Política Por: El Objetivo10 de abril de 2024

La Libertad Avanza removió a Zago como jefe de bloque en Diputados por el cordobés Bornorini

El reemplazante Gabriel Bornorini, quien preside la comisión de Legislación General, cabecera del debate de la ley ómnibus. La votación fue por unanimidad.

La Libertad Avanza removió a Zago como jefe de bloque en Diputados por el cordobés Bornorini

En plena crisis por el escándalo vinculado a la designación de Marcela Pagano al frente de la comisión de Juicio Político, el bloque de La Libertad Avanza decidió hoy correr de la conducción del bloque a Oscar Zago, por sus diferencias con el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y designaron como reemplazante al cordobés Gabriel Bornoroni.

En un encuentro a puertas cerradas que empezó poco antes de las 21 en el Salón Blanco del Palacio Legislativo, se reunieron 36 diputados para reorganizar la conducción del bloque, y el desplazamiento de Zago y su reemplazo por Bornoroni fueron votados por unanimidad.

"Si quieren que deje la presidencia, lo hago", había manifestado más temprano con resignación quien todavía fungía como jefe de bloque, a sabiendas de que se encontraba en la cuerda floja, con acusaciones sobre indisciplina partidaria, y críticas respecto a su supuesta incapacidad para “contener” las distintas visiones que hay al interior de la fuerza.

Ni Zago ni Pagano asistieron a la reunión del bloque, mientras que Menem sí fue de la partida al encuentro citado de urgencia para decidir cómo se reordenaría la fuerza política a escasos días del reinicio del tratamiento de la ley ómnibus.

Tras ser ungido como nuevo jefe de bloque, Bornoroni tomó contacto con la prensa y muy sonriente aprovechó para agradecer a sus colegas por la decisión, al tiempo que señaló que “queda por delante un trabajo muy importante”.

"Hoy me toca a mí, mañana le puede tocar a otro diputado. No es que un diputado tiene que estar para siempre en la conducción del bloque. Es aleatorio. Podría dentro de un tiempo estar otro diputado tranquilamente y eso lo decide el bloque, que es lo que decidió hoy", agregó ante una consulta puntual de Noticias Argentinas. 

El porteño había quedado en las últimas horas en una situación conflictiva dentro de su espacio político luego de que esta mañana desautorizara públicamente a Menem al promover la designación de Pagano al frente de la comisión de Juicio Político pese a que la reunión había sido previamente suspendida por el presidente de la Cámara baja.

La mencionada comisión había sido convocada para este miércoles a las 11 hs con la finalidad de conformar sus autoridades, y un sector del oficialismo encabezado por Zago impulsaba la designación formal de Pagano como presidenta.

Según fuentes parlamentarias del oficialismo a las que NA tuvo acceso, el riojano tenía otros planes y pretendía colocar allí a un leal como Alberto “Bertie” Benegas Lynch, e incluso habría recibido el aval de la secretaria general de Presidencia, Karina Milei.

En este marco de versiones cruzadas, sucedió lo insólito. A las 10.59 llegó a las casillas de mail de los integrantes de la comisión la comunicación de que la reunión había sido suspendida por decisión del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.

Luego de que algunos diputados opositores se quejaran a viva voz, fue el turno de Zago, quien en lugar de defender al presidente de la Cámara de su propio espacio político lo expuso políticamente.

“El presidente de la Cámara de Diputados no nos comunicó a los miembros de esta comisión que se iba a suspender, por eso estamos presentes aquí. Nos hemos enterado en este preciso momento. Estamos cuatro miembros, falta un solo miembro de nuestro bloque. Pedimos disculpas de nuestro bloque”, expresó.

Le salió al cruce un diputado de su mismo bloque, Lisandro Almirón, quien acusó a Zago de haberse cortado solo, de “no representar los intereses de La Libertad Avanza” y de “faltarle el respeto” a Menem. 

“Mi posición es hacer la reserva de la presidencia porque hay un integrante de La Libertad Avanza que preside este Congreso al cual se le está faltando el respeto en muchas cosas y no puede el presidente del bloque consentir esas cosas”, fustigó, mientras a tan sólo un metro Zago exhibía una risa nerviosa, y Pagano giraba la cara con incomodidad.

Después de un tenso intercambio, los diputados de la comisión que estaban allí presentes desafiaron la instrucción del riojano y avanzaron con la votación de las autoridades.

Esa votación fue desconocida por Menem, que señaló que nada de lo actuado en la reunión tenía validez alguna porque había sido suspendida previamente a su inicio, y convocó a una nueva reunión para el jueves que viene a las 11 hs.

Más tarde, tanto Zago como Pagano defendieron su postura y coincidieron en señalar que el sábado pasado hubo una comunicación con el presidente Javier Milei, quien de acuerdo a esta versión habría dado el OK para poner a la periodista libertaria al frente de Juicio Político.

No obstante, si Menem actuó de la manera en que lo hizo, congelando la formalización de Pagano en la conducción de esa comisión, no fue de forma unilateral sino que debió haber recibido instrucciones y respaldo por parte de Karina Milei.

En la reunión del bloque estuvieron 36 diputados de los 41 que tiene el bloque, entre ellos, los mencionados Menem, Benegas Lynch, Almirón y Bornoroni, y José Luis Espert, Lilia Lemoine, Carlos D'Alessandro, Nicolás Mayoraz, Juliana Santillán, Lisandro Almirón, Pablo Ansaloni, Carlos Zapata y Alida Ferreyra.

Te puede interesar

El Senado rechazó los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar la Corte Suprema

El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Lijo propuestos por Milei para la Corte, y cerró una disputa que llevaba 11 meses sin definición.

Diputados: la oposición pidió una sesión con foco en caso Libra y jubilados

Será el próximo martes 8 de abril al mediodía. La impulsan kirchneristas, radicales disidentes, "federales" y "lilitos". No hay firmas de la UCR.

El Gobierno cortó el envío de fondos a organismos de DDHH e iniciará una auditoría

"Se gastaron "más de $3.000 millones de pesos anuales de los contribuyentes, sin ser fiscalizados", dijo Cúneo Libarona.

Javier Milei llegó a Estados Unidos y se esperanza con un encuentro con Donald Trump

El mandatario será premiado, aunque por estas horas, y por incompatibilidades en la agenda del norteamericano no está cerrada su reunión.

Los vecinos de Córdoba pueden canalizar sus reclamos por la App Ciudadana

Con el objetivo de optimizar y agilizar reclamos de los habitantes de la ciudad de Córdoba se encuentra disponible la App Ciudadana. Hasta el momento se han resuelto un total de 111.868 incidentes.

Intervinieron Corredores Viales S.A., la empresa que opera las rutas del país

Este jueves se conoció el decreto mediante el cual el gobierno ordena la intervención de la empresa Corredores Viales S.A., en una acción que busca prepararla para un futuro proceso de privatización.

Tarifas de gas: oficializan el aumento que regirá para los consumos de abril

El Gobierno formalizó este jueves un aumento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural. Las resoluciones del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) se publicaron en el Boletín Oficial.

Se amplían las formas de pago del Transporte Interurbano de Córdoba

El servicio de Transporte Interurbano de Córdoba suma recursos para el pago del pasaje. Escaneando un código QR, los usuarios podrán abonar el pasaje con tarjetas de crédito, débito o billeteras virtuales como Mercado Pago.

Los trabajadores de Salud realizan paro con movilización en el Polo Sanitario

En el marco del conflicto entre los trabajadores de la Salud con el Gobierno de Córdoba, este jueves se realizará un paro de actividades con movilización en el área del Polo Sanitario de la capital provincial.

Hubo motín en el Penal de Devoto por el cierre del Centro de Estudiantes

Por segunda noche consecutiva, presos reclamaron la apertura del organismo dentro de las cárceles del Servicio Penitenciario. “La universidad es de todos”, se lee en una sábana colgada en una de las celdas.

Villarruel pidió iniciar "un proceso de malvinización" y proteger los recursos de "las potencias que saquean"

La vicepresidenta hizo eco del conflicto con Reino Unido por las islas, y expresó: “Lo vinculado a la zona compromete la defensa nacional y la hemisférica”.

En Villa María, la Provincia homenajeó a los veteranos y caídos en Malvinas

El gobernador Martín Llaryora presidió el acto central en conmemoración del 43° aniversario del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.