Política Por: El Objetivo08 de marzo de 2024

El ministro Luis Caputo participó en la Reunión Anual del BID en Punta Cana

En Punta Cana, el ministro de Economía, Luis Caputo, participó en la Reunión de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de la Corporación Interamericana de Inversiones (CII).

El ministro Caputo participó de varias reuniones en Punta Cana. - Foto: Archivo.

Luis Caputo participó en la Reunión Anual del BID en Punta Cana. Durante la jornada, el ministro dialogó junto a los representantes de los países en Sesión Preliminar de Jefes de Delegación del BID y en la Reunión Conjunta de los Comités de las Asambleas de Gobernadores del BID y de la CII. En estos encuentros, se trabajó sobre la estrategia institucional del organismo; la gobernanza; y la capitalización de BID Invest y BID LAB

Además mantuvo múltiples encuentros bilaterales en las que también participaron el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, y el subsecretario de Relaciones Financieras Internacionales, Matías Mana.

Asimismo el titular de Economía y Quirno tuvieron un encuentro con el ex senador de los Estados Unidos y asesor del presidente Biden, Chris Dodd, en el que se continuó fortaleciendo la relación bilateral y se dialogó sobre las reformas económicas que se están desarrollando en Argentina. En el encuentro, también se dialogó sobre la posibilidad de que Argentina ingrese al American Partnership for Prosperity.

Más tarde, mantuvieron una reunión con el subsecretario adjunto del Tesoro de Estados Unidos, Michael Kaplan y con el Director del Hemisferio Occidental del Departamento del Tesoro, Alejandro Mares.

Allí se hizo foco en las potenciales cooperaciones económicas y comerciales que pudieran desarrollarse en el corto plazo ente ambos países, tanto en forma bilateral como en el marco de los organismos multilaterales.

En este sentido, el ministro explicó el proceso de estabilización en marcha en Argentina, destacando el logro del superávit financiero, la reducción de la inflación y la generación de expectativas crecientemente favorables a un proceso de recuperación económica.

Por su parte, los funcionarios del Tesoro destacaron los avances observados y la continuidad de una cooperación estrecha entre ambos países.

En la misma línea, hubo una reunión con el ministro de Finanzas de Croacia, Marko Primorac para repasar las relaciones bilaterales, haciendo foco en las potenciales cooperaciones económicas y comerciales que pudieran desarrollarse en el corto plazo ente ambos países. Además, se hizo especial énfasis en el proceso de ordenamiento macroeconómico que permite sentar bases de estabilidad y previsibilidad para atraer inversiones directas.

Más tarde, mantuvieron un encuentro con la ministra de Planificación y Presupuesto de Brasil, Simone Nassar Tebet, en donde se remarcó la relevancia que ambos países se reconocen a nivel comercial, económico y social.

Además, se conversó sobre la posibilidad de trabajar en una hoja de ruta para la integración regional y sobre la gobernanza de organismos multilaterales que integran ambos países en el desarrollo de la infraestructura que permita mayores oportunidades de comercio.

Por último, se manifestó el rol clave que tiene la Argentina para abastecer la creciente demanda de la industria brasilera, invitando a participar a las empresas y entidades financieras de dicho país a invertir y financiar el desarrollo de la infraestructura gasífera, minera y de generación y transporte eléctrico en Argentina.

Asimismo, se reunieron con el ministro de Economía y Finanzas de Paraguay, Carlos Fernández Valdovinos; y con la Presidenta Ejecutiva de FONPLATA, Luciana Botafogo Brito, luego de que Argentina ratificara su membresía al banco de desarrollo.

Por su parte, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, se reunió con el Gobernador del Japan Bank for International Cooperation (JBIC), y Nobumitsu Hayashi, Oficial Ejecutivo Residente, Jefe Regional para las Américas.

En el encuentro, las autoridades de JBIC destacaron los esfuerzos y resultados de Argentina y ratificaron su interés en continuar cooperando no solo a través del financiamiento de la inversión directa de empresas japonesas ya instaladas en el país, sino también atrayendo nuevos inversores, conforme la Argentina continúe en el sendero de reconstitución de la seguridad jurídica y de previsibilidad económica.

También, expresaron el interés en explorar oportunidades de cooperación y financiamientos en sectores mineros y energéticos, identificados como sectores claves para el desarrollo económico de ambos países.

En otro encuentro, Quirno dialogó junto al economista jefe del ministerio de Finanzas de Israel, Shmuel Abramzon sobre las medidas económicas implementadas en Argentina, haciendo foco en las potenciales cooperaciones económicas y comerciales que pudieran desarrollarse en el corto plazo ente ambos países.

Finalmente, el secretario mantuvo una reunión de trabajo con la Directora de la Oficina Regional de la Agence Française de Développement (AFP), Dominique Hautbergue.

Te puede interesar

Causa YPF: la jueza Loretta Preska anuncia este lunes si acepta la apelación de la Argentina

Se conoce este lunes la decisión, luego que el Gobierno pidiera suspender la sentencia que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de YPF.

"En octubre las urnas hablarán": Javier Milei celebró las encuestas favorables que compartió su vocero

El Presidente destacó una serie de encuestas que parecen justificar el ajuste que lleva a cabo el Gobierno.

Interna: Javier Milei celebró la detención de un periodista y precandidato de La Libertad Avanza en Chubut

El periodista Ricardo Bustos fue detenido en un acto partidario en Esquel, tras la denuncia de un diputado también libertario.

Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”

Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”

Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio

Se registra recuperación gradual a lo largo del año

Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"

El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.

El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones

Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.

Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”

El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.

El Gobierno de Córdoba incorpora inteligencia artificial al sistema de videovigilancia

Se presentó el Programa “Red Vigía Córdoba”, una iniciativa del Gobierno de Córdoba y el sector comercial que aplicará la inteligencia artificial en la integración de cámaras privadas con la red policial.

La desafiante respuesta de Alberto Fernández tras su procesamiento: “Me persiguen por peronista”

"... Seguiré intentando que la Justicia Federal cumpla su función de impartir Justicia y deje de perseguirme por ser peronista..." lanzó Fernández luego de su procesamiento.

Pese al revés legislativo, el Gobierno busca recuperar el vínculo con los gobernadores aliados

El revés en el Senado parece no haber alterado las intenciones del Ejecutivo de retomar el vínculo con los dialoguistas. Los planes a futuro.

Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados tendrán que devolver $685 mil millones

El informe se realizó a pedido del Tribunal Oral Federal 2 de la Ciudad de Buenos Aires, que llevó adelante el juicio y condenó a la ex mandataria.