Córdoba presentó su modelo de gestión a referentes de cientos de localidades del país
Equipos de gobierno y personalidades del sector privado compartieron una jornada donde se presentaron las acciones y puntos de innovación más importantes de la ciudad. El cierre se desarrolla en el Centro de Convenciones del Complejo Ferial.
La ciudad de Córdoba es sede de “La Noche de Intendentes”, un evento que reúne a cientos de líderes y lideresas de gobiernos locales de Argentina y a múltiples referentes del sector privado con el objetivo de potenciar el trabajo conjunto e innovar en la aplicación de políticas públicas en sus territorios.
Durante la primera jornada, el intendente Daniel Passerini participó de una disertación conjunta con ADEC, que trató sobre el paradigma de gobernanza e incentivos de bien público y formación para el empleo.
“Los intendentes, intendentas, las presidentas y presidentes comunales , los que presiden una Cámara, legisladores, todos tenemos que trabajar para dar soluciones. Nosotros entendemos la política como un espacio para transformar los problemas en soluciones y en un momento tan complicado de nuestro país, lo que hay que poner en valor es la democracia”, expresó Passerini.
“Estoy convencido que la democracia se va a fortalecer con buena política, teniendo un Estado presente y una comunidad organizada. No hay una ciudad inteligente si no hay un gobierno inteligente, que escucha , que construye datos y políticas públicas”, destacó el intendente de la capital provincial.
Al mediodía, el gobernador Martín Llaryora junto al intendente, Daniel Passerini, recibieron a los 400 intendentes en el Palacio Ferreyra para darles la bienvenida a la ciudad. En dicho encuentro estuvieron presentes representantes del Gobierno Nacional como el secretario del Interior, Lisandro Catalán; y el secretario de Provincias y Municipios, Javier Milano Rodríguez; entre otros.
Allí, el gobernador destacó el valor de la capacitación continua para virar las políticas públicas hacia los nuevos paradigmas como la transformación digital, la defensa del ambiente, la implementación de la Economía Circular y energías renovables.
Durante la jornada se desarrollaron diversas actividades, charlas y encuentros con temáticas variadas, tales como la inclusión social y acompañamiento que realiza el Centro de Atención a Personas Migrantes y Refugiadas, el Centro de Prevención y Tratamiento Integral de las Adicciones Lazos y EcoFem, el Centro Verde Inclusivo.
Líderes y lideresas visitaron la Escuela Municipalidad de Economía Circular, el Centro Operativo de CPC Colón, el Hospital de Pronta Atención San Jorge, el Polo Ambiental Rubén Américo Martí y el Parque Educativo Este.
También conocieron la transformación digital de Córdoba en aras de convertirse en una Ciudad Inteligente y el Plan de Acción 2024-2027; y las políticas de articulación entre el sector público y privado para identificar oportunidades e impulsar la economía local mediante políticas de desarrollo productivo.
En este momento se está desarrollando “La Noche de Intendentes” en el Centro de Convenciones del Complejo Ferial. Junto al Gobernador Martín Llaryora y el Intendente Daniel Passerini, 800 empresarios, funcionarios, periodistas y emprendedores convocados por la Red de Innovación Local, quienes comparten una cena para fortalecer y articular políticas de trabajo conjunto y compartir experiencias en pos de aplicaciones innovadoras en sus territorios.
Mañana continuarán las actividades: se concentran en el intercambio de experiencias en materia de movilidad urbana, la transformación de espacios públicos con un recorrido por el Parque Las Heras-Elisa, la articulación de acciones entre el sector público y el privado, el impactante cambio de paradigma y renovación del Parque de la Biodiversidad y una visita al Casco Histórico de la ciudad.
Cronograma de actividades de este jueves:
09:00hs: cuatro destacadas empresas del sector privado compartirán sus innovadores productos y servicios orientados a mejorar la movilidad de las ciudades. Autoridades municipales compartirán experiencias y estrategias implementadas para garantizar una movilidad segura en nuestras calles.
10:30hs: Disertación: “Ciudades del Desarrollo Económico” en las oficinas de Mercado Libre.
15:00hs: visita al Parque Las Heras-Elisa, un ejemplo de transformación del espacio público a través de una política social.
15:00hs: recorrido por el Parque de la Biodiversidad. Historia y reconversión del exzoológico, con centro sobre el paradigma de un espacio ambiental al servicio del bienestar animal.
15:00hs: recorrido por el Casco Histórico de la ciudad. Supermanzana de la Intendencia, Plaza de la Intendencia, Palacio de Justicia, Paseo Sobremonte, Palacio 6 de Julio, Cañada y zona centro de la ciudad.
Te puede interesar
Milei rechazó las “operaciones”, defendió a su hermana y dijo que LLA y el peronismo están en “empate técnico”
El Presidente encabeza el último gran acto de La Libertad Avanza antes de las elecciones del domingo. Se montó un fuerte operativo.
Juan Schiaretti: "El equilibrio fiscal es innegociable, pero no debe hacerse a los hachazos"
El exgobernador criticó la estrategia oficial: “Milei ataca el déficit fiscal, pero de una forma no sustentable. No va a aguantar el país que no se atienda a los discapacitados y donde los jubilados ganen 41% menos que en 2017.
Javier Milei: "El kirchnerismo va a intentar matarme"
En una entrevista con el hijo del expresidente de Francia, el mandatario aseguró que la oposición quiere frenar su plan "a cualquier costo" en plena campaña.
Veto a Emergencia en Discapacidad: auguran el rechazo de la medida presidencial
Este jueves el Senado de la Nación tratará el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad. Marta Lastra, abogada especializada en Discapacidad, auguró el rechazo a la medida dictada por el Poder Ejecutivo Nacional.
Llaryora anunció exención de Ingresos Brutos para pymes industriales y volvió a criticar al Gobierno nacional
En el Coloquio de la UIA, el gobernador de Córdoba defendió la centralidad de la industria y lanzó un paquete impositivo que busca transformar a la provincia en el territorio más competitivo del país para las pymes.
Javier Milei acusó a periodistas de integrar una “red de espionaje ilegal” tras nuevos audios filtrados
El presidente volvió a cargar contra parte de la prensa y aseguró que existe una operación de inteligencia destinada a desestabilizar a su gobierno. Martín Menem y Karina Milei también quedaron en el centro de la polémica.
La Justicia ordenó frenar la difusión de los audios atribuidos a Karina Milei grabados en Casa Rosada
Un juez dictó una cautelar que prohíbe la publicación en cualquier medio o red social. El Gobierno celebró el fallo y habló de "violación a la privacidad".
Bullrich por los audios de Karina Milei: "Denunciamos a personas ligadas a servicios de inteligencia rusos"
La ministra calificó la grabación en Casa Rosada como una "impresionante maniobra de inteligencia" que busca desestabilizar y "hacer subir el dólar".
El Gobierno minimizó la derrota en Corrientes: "No teníamos chances"
"Lo de Corrientes para nosotros era una elección esperada, es un partido nuevo y no teníamos chances", consideró Francos sobre el cuarto puesto que sacó La Libertad Avanza.
Avanza un proyecto de ley contra Shein y Temu para frenar la ola de importaciones chinas en la Argentina
Las cámaras de indumentaria de Argentina, Brasil y México trabajan en conjunto en un proyecto de ley para ponerle un freno al avance de Shein y Temu.
El Gobierno de Corrientes dice que el resultado de la elección lo “satisface”
“El rendimiento electoral ha sido muy importante y nos satisface, nos obliga a tener toda la responsabilidad del caso porque en algunos lugares recién se está enviando la información de las planillas”, detallaron en declaraciones a la prensa.
La imagen de Javier Milei sufre “una caída”, según el análisis de una consultora
Lucas Romero, director de Synopsis Consultores manifestó que "no es el mejor momento” del Gobierno “para meterse en la campaña” de las elecciones de octubre.