Los dólares financieros cierran la mejor semana del último trimestre
En la semana los dólares financieros, de la mano de una nueva baja de tasas y poca oferta en el mercado de contado, cerraron la mayor alza semanal del último trimestre.
La semana termina con una jornada donde las cotizaciones libres se mantuvieron estables.
El blue hoy cerró igual que ayer y los financieros operan dispares pero con leves modificaciones.
En la semana los dólares financieros, de la mano de una nueva baja de tasas y poca oferta en el mercado de contado, cerraron la mayor alza semanal del último trimestre.
El dólar MEP terminó avanzando un 3,25% ($33,6) para quedarse bien por encima de un blue que en la semana retrocedió 15 pesos.
En tanto el CCL subió 2,78% ($30) y volvió a cotizar por encima de los $1.100.
El dólar blue cerró este viernes a los mismos valores de ayer: $1.010 para la compra y $1.040 para la venta, tras haber iniciado la jornada con una baja de cinco pesos que luego revirtió.
A lo largo de la semana el billete "blue" recortó 15 pesos o 1,5%, después de haber experimentado alzas en las tres semanas anteriores.
Con un dólar mayorista que avanzó 3,50 pesos o un 0,4% en las cuatro ruedas operativas de la semana, a $878,50, la brecha cambiaria se redujo a 18,4 por ciento.
En tanto, el dólar MEP terminó este viernes a $1.067,66, con una leve suba de tres pesos respecto de ayer, mientras el contado con liquidación bajó cinco pesos hasta los $1.115,40.
El valor del billete en el Banco Nación es de $897,50 y en el promedio de los bancos es de $921,34.
El Banco Central ya compró más de 15.000 millones de dólares desde diciembre.
El Banco Central compró este viernes US$144 millones en un mercado que operó en línea con la semana unos US$ 297,61 millones, por lo que se quedó con el 48,5% de las divisas.
En la semana compró un total de US$ 407 millones. En los dos primeros días de mayo US$ 305 millones y desde diciembre 2023 ya compró US$ 15.029 millones.
Las reservas brutas en tanto, aumentaron unos 185 millones producto de las compras, y cerró la semana con un saldo de US$28.374 millones. (NA)
Te puede interesar
El Gobierno desreguló el mercado de cabotaje marítimo para recuperar competitividad y sanear al sector
Se aprobó un nuevo régimen para la marina mercante y se declaró servicio esencial a la navegación.
Luis Caputo dio más detalles sobre las medidas para sacar los dólares del colchón
El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.
Las billeteras cripto reclaman que no les cobren el impuesto al cheque
Pretenden estar en "igualdad de condiciones" con bancos y operadores del mercado de capitales.
Se desploman las acciones de uno de los principales unicornios de la Argentina
La compañía informó un balance con ganancias, pero inferiores a las esperadas por el mercado.
El Gobierno obliga a las prepagas a informarle los aumentos antes de comunicárselos a afiliados
Deberán ser presentados ante la superintendencia de Servicios de Salud.
La inflación de abril fue de 2,8% y acumuló 47,3% en los últimos doce meses
El índice de precios al consumidor desaceleró más de lo previsto. Es el primer dato tras la eliminación del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.
El INDEC difunde hoy la inflación de abril
Se trata del primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar y se espera que el dato se encuentre por debajo del 3,7% que fue la inflación de marzo.
Milei habló sobre las medidas que se vienen para el dólar: “Es una revolución monetaria”
Milei defendió el esquema de tipo de cambio actual. Afirmó que el mercado cambiario fue liberalizado y que no se registraron movimientos abruptos.
El Gobierno eliminó los impuestos para importar celulares
También habrá reducción de tributos internos para televisores y aires acondicionados.
Autorizan un incremento en el precio de los biocombustibles para mayo
La Secretaría de Energía aprobó este martes un incremento de hasta 5% en el precio de los biocombustibles destinados para la mezcla obligatoria por ley con las naftas y el gasoil.
El dólar oficial cerró a $1.155 y se achica la brecha con el blue, que bajó a $1.170
Se mantiene dentro de la banda establecida.
Ersep aprobó un nuevo aumento de Aguas Cordobesas
Se trata del segundo aumento en lo que va del año, ya que en febrero se aplicó una alza del 19,1 por ciento, acumulando por lo tanto un ajuste tarifario del 33,75 por ciento en algo más de cuatro meses.