Sociedad Por: El Objetivo07 de abril de 2024

Día Mundial de la Salud: el rol del autocuidado y la salud colectiva

Los especialistas subrayan el papel que puede tener cada persona en el cuidado de su salud, con medidas preventivas, de detección temprana y de adherencia terapéutica, entre otras.

Día Mundial de la Salud: el rol del autocuidado y la salud colectiva - Foto: gentileza

El Día Mundial de la Salud se conmemora cada 7 de abril con motivo del aniversario de la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que se llevó a cabo en 1948 para promover la salud, mantener el mundo seguro y para que todos, en todas partes, puedan alcanzar el más alto nivel de bienestar.

La Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (CAEME), que reúne a empresas farmacéuticas y de biotecnología que investigan, desarrollan y comercializan medicamentos innovadores en el país, destacó aspectos clave que impactan directamente en la salud y bienestar de las personas en forma individual y colectiva.

“Esta es una fecha para darle visibilidad a los desafíos de salud que impactan en las personas. Por eso, desde CAEME identificamos algunos aspectos críticos que pueden contribuir a promover una mejor salud”, sostuvo la Dra. Susana Baldini, Directora Médica de CAEME. Un aspecto central es el autocuidado de la salud, que la Organización Mundial de la Salud (OMS) define como la capacidad de personas, familias y comunidades para promover y mantener la salud, prevenir enfermedades y hacerles frente. Debemos recordar que, según la definición de la OMS, "la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades".

“El autocuidado es un concepto amplio que engloba higiene (general y personal), nutrición y estilo de vida, factores ambientales (condiciones de vivienda y hábitos sociales, entre otros), factores socioeconómicos y la automedicación. Promueve el empoderamiento de las personas, que también incluye realizarse estudios de control (se avanzó mucho en la precisión de los equipos y tecnologías para detectar tempranamente enfermedades), informarse ante un diagnóstico, involucrarse activamente y participar de las decisiones en diálogo con el equipo médico, entre otras medidas”, explicó la Dra. Baldini.

En línea con el acceso a la información, los prospectos y folletos de información al paciente de los medicamentos cumplen un papel fundamental porque permiten una correcta prescripción por parte de los profesionales de la salud, en el caso de los medicamentos de venta bajo receta médica, y porque contribuyen a que el paciente comprenda el tratamiento. También facilitan el uso adecuado de medicamentos de venta libre. Es recomendable conservar el prospecto y folleto junto con el medicamento como material de consulta ante dudas sobre el uso y las características del producto.

La adherencia terapéutica, según refirió la Dra. Baldini, es otro eje crítico del autocuidado y “consiste en cumplir rigurosamente con los tratamientos médicos prescritos. La falta de adherencia puede llevar a complicaciones de salud y aumentar los costos del sistema sanitario”. Según la OMS, cerca del 50% de los pacientes con enfermedades crónicas no cumple adecuadamente con su tratamiento, lo que impacta en la eficacia de estos y pone en riesgo la salud.

Otro capítulo importante referido al cuidado de la propia salud, pero con claro impacto también en la salud colectiva, tiene que ver con mantener actualizado el calendario de vacunación en todas las etapas de la vida, ya que es esencial para prevenir un abanico amplio de enfermedades infecciosas y sus complicaciones. La OMS sostiene que las vacunas salvan entre 3.5 y 5 millones de vidas cada año y son una de las medidas que más han impactado en la salud y en la expectativa de vida de los últimos 200 años.

Aspectos vinculados con la salud colectiva

La resistencia antimicrobiana es una amenaza global para la salud pública. Progresivamente, bacterias, virus, hongos y parásitos están dejando de responder a los medicamentos, lo que hace más difícil el tratamiento de las infecciones, incrementando el riesgo de propagación de enfermedades, de aparición de formas graves de infecciones y, consecuentemente, de muerte. Cada individuo puede contribuir a combatirla mediante el uso responsable de antibióticos. Proyecciones recientes indican que para 2050 se producirán más muertes por esta razón que las que actualmente causa el cáncer.

Se necesitan, además, abordajes multidisciplinarios, que consisten en el enfoque de la planificación y seguimiento del tratamiento de una condición en la que intervienen diferentes profesionales de la atención de la salud, expertos en distintas especialidades o disciplinas.

“Esta es la manera de mirar al paciente como una unidad, pudiendo entender cómo una enfermedad y/o un tratamiento impactan en todo su organismo y afectan otras esferas de su vida, y tomar decisiones en consecuencia, a partir del consenso entre distintos profesionales”, describió la Dra. Baldini.

Por otro lado, la médica dijo; "El advenimiento de avances tecnológicos, vinculado en parte a la ciencia de datos, por ejemplo, permite hacer más  eficiente el cuidado de la salud, optimizar la asignación de recursos, desarrollando registros de poblaciones por patología, implementando la historia clínica electrónica para reunir toda la información de salud de un paciente en un solo lugar -protegiendo sus datos personales-, para promover un mejor seguimiento y evitando que se indiquen estudios innecesarios, entre otras instancias”.

También se propone la telemedicina como una herramienta emergente que permite acortar distancias y brindar atención médica a comunidades remotas o con dificultades de acceso. Aunque nada reemplaza el contacto en persona para una consulta médica, esta modalidad puede representar una alternativa conveniente y eficaz.

Un gran desafío que enfrenta el mundo entero tiene que ver con garantizar equidad en el acceso a la atención médica, incluyendo la disponibilidad de turnos próximos en el tiempo, tanto para consultas médicas como para la realización de estudios de control; contar con profesionales de la salud de cada especialidad y la cobertura de tratamientos, no solo farmacológicos, sino también de rehabilitación y kinesiología, todo lo que sea necesario. “Es importante considerar la perspectiva de medicina basada en el valor, prestando atención particularmente al potencial que tiene la innovación en salud para transformar la vida de las personas”, refirieron desde CAEME.

Por último, la investigación clínica ejerce un rol clave en el desarrollo constante y sustentable de innovación farmacéutica, que es fundamental y necesaria para tener una población más longeva y más sana. A través de esta disciplina se evalúan y comprueban la seguridad, y eficacia de nuevos medicamentos, vacunas, técnicas diagnósticas, terapéuticas y dispositivos médicos.

La investigación clínica impulsa la transferencia de recursos, promueve la capacitación de profesionales y permite incorporar en forma temprana el conocimiento respecto de los desarrollos que se están produciendo a nivel internacional. Además, según el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, la investigación clínica representa la actividad de Investigación y Desarrollo que genera el mayor ingreso genuino de divisas al país.

“En definitiva, todos estos aspectos, y muchos otros también, ponen en perspectiva que cuidar la salud es una necesidad y una responsabilidad, tanto individual como colectiva. Requiere de una mirada integral y colaborativa que nos permita construir entre todos y para todos un futuro más saludable”, concluyeron.

Fuente: NA

Te puede interesar

La FPA secuestró varias sustancias ilícitas en una fiesta electrónica en Córdoba

La FPA trabajó de manera coordinada tanto en el exterior como en el interior del establecimiento, logrando la incautación de tussi, marihuana, MDMA, pastillas de éxtasis y caramelos de dimetoximetanlifetamina.

Quebracho blanco: así trasladaron el legendario árbol en Villa Allende

El Quebracho fue levantado de su lugar original y trasladado a unos 35 metros. Vecinos autoconvocados y ambientalistas acompañaron el proceso.

Córdoba: un búho orejudo fue rescatado por la Patrulla Ambiental

La Patrulla Ambiental analizó la situación y determinó su captura para llevar a cabo una evaluación sanitaria y brindarle los cuidados correspondientes.

Apuñalaron a un joven tras una fiesta en Córdoba y el principal sospechoso fue entregado por su madre

Tiene 18 años y sufrió múltiples heridas cortantes en el tórax y abdomen. Fue derivado al Hospital de Urgencias.

Calor, lluvia y frío: ¿Vuelve la nieve esta semana?

Tras el fin de las precipitaciones, la provincia enfrentará cambios bruscos en el tiempo: máximas superiores a 20°C, lluvias a mitad de semana y chances de nieve en las sierras.

Video: intentaron robar una casa y fueron detenidos tras una persecución policial

Los detenidos son tres hombres de entre 25 y 45 años, dos de ellos registran antecedentes delictivos.

Murió a los 80 años el periodista Mario Mactas

Falleció el periodista y escritor Mario Mactas a los 80 años. Figura de la radio, la TV y la gráfica, fue recordado con emoción por sus compañeros de TN.

Epec anunció cortes programados para este domingo en Córdoba

Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, EPEC informó que para este domingo 13 de julio el servicio se verá interrumpido en distinto barrios de la ciudad y en el interior.

Operativo DNI y SUBE estará en barrio Oña, Los Boulevares y Marqués de Sobremonte

Vecinos y vecinas pueden realizar diversos trámites relacionados al Registro Civil, como así también retirar la tarjeta de pago de transporte.

Un joven de 24 años fue atropellado por un taxi en Córdoba

Ocurrió en la intersección del bulevar Guzmán y la avenida Emilio Olmos. El momento fue capturado por las cámaras de seguridad del 911.

Club de Robótica con LEGO: niños de los Parques Educativos aprenden a diseñar robots y trabajar en equipo

Durante tres meses, los chicos diseñan sus propios robots, programan con bloques visuales y desarrollan habilidades como el pensamiento lógico, la resolución de problemas y la colaboración.

Llega “Caminando por Nueva Córdoba”: un recorrido guiado por sitios icónicos

Se trata de una experiencia atrapante por las calles y veredas de uno de los barrios más emblemáticos de la ciudad de Córdoba. La actividad es libre y gratuita.