Sociedad Por: El Objetivo31 de marzo de 2024

Día Mundial del Cáncer de colon: la importancia de un diagnóstico temprano

Es el segundo tipo de tumor más común, después del cáncer de mama en mujeres y de próstata en hombres. Realizar los controles necesarios a tiempo ayuda a prevenir el desarrollo tumoral.

Se presenta con mayor frecuencia en la población de más de 50 años - Foto: Gobierno de Córdoba

Desde el Gobierno Provincial se informó que cada 31 de marzo tiene lugar el Día Mundial del cáncer colorrectal (CCR); se trata de una oportunidad para hablar de esta problemática de salud y promover el diagnóstico temprano para su prevención.

Se trata de una enfermedad que se presenta, según estadísticas provinciales y nacionales, en 27 de cada 100.000 hombres y en 17 de cada 100.000 mujeres. De esta manera, se coloca como el segundo tipo de cáncer más frecuente en hombres, después del cáncer de próstata, y el segundo más frecuente en mujeres, luego del cáncer de mama.

A partir de que tiene una lenta evolución, y de que existen técnicas adecuadas de tamizaje, el CCR es uno de los cánceres más factibles de prevenir y curar. 

“Mediante los estudios de detección precoz, las posibilidades de curación son superiores al 90 por ciento”, explica Juan Pablo Gaydou, coordinador del Equipo de Cánceres Tamizables de la Subsecretaría de Integración Sanitaria.

Acerca de la enfermedad

El CCR es una enfermedad que afecta al intestino grueso o al recto y que se desarrolla lentamente a lo largo de varios años. Previo a su aparición se producen lesiones llamadas pólipos o adenomas que comienzan siendo benignas, pero con el transcurso del tiempo pueden transformarse en cáncer. 

Debido a esta evolución, el CCR generalmente no produce síntomas en sus etapas iniciales. En tanto, en estadios avanzados, se pueden presentar los siguientes: cambios en la forma de evacuar el intestino, evacuaciones con sangre o mucosidad, cambios en la forma de las heces, anemia, pérdida de peso o dolor frecuente en el abdomen o en el recto.

“Es importante realizar controles precozmente ya que, a través de pruebas de laboratorio, como el análisis de sangre oculta en materia fecal, o la colonoscopia, se pueden detectar las lesiones precancerosas antes de que sean malignas”, expresa el referente.

Si bien puede presentarse en edades más tempranas, la mayor incidencia se produce entre los 65 y 75 años. Por este motivo se recomienda realizar los controles específicos a toda la población a partir de los 50 años en el centro de salud más cercano o de referencia.

Cabe recordar que se realizan videocolonoscopía en los hospitales Córdoba, Misericordia, Elpidio Torres y Rawson, en la capital provincial; y ofrecen este estudio en el interior provincial, los hospitales San Antonio de Padua, de Río Cuarto; Louis Pasteur, de Villa María; Iturraspe, de San Francisco, Hospital de Villa Dolores y José A. Ceballos, de Bell Ville.

En relación a la prevención de este y otros tipos de cáncer, algunas recomendaciones tienen que ver con sostener hábitos saludables; entre ellos, llevar una dieta saludable rica en verduras y frutas, moderando la ingesta de carnes rojas y grasas, realizar actividad física de manera regular, evitar el sobrepeso, disminuir el consumo de bebidas alcohólicas y evitar el tabaco.

Te puede interesar

El sábado será un día con temperatura agradable y algunas ráfagas de viento

Para este sábado se pronostica un día con temperatura primaveral, cielo con nubosidad y posibles ráfagas de viento del cuadrante norte. La mínima será de 13 grados y la máxima llegará hasta los 26 grados.

Este sábado EPEC realizará cortes por trabajos en Córdoba y Río Cuarto

En el marco de las tareas de mantenimiento y mejoras de la red de distribución de energía eléctrica que lleva a cabo EPEC, este sábado se realizarán cortes programados en las ciudades de Córdoba y Río Cuarto.

Pacientes con atrofia muscular espinal podrán acceder a la primera terapia génica aprobada en Argentina

Este acuerdo de salud basado en resultados es el único en su tipo firmado por la cartera sanitaria.

Día Mundial para la Prevención del Suicidio: Se realizó la Jornada "Aprendizajes y Nuevos Caminos”

En Córdoba, el Programa de Prevención del Suicidio aborda el tema de manera integral, generando espacios de reflexión y capacitaciones. Al hablar de suicidio, es importante prestar atención a múltiples señales de alerta que puede dar la persona con ese comportamiento.

Cuál es la principal hipótesis en el caso del padre y su hijo de 3 años hallados muertos en Córdoba

Cristian Fink y su hijo Álvaro, de 3 años, fueron encontrados sin vida en el Dique El Cajón. La principal hipótesis apunta a un accidente por ahogamiento, aunque la Justicia aún no confirmó la causa de muerte.

El Ente Metropolitano Córdoba invirtió 185 millones de pesos en Saldán

Se trata de nuevo camión recolector de residuos. La unidad funciona a GNC, reduce los costos operativos hasta un 70%, además de tener un 45% menos de emisiones de CO₂.

Córdoba: alerta por vientos de más de 75 km/h y hay riesgo extremo de incendios

La Policía y el Observatorio Hidro-Meteorológico alertaron que viernes y sábado habrá condiciones críticas por altas temperaturas, sequedad y ráfagas intensas. Piden extremar cuidados y difunden líneas de emergencia.

Córdoba: un chico de 13 años murió mientras jugaba al fútbol

El menor se descompensó en el Club Atlético San Lorenzo, en barrio Las Flores. Pese a los intentos de reanimación y el traslado al Hospital de Niños, los médicos confirmaron su fallecimiento.

La familia del futbolista que murió a los 32 años, demanda a AstraZeneca por más de $442 millones

La familia de Ronald Biglione demandó a AstraZeneca. Alegan que el deportista murió por púrpura trombótica trombocitopénica tras vacunarse contra el Covid-19.

Córdoba: rescataron a dos mujeres en cautiverio y detuvieron a un hombre

El detenido quedó a disposición de la Justicia y enfrenta cargos por violencia de género y privación ilegítima de la libertad.

Encontraron muertos al padre y su hijo de 3 años que desaparecieron en Capilla del Monte

Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.

El Hospital San Roque tendrá su propia unidad de Procuración de Órganos y Tejidos para trasplante

El ministro de Salud, Ricardo Pieckenstainer, encabezó la firma del convenio con INCUCAI. El objetivo es profundizar los alcances del programa provincial Córdoba Procura.