Prunotto recibió al embajador de Alemania, Dieter Lamle
Junto con autoridades de la Cámara de Comercio e Industria Argentino-Alemana, empresarios de firmas alemanas y funcionarios provinciales.
La vicegobernadora de la Provincia Myrian Prunotto recibió este mediodía en la Legislatura al embajador de Alemania, Dieter Lamle. La visita del diplomático es parte de un recorrido del funcionario junto con la Cámara de Comercio e Industria Argentino – Alemana (AHK), con el propósito de estrechar vínculos y promover el intercambio para el desarrollo productivo y la innovación, entre otros.
“Córdoba tiene una mirada productiva, de conexión con el mundo y eso para nosotros es muy importante. Esta reunión profundiza la relación con Alemania”, indicó Prunotto.
Por su parte, el embajador celebró el recorrido federal que llevan adelante, destacó el vínculo entre ambos estados -no sólo en el ámbito productivo- sino también desde lo educativo. “Estamos aquí para abrir puertas”, dijo.
Se trata del segundo encuentro de Prunotto con Lamle. En noviembre pasado, se habían reunido en la sede del Ente Metropolitano Córdoba, oportunidad en la que habían dialogado sobre la importancia de la formación dual.
La reunión contó con la presencia del Cónsul Honorario de Alemania en Córdoba, Walter Oechsle; y de Yanina Falugue, subdirectora Ejecutiva de HAK. Además, estuvieron representantes de las empresas de Boehringer Ingelheim (farmacéutica), Balluff (insumos para automatización), Fischertechnik (fabricante de juguetes), y Lufthansa (aviación).
También participaron las autoridades locales: Pablo De Chiara, presidente de la Agencia ProCórdoba; Carlos Massei, secretario de Integración Regional del Gobierno de la Provincia; y Roberto Santamaría, director de Relaciones Internacionales de la Secretaría de Integración Regional, entre otros.
“Nos produce una gran alegría que hayan elegido a Córdoba junto con un grupo de empresarios de primera línea de firmas de Alemania radicadas aquí en Argentina. Nos permite conectarnos de otra manera”, señaló Di Chiara quien comentó, entre otros aspectos, cómo funciona el Ceprocor, el centro científico tecnológico provincial.
Por su parte, Falugue destacó el modelo de capacitación dual que implementan las empresas alemanas y que se promueve en Córdoba.
“Nosotros trabajamos muchísimo con el sector privado y con la academia también. Son muchas las líneas del Gobierno provincial que tienen que ver con ciencia, innovación y tecnología aplicadas al sector privado”, reafirmó Prunotto quien comentó los programas que, en ese sentido, lanzó en las últimas semanas el gobernador Martín Llaryora.
Te puede interesar
Las organizaciones sociales fueron protagonistas del debate legislativo
Se realizó la segunda jornada del 1° Congreso Formativo y de Co-creación de Políticas Públicas 2025 en la ciudad de Córdoba. Fue un espacio de intercambio entre legisladores provinciales, referentes del tercer sector y autoridades municipales.
Legislatura: Prunotto recibió a Karina Engelbert, cordobesa secuestrada por Hamás
La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, recibió a cordobesa que fue secuestrada por Hamás, junto a sus dos hijas y otras 59 personas que aún continúan en cautiverio, en la Franja de Gaza. Además, su marido fue asesinado y su cuerpo secuestrado por el grupo terrorista.
Por sus aportes al básquet, la Legislatura reconoció al periodista y exjugador, Juan Cisneros
Rodeado de familiares y amigos, el exjugador y periodista recibió un beneplácito en la Legislatura Unicameral cordobesa. Cisneros popularizó la expresión “canasta” al relatar la conversión de un equipo.
Los abogados cordobeses lograron una mejora de sus honorarios profesionales
La Legislatura provincial convirtió en ley este miércoles un proyecto de reforma del Código Arancelario para Abogados y Procuradores que tuvo un amplio consenso legislativo e insumió intensos debates.
Legislatura: reconocieron a la Red de Vida Independiente de Córdoba
La Unicameral cordobesa entregó este lunes un beneplácito a esta organización por la tarea que realiza en la promoción de los derechos de las personas con discapacidad.
Impulsado por la Legislatura, se viene el Congreso de las organizaciones sociales
Esta iniciativa de la Unicameral y el Proyecto Sociedad Civil en Red se propone como un espacio para conocer la realidad de las organizaciones territoriales y, a partir de allí, diseñar políticas públicas.
En comisión: aval para la designación de tres fiscales de Instrucción en distintas localidades cordobesas
La Comisión de Asuntos Constitucionales, Justicia y Acuerdos prestó acuerdo para el nombramiento de funcionarios judiciales en Alta Gracia, Carlos Paz y Morteros.
Prunotto participó en la inauguración de la nueva sede y central de monitoreo de la Daia Córdoba
La vicegobernadora de Córdoba destacó que el centro de control habilitado "se relaciona plenamente con la concepción de seguridad que tiene el Gobierno de Córdoba".
Legislatura: presentaron “Desmalvinizados con historia”, un libro con relatos de excombatientes
La publicación se presentó en la Unicameral cordobesa. Reúne relatos y vivencias de 30 excombatientes no reconocidos como veteranos de guerra por haber defendido a la patria desde el sur del continente.
El Coro de la Legislatura busca voces en los registros de bajo y de soprano
La nueva convocatoria fue lanzada por la Dirección de Asuntos Culturales y Patrimoniales de la Unicameral cordobesa. Se requieren conocimientos corales básicos, y tener entre 18 y 60 años.
La Legislatura reconoció al charanguista “Pachi” Herrera
El beneplácito al músico jujeño, radicado en Córdoba, obedece a sus “10 años de trayectoria como solista”. Fue entregado este jueves por el legislador Matías Chamorro. Herrera fundó y dirige el Club del Charango Córdoba desde marzo de 2022.
La Legislatura conmemoró la Semana de la Memoria y reinauguró su sede céntrica
Este miércoles, en el antiguo edificio ubicado en la zona peatonal de la ciudad de Córdoba, la Unicameral reafirmó su compromiso con la Memoria, la Verdad y la Justicia. La vicegobernadora Prunotto encabezó el pleno.