Guillermo Michel cuestionó el paquete fiscal por "castigar" con ganancias a los trabajadores
El ex titular de la Aduana ponderó el incentivo a las grandes inversiones, aunque también está en desacuerdo con las facilidades cambiarias.
El ex titular de la Aduana y especialista en derecho tributario Guillermo Michel advirtió este domingo que el paquete fiscal impulsado por el Gobierno "tiene cosas positivas y otras negativas", ya que mientras "busca la promoción de grandes inversiones", por otro lado, "castiga con ganancias a los trabajadores".
Además, indicó que si bien el régimen de incentivos a grandes inversiones brinda beneficios fiscales, “con las facilidades cambiarias que se les quieren ofrecer, les permiten que a partir del tercer año no liquiden las divisas de lo que generan de exportaciones”.
"Eso compromete a la Argentina en la generación y circulación de reservas a futuro”, advirtió en declaraciones radiales.
También señaló que el aspecto de promoción de grandes inversiones no es una novedad, ya que tiene similitudes a los que enviaron al congreso los ex ministros de Economía Roberto Lavagna y Martín Lousteau bajo gobiernos peronistas.
El ex funcionario del gobierno de Alberto Fernández, que renunció a su cargo algunas semanas después de la asunción de Javier Milei, fue crítico con la restitución del impuesto a las ganancias.
Al respecto, sostuvo que "gravar con ganancias a los trabajadores es como pescar en la pecera porque es imposible evadir el impuesto, hay una retención en la fuente”.
"Con Sergio Massa a la cabeza del Ministerio de Economía sacamos la cuarta categoría del impuesto a las ganancias. Antes lo pagaban un millón de personas, ahora tan solo 230 mil personas. El impuesto es progresivo, pero acá la discusión es donde ponés ese piso”, opinó, mientras alertó sobre la reducción del impuesto de bienes personales.
En esa línea, argumentó que "el esquema de bienes personales, es regresivo y desde el gobierno hacen un planteo para reducirte la alícuota y dejarte pagar 5 años por adelantado. Lo alarmante es que esta medida significaría para la Argentina una pérdida de recaudación, en ejercicios futuros de ahora al 2027, del 0,25 puntos del PBI por año”.
Además, el especialista sobre derecho tributario agregó: “En el contexto de la Argentina de hoy, no me resulta razonable bajar bienes personales, y darles un beneficio a 119 mil contribuyentes con alto poder adquisitivo y cuentas en el exterior y perjudicar a muchísimos trabajadores”.
Finalmente, sobre la ley Penal Cambiaria Michel señaló "Tal cual está concebida no sirve para nada porque es inaplicable. En todo caso lo que hay que hacer es modificarla para que haya una sanción directa para la fuga de divisas y también, para la sobrefacturación de importaciones”.
También afirmó que “hoy el Estado tiene una herramienta muy importante que son los acuerdos de información entre países. Esto le permite obtener datos de facturación y movimientos bancarios en el exterior y así tener una política tributaria de transparencia internacional”.
Te puede interesar
Con lo justo, el Gobierno logró blindar el veto a la ley de aumento jubilatorio en Diputados
La oposición buscaba poner en vigencia la norma que aumenta los haberes en un 7.2% y amplía el bono a 110 mil pesos para los jubilados de la mínima.
Ruptura en La Libertad Avanza: tres diputados se van del oficialismo y forman un nuevo bloque
El nuevo será integrada por Carlos D'Alessandri, Marcela Pagano, Gerardo González, y la ex libertaria Lourdes Arrieta.
Diputados aprobó el rechazo al veto de Milei a la emergencia en Discapacidad
Rechazó el veto a la ley de discapacidad por 172 votos contra 73, logrando los dos tercios necesarios para mantener la sanción aprobada por el Congreso.
El Defensor del Pueblo de Córdoba rechaza el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad
Carlos Galoppo, Defensor del Pueblo Adjunto de la Provincia de Córdoba, rechazó el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad y reiteró su compromiso con los derechos de las personas con discapacidad.
Passerini entregó fondos a instituciones y organizaciones que trabajan en salud mental y consumos problemáticos
“En Córdoba sostenemos que las personas que tienen un problema de salud no son un número”, afirmó el intendente.
Polémica frase de una senadora: "No creo que los niños tengan derecho a ser curados en el Garrahan"
La senadora nacional por Córdoba, Carmen Álvarez Rivero, sostuvo "ese derecho yo no lo conozco en ningún lado”.
Carmen Álvarez Rivero: "No creo que los niños argentinos tengan derecho a venir al Garrahan a ser curados"
La senadora nacional por Córdoba, Carmen Álvarez Rivero, se hizo viral en la últimas horas tras controvertidas declaraciones sobre el derecho de los niños argentinos a ser atendidos en el Hospital Garrahan.
Controladores aéreos anuncian paros escalonados desde el 22 de agosto
La medida podría provocar fuertes demoras en los vuelos.
El Senado discute en comisión los proyectos de financiamiento universitario y emergencia en pediatría
El kirchnerismo busca un debate exprés en el recinto; ambas iniciativas ya tienen media sanción de Diputados.
El irónico posteo de María Eugenia Vidal: "El 10 de diciembre me quedo sin trabajo"
La diputada del PRO se preguntó sobre su futuro laboral luego de oponerse al acuerdo con La Libertad Avanza.
Revés para el Gobierno: la Justicia declaró inválido el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad
El Juzgado Federal de Campana benefició a dos personas en una causa de amparo. Si bien no es una medida general, sienta un precedente contra el decreto.
Karina Milei negó tener un Rolex: “Sigan mintiendo que en octubre les vamos a ganar igual”
La hermana del Presidente desmintió la acusación de Pamela David.