Sociedad Por: El Objetivo22 de abril de 2024

20 años del traslado de la casa giratoria: un patrimonio cordobés que se encuentra en el Museo de la Industria

Por su llamativo funcionamiento, se convirtió en la primera vivienda giratoria en el mundo. El 22 de abril de 2004 comenzaba la mudanza de la emblemática vivienda desde Nueva Córdoba hasta el Museo de la Industria.

20 años del traslado de la casa giratoria: un patrimonio cordobés que se encuentra en el Museo de la Industria

El traslado de la casa giratoria sucedió hace dos décadas, en medio de un gran operativo que incluyó cortes de tránsito, cortes de ramas, quita de cables que obstruían el paso y liberación de las calles en la que no podía haber autos estacionados.

Tuvo inicio en la esquina de San Lorenzo y Paraná, donde se emplazaba. El destino final fueel Museo de la Industria en barrio General Paz.

La gran estructura se bajó a paso de hombre por calle Paraná hasta el Bv. San Juan, para luego continuar hasta Chacabuco. Seguiría por Maipú hasta Olmos, donde a pocos metros de girar encontraría su único puente que tenía el camino, y que cruzó sin problemas a pesar de las dudas sobre el peso, que motivara aislar la zona de personas alrededor del Puente Maipú por posibles situaciones de derrumbe.

Tras cruzar el puente, y con la continuación por calles anchas, llegó al Museo de la Industria. Lo hizo entera y sin problemas. Una nueva base de cemento la esperaba para ser emplazada nuevamente.

Fueron casi tres kilómetros de trayecto que aún vive en la memoria de los cordobeses. Una vez en el lugar, se debió esperar hasta el año 2008, un 2 de setiembre en que fue  inaugurada.

Un poco de historia

La casa de la esquina de Paraná y San Lorenzo, fue construida en 1951 por el inmigrante sirio  Abdón Sahade, donde vivió algunos años junto a su familia. El mecanismo por el ideado, le permitía girar y que siempre la luz del sol entre a su casa.

En esos años Nueva Córdoba no contaba con edificios en altura y la misma se encontraba rodeada de casonas de época, posibilitando la vista que la zona elevada ofrecía. Desde el lugar se podían apreciar hasta las montañas de las sierras de Córdoba.

Corría el año 2002

La casa giratoria de Córdoba había sido declarada patrimonio arquitectónico-cultural, sin embargo en el lugar ya estaba planificada la construcción de una torre de departamentos, y en el año 2002 se aprobó el traslado de su base metálica al Museo de la Industria. Tras varias deliberaciones se logró que el traslado incluiría a toda la casa.

Y allí comienza nuestra historia que hoy cumple dos décadas. En esos días, el traslado de la casa giratoria, en forma completa, iba a ser toda una historia imposible de olvidar.

La única casa de Córdoba adoradora del sol

Resumiendo la historia, la  casa había sido construida en el año 1940 por  Abdón Sahade, un hombre de nacionalidad siria tuvo la idea de crear una casa giratoria que pudiera aprovechar la luz del sol durante todo el día, es con ese objetivo que nace esta idea, por él mismo desarrollada y en forma autodidacta. Se trató de la primera y única casa giratoria que se encuentra en la provincia,

Finalmente, fue inaugurada el 10 de julio de 1951 con la presencia de autoridades políticas y religiosas de Córdoba, junto a vecinos y fuerzas vivas de entonces.

La estructura se centró en una gran base de cemento de 180 metros cuadrados y 11 de diámetro. Y sobre estos “cimientos” este inmigrante y empresario textil armó su casa de ladrillos ahuecados, estando atento a todos los detalles durante la construcción. El objetivo principal de Sahade era aprovechar la luz del sol, durante todo el día.

La vivienda giraría lentamente y casi de manera imperceptible, siendo de un metro por minuto la velocidad. En ese tiempo giraba la casa con sus tres dormitorios y dos baños. Contaba con instalación de agua, corriente eléctrica y un novedoso sistema para los líquidos cloacales.

¡Visita el Museo!

Hoy la casa cumplirá 73 años de vida, y nuevo domicilio desde hace 20 años. Se la puede contemplar en el Museo de la Industria, Libertad 1130, ubicado en barrio General Paz de martes a viernes 8:00 a 15:00 horas y los sábados y domingos 9:00 a 19:00 horas.Con entrada sin costo.

Te puede interesar

Esta semana continúa el Operativo DNI en diferentes barrios de Córdoba

En este sentido, el Operativo DNI recorre los barrios de la ciudad brindando la posibilidad de gestionar trámites de documentación de manera ágil y sencilla y cerca de los hogares.

La FPA detuvo a una mujer por venta de cocaína a menores en Cruz del Eje

La irrupción tuvo lugar en el domicilio ubicado sobre la Calle 3 de barrio San Antonio. Durante los registros, se secuestraron varias dosis de cocaína, dinero ($785.000) y elementos relevantes para la causa.

Tarifa Social para Personas Mayores de 70 años: desde este sábado funcionará únicamente en SUBE

A partir de este sábado 13 de septiembre, el beneficio no funcionará más en Red Bus. De igual modo, los vecinos podrán gestionar la nueva tarjeta cuando lo precisen.

El sábado será un día con temperatura agradable y algunas ráfagas de viento

Para este sábado se pronostica un día con temperatura primaveral, cielo con nubosidad y posibles ráfagas de viento del cuadrante norte. La mínima será de 13 grados y la máxima llegará hasta los 26 grados.

Este sábado EPEC realizará cortes por trabajos en Córdoba y Río Cuarto

En el marco de las tareas de mantenimiento y mejoras de la red de distribución de energía eléctrica que lleva a cabo EPEC, este sábado se realizarán cortes programados en las ciudades de Córdoba y Río Cuarto.

Pacientes con atrofia muscular espinal podrán acceder a la primera terapia génica aprobada en Argentina

Este acuerdo de salud basado en resultados es el único en su tipo firmado por la cartera sanitaria.

Día Mundial para la Prevención del Suicidio: Se realizó la Jornada "Aprendizajes y Nuevos Caminos”

En Córdoba, el Programa de Prevención del Suicidio aborda el tema de manera integral, generando espacios de reflexión y capacitaciones. Al hablar de suicidio, es importante prestar atención a múltiples señales de alerta que puede dar la persona con ese comportamiento.

Cuál es la principal hipótesis en el caso del padre y su hijo de 3 años hallados muertos en Córdoba

Cristian Fink y su hijo Álvaro, de 3 años, fueron encontrados sin vida en el Dique El Cajón. La principal hipótesis apunta a un accidente por ahogamiento, aunque la Justicia aún no confirmó la causa de muerte.

El Ente Metropolitano Córdoba invirtió 185 millones de pesos en Saldán

Se trata de nuevo camión recolector de residuos. La unidad funciona a GNC, reduce los costos operativos hasta un 70%, además de tener un 45% menos de emisiones de CO₂.

Córdoba: alerta por vientos de más de 75 km/h y hay riesgo extremo de incendios

La Policía y el Observatorio Hidro-Meteorológico alertaron que viernes y sábado habrá condiciones críticas por altas temperaturas, sequedad y ráfagas intensas. Piden extremar cuidados y difunden líneas de emergencia.

Córdoba: un chico de 13 años murió mientras jugaba al fútbol

El menor se descompensó en el Club Atlético San Lorenzo, en barrio Las Flores. Pese a los intentos de reanimación y el traslado al Hospital de Niños, los médicos confirmaron su fallecimiento.

La familia del futbolista que murió a los 32 años, demanda a AstraZeneca por más de $442 millones

La familia de Ronald Biglione demandó a AstraZeneca. Alegan que el deportista murió por púrpura trombótica trombocitopénica tras vacunarse contra el Covid-19.