Llaryora ratificó el apoyo de la Provincia para el desarrollo de los Consejos Barriales
El gobernador de Córdoba anunció la puesta en marcha del programa “Más Comunidad”, destinado a financiar proyectos comunitarios con una inversión de 300 millones de pesos.
El gobernador de Córdoba Martín LLaryora encabezó el tercer encuentro provincial de Consejos Barriales de Prevención y Convivencia, con la participación de los 82 Consejos que se encuentran distribuidos en 9 municipios y comunas, en donde reside el 70% de los habitantes del territorio provincial.
Córdoba Capital, Río Cuarto, San Francisco, Villa María, Malvinas Argentinas, Estación Juárez Celman, Villa Allende, Malagueño y Los Cedros fueron las localidades convocadas.
En la oportunidad, el gobernador anunció la puesta en marcha del programa “Más Comunidad”, que va a convertir las buenas ideas de los vecinos en realidades concretas, a través del financiamiento de proyectos socio-comunitarios con un presupuesto anual de 300 millones de pesos, en conjunto con la Fundación Banco de Córdoba.
“Sepan que el Gobierno de Córdoba va a estar al lado de cada uno de ustedes y no vamos a parar nuestros programas, ni a detener la lucha contra la inseguridad; seguiremos apoyando a la educación pública, invirtiendo en salud y en los programas de emprendimiento; no vamos a dejar de invertir para que nuestra gente no se sienta sola en este momento”, sostuvo Llaryora.
El gobernador también destacó la nueva ley de Seguridad Ciudadana que permite la creación de las Guardias Urbanas locales y se comprometió a duplicar las fiscalías antinarcotráfico, las bases de la Fuerza Policial Antinarcotráfico y entregar más de mil vehículos a los municipios para el patrullaje.
“Garantizar la seguridad es un tema central para poder vivir en paz y en libertad, pero la seguridad es un concepto amplio, no es un solo tema que se resuelve con más policías. Necesita un abarcamiento integral, de toda la comunidad”, definió el gobernador.
En ese sentido, el mandatario destacó el abordaje que se realiza desde la Provincia, con inversiones en equipamiento e infraestructura, pero también “con nuevos espacios donde se trabaja todos los días con vecinos que se involucren desde todas las miradas, desde los aspectos comunitarios y sociales, desde los aspectos del trabajo y desde la vinculación de quienes conocen mejor los barrios.”
En la jornada, se llevó a cabo una serie de disertaciones sobre diversas temáticas, a cargo de especialistas, además, se realizó una puesta en común de las diversas experiencias a los fines de fortalecer el tejido social que los Consejos Barriales representan en nuestra provincia.
A su turno, la vicegobernadora Myrian Prunotto destacó el valor de los Consejos Barriales en el vínculo cotidiano entre Estado y vecinos, y reafirmó el compromiso manifestado por el gobernador de trabajar en conjunto.
En el mismo sentido, la ministra de Desarrollo Social, Laura Jure, sostuvo: “Nosotros como gobierno provincial y de la mano con los gobiernos locales, vamos a estar siempre al lado de ustedes acercándoles herramientas y tratando de potenciar lo que cada uno hace”.
El secretario General de Desarrollo Social, Paulo Cassinerio, destacó el trabajo «en territorio» que se desarrolla desde la Provincia con el objetivo de estar cerca de los vecinos y de sus requerimientos.
Consejos Barriales
Desde hace ocho años, el Gobierno provincial diseñó estos dispositivos de cercanía, donde la comunidad organizada junto al Estado presente, trabajan al servicio de las transformaciones sociales y urbanísticas que hacen falta para resolver las diferentes problemáticas de cada barrio involucrado.
De esta manera se promueve el deporte social, la salud y prevención de las adicciones, promoción del empleo, derecho a la cultura y salidas recreativas, programas para la igualdad de género, la articulación con áreas de seguridad y la articulación con áreas municipales para el fortalecimiento de comedores, merenderos, espacios culturales y centros vecinales.
En la actualidad los Consejos Barriales coordinan el acceso de sus comunidades a más de sesenta programas impulsados por el Gobierno de la provincia de Córdoba.
El eje central de este programa busca que los vecinos sean quienes digan dónde, cuándo y cómo el Estado debe invertir los recursos de sus políticas públicas.
Te puede interesar
Luis Caputo ya tiene el nombre de su futuro secretario de Finanzas
Reemplazará a Pablo Quirno, otro de sus alfiles, nombrado canciller por el presidente Milei.
Rechazan sobreseer a Cristina Kirchner en la causa Cuadernos e irá a juicio oral
Deberá afrontar el juicio oral que empezará el 6 de noviembre.
El Gobierno designó a Pablo Quirno como nuevo canciller
El presidente confirmó que el actual secretario de Finanzas y figura clave del equipo económico reemplazará a Gerardo Werthein al frente de la Cancillería.
El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia al presidente Javier Milei
Fue luego de días de rumores con respecto a su futuro y la eventual inclusión de Santiago Caputo en el Gabinete.
El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación
Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.
Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"
En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.
Las tarjetas de crédito deben procesar el pedido de baja de inmediato
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) le recordó a las entidades financieras la obligación de procesar de manera inmediata la solicitud de baja de una tarjeta de crédito, aun con saldos impagos.
El FMI contradijo al gobierno argentino y explicó por qué es clave acumular reservas internacionales
Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.
Gobierno impulsará “salarios dinámicos” y busca diferenciar a autónomos en reforma laboral
El secretario de Trabajo, Julio Cordero, adelantó que la reforma laboral incluirá “salarios dinámicos” por productividad y nuevos convenios mínimos.
El embajador de EEUU en Argentina dijo que “pronto habrá grandes noticias”
El anuncio llega tras la confirmación de un fondo de USD 40.000 millones para respaldar la estabilidad financiera del gobierno de Javier Milei.
Milei prepara un cambio de gabinete tras las elecciones y Santiago Caputo podría asumir un rol clave
El Presidente adelantó que reestructurará su equipo después del 26 de octubre. El consultor Santiago Caputo emerge como figura central, mientras crecen las tensiones con Karina Milei y Guillermo Francos.
Milei reconoció que Santiago Caputo podría tener un cargo en el Gabinete: “Absolutamente”
En una entrevista con LN+ además pronosticó “inflación cero” para agosto del próximo año.