Cultura Por: El Objetivo15 de marzo de 2024

Rendirán homenaje a Leonor Marzano, la madre del cuarteto cordobés

El parque Las Heras-Elisa será el escenrario, y participarán distintas artistas de la escena del cuarteto cordobés.

La cita es este domingo 17, en el parque Las Heras-Elisa, de 16 a 20.30 hs. con entrada libre y gratuita. - Foto: prensa Municipalidad

La Municipalidad de Córdoba, a través de la Secretaría de Comunicación y Cultura, invita al homenaje que se realizará a Leonor Marzano, la madre del cuarteto cordobés.

En el marco del Mes de la Mujer, se celebrará a la creadora del Tunga-Tunga junto a distintas artistas de la escena del cuarteto cordobés. La actividad será este domingo a partir de las 16 horas en el Parque Las Heras-Elisa, con entrada libre y gratuita.

Habrá conciertos a cargo de mujeres referentes e impulsoras del ritmo característico cordobés. Conforman la grilla de artistas: Nassia, la cantora del viento; Valentina López; La Chochi y la improvisada; Flor Ceballos; La Rita Tunga; y “La Gata” Noelia.

Cabe destacar que esta actividad se enmarca en una serie de políticas públicas que buscan visibilizar al cuarteto como expresión central de la identidad cordobesa y de nuestra cultura popular.

En ese sentido, se está trabajando para que la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) reconozca al género como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Todas estas acciones apuntan a salvaguardar esta expresión cultural y artística tan característica de nuestra comunidad, posicionando a Córdoba como cuna del cuarteto.

Sobre Leonor Marzano

Leonor Marzano nació en Santa Fe en 1921 y falleció en 1993 en Córdoba, ciudad donde creció y desarrolló su arte.

Fue compositora y música, y hoy es considerada madre del cuarteto. Fue creadora del tunga tunga, marca que consiste en dar prioridad en el piano a la marcación rítmica de la mano izquierda y ritmo esencial del género cordobés que hoy sigue haciendo bailar a todo el país.

Leonor integró el primer grupo de cuarteto de la historia, el Cuarteto Característico La Leo, Cuarteto Leo o La Leo.

Con apenas 11 años, ella puso en práctica un acorde que sería vital para la música popular de Córdoba en los años posteriores, imitando con el piano los tonos del contrabajo de su padre. Luego sumó un acordeón, para ayudar, y el resultado de esos acordes fue una música muy pegadiza y bailable.

En los años siguientes, su hallazgo musical cambiaría para siempre la música popular argentina.

Te puede interesar

Vacaciones de invierno en Córdoba: Propuestas culturales para disfrutar el fin de semana

Un repaso por las actividades de la Agencia Córdoba Cultura para el sábado 12 y domingo 13 de julio. Hay propuestas artísticas ideales para disfrutar en familia durante el receso invernal.

El arrollador e imparable fenómeno Shakira: agota todo en minutos y la locura es total en Latinoamérica

La gira de Shakira es un éxito sin precedentes. Agotó las preventas en minutos en Argentina, Uruguay, Perú y más países, y tuvo que sumar nuevas fechas.

La cultura nos abriga en estas vacaciones de invierno: más de 200 propuestas para las infancias

A lo largo de las dos semanas, los niños, niñas y familias podrán disfrutar de propuestas de teatro, circo, mimos, cine móvil, títeres y actividades deportivas que se llevarán a cabo por toda la ciudad.

Vacaciones de invierno en Córdoba: se desarrolla la cuarta edición del Festival de Música Barroca

La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita, una alternativa para los visitantes y vecinos que recorran la ciudad.

Vacaciones de invierno: Ciudad de las Artes trae una gran programación para disfrutar en familia

La Universidad Provincial de Córdoba y el Teatro Ciudad de las Artes estrenan su primera coproducción infantil: “Rapunzel… ¡y me corté el cabello!”.

Nico Vázquez contó que lloró mucho durante la separación de Gimena Accardi

El actor reveló cómo es difícil momento que atraviesan ambos, entre palabras de amor y respeto, consideró que la situación “es una mierd*”.

Córdoba: se viene el XVIII Festival Pensar con Humor

Se presentó el XVIII Festival Pensar con Humor, que se realizará del 23 al 27 de julio en toda la provincia, con más de 80 horas de programación para reír, encontrarnos y pensar con humor.

Llega a Córdoba la 43°edición del Festival de Invierno de Teatro de Muñecos en el Cabildo

Se desplegará con espectáculos nacionales e internacionales para las infancias y las familias desde el lunes 7 al domingo 20 de julio en la Sala del Cabildo, con ingreso por calle Independencia 30.

La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana

La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 7 hasta el 13 de julio, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.

La tercera temporada de El juego del calamar rompió todos los récords

La tercera y última temporada de la saga alcanzó 60,1 millones de visualizaciones en sus primeros tres días en Netflix. Tras su estreno, rápidamente llegó al primer puesto del top ten global de la plataforma.

La Agencia Córdoba Cultura ofrece una amplia agenda cultural para el receso invernal

Como cada año, la Agencia Córdoba Cultura renueva su compromiso con el acceso a la cultura y pone en marcha una grilla de actividades diseñadas para fomentar el encuentro, el disfrute y la participación activa del público.

Espectáculos en el Parque Elisa: arte inclusivo para disfrutar estas vacaciones de invierno en Córdoba

Estas actividades buscan promover el arte escénico en donde las infancias puedan acceder de manera gratuita a contenidos respetuosos, inclusivos y diversos que fomenten infancias libres.