaciones, control de salud, son algunas de las actividades que se llevarán a cabo a lo largo de la jornada de el próximo lunes 8 de marzo.
Para el Día Internacional de la Mujer los reconocimientos se multiplican. Patio Olmos Shopping organiza la segunda edición de la intervención artística grupal, en la que mujeres creativas locales intervendrán la palabra JUNTAS para obsequiar la obra a una organización social.
La fotógrafa de El Universal, Berenice Fregoso, resultó lesionada cuando una bomba molotov fue arrojada frente al Palacio Nacional en la marcha del 8M.
No sólo en Buenos Aires se concentrará la acción de los grupos activistas de la agenda feminista: habrá réplicas en todo el país.
En sus cuentas en las redes sociales, el Presidente se refirió a la fecha y manifestó su compromiso de que el Estado trabaje "para que todas, todos y todes tengan las mismas oportunidades".
Así lo expresó la vicepresidenta de la Nación en las redes sociales, en alusión al 8M.
La convocatoria corre por cuenta de diferentes organizaciones sindicales y agrupaciones políticas de izquierda e incluye un pañuelazo.
"Hay cosas que no nos dan orgullo", dice el spot institucional que muestra cómo, en sus 70 años de historia, la aerolínea de bandera tuvo políticas sexistas y cosificantes hacia la mujer".
Bajo el lema "Sí a las mujeres. Sí a la vida" referentes de la Iglesia de todo el país convocaron a la celebración en Luján, que tendrá su réplica en catedrales y templos de todo el país.
Las representantes parlamentarias que integran los distintos bloques políticos en la Legislatura provincial no tienen fisuras al manifestar una idea común: hay que seguir trabajando y defendiendo los derechos de las mujeres en Córdoba.
Cada una de ellas representa un hito en la historia del cine. Siendo las más jóvenes unos talentos que definitivamente prometen a futuro films increíbles y por demás, esperables.
Cultura08 de marzo de 2020Daniel Córdoba Se espera que para este domingo miles de personas marchen en diferentes ciudades bajo diferentes consignas, con diversas organizaciones sociales y políticas para expresar el reclamo por los derechos de la mujer y visivilizar la desigualdad de género.
En la Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas realizada en Copenhague, se presenta por primera vez la propuesta de conmemorar al 8 de marzo, como el Día Internacional de la Mujer.
Opinión08 de marzo de 2020Moira Corendo