El embajador de Israel en Argentina visitó la Bolsa de Comercio de Córdoba
El embajador de Israel en Argentina, Eyal Sela, estuvo en la Bolsa de Comercio de Córdoba, donde valoró el vínculo entre ambos países. “Somos amigos, que se cumplen el uno al otro”, dijo.
El embajador de Israel en Argentina, Eyal Sela, participó el lunes 6 de mayo de un nuevo Ciclo de Coyuntura en la Bolsa de Comercio de Córdoba junto a Manuel Tagle, presidente de la institución, y empresarios cordobeses. Por su parte, el presidente de la fundación ECOSUR, Guido Sandleris, presentó el último informe económico de coyuntura.
En su participación en la Bolsa de Comercio, el Embajador habló sobre los lazos que unen a las dos naciones y el abanico de posibilidades que existe para trabajar en las relaciones comerciales entre Israel y Argentina.
“Israel y Argentina somos países amigos, que se cumplen el uno con el otro. Tenemos una base en nuestras relaciones y además su país es el quinto del mundo con la comunidad judía más grande”, y agregó “En nuestras relaciones políticas, tenemos el paraguas institucional con casi todos los acuerdos que pueden haber entre países”.
Sobre el futuro entre las relaciones comerciales destacó “Queremos mejorar las relaciones políticas entre Israel y Argentina, comerciales, científicas, culturales, académicas y turísticas” y destacó “En nuestro país, Argentina es sinónimo de calidad, de bienestar. El 33% de la carne que comemos en Israel es de este país. La cultura argentina es buena, el fútbol es bueno. En Israel se habla siempre de Argentina”.
El foco de la conversación también estuvo puesto en las relaciones bilaterales ante el nuevo gobierno de Javier Mieli. Al respecto el representante israelita acentuó “Vemos muchas oportunidades con el nuevo gobierno. También tuvimos buenas relaciones con otros gobiernos argentinos. Estuve en el Congreso hace pocos días y agradecí a Alberto Fernández porque su gobierno ayudó mucho con el tema de los secuestrados en Israel. Entre ellos aún hay argentinos en manos de Hamas”.
El representante del Presidente de Israel en Argentina le habló al empresariado Cordobés y los impulsó a trabajar en conjunto: “Debemos darle la oportunidad a este nuevo Gobierno y este es el motivo principal por el que vine a hablar con ustedes. Fomentar las relaciones comerciales. Comprar por ejemplo más carne en Argentina, más trigo. Israel, por ejemplo, compra garbanzos argentinos para hacer humus”, y observó experiencias anteriores con el país sudamericano mencionando que años atrás hubo gobiernos locales que pusieron limitaciones a las exportaciones y a las importaciones. Alentó al ecosistema empresarial diciendo que cree que el gobierno israelita va a querer comprar más productos argentinos.
Por su parte, Manuel Tagle, presidente de la Bolsa de Comercio, recibió al embajador de Israel en Argentina, Eyal Sela, en su segunda visita a Córdoba. Tagle destacó datos interesantes a destacar sobre Israel, que resaltan y enaltecen el desarrollo y la situación del país.
Hizo hincapié en un hecho de la política económica de Israel, en contrapartida con la situación actual de Argentina y cómo lograron remediar para ser la Nación actual. En el año 1985, la inflación en Israel llegó a ser el 500% y en cinco años pudieron bajarla al 100%. En 2022, treinta años después, alcanzaron un índice del 2.7% anual, convertirse en un país productivo.
Sobre este contrapunto Tagle remarcó: “Me preocupan estas cifras porque Israel se demoró bastante en lograr la estabilidad y también pasó lo mismo en Japón. Así mismo creo que este proceso de ajuste tan fuerte que ha iniciado el presidente Javier Milei y su gobierno, me da la esperanza de que el proceso va a ser más rápido. Por supuesto que hay que tener en cuenta algunos desvíos políticos y sociales que va a haber que contemplar y que analizar. Pero es posible que nosotros estemos antes de cinco años, quizás, cerca de un dígito y podamos lograr una inflación controlable”.
Sobre las políticas económicas aplicadas por Milei, Tagle mencionó: “Creo que cuando los procesos de estabilización comienzan a ponerse en marcha, y son consistentes, creíbles y serios, generan un decaimiento, una desaceleración del proceso inflacionario. Y cuando esa desaceleración comienza a consolidarse, empieza a generar confianza en la sociedad, en los sectores productivos, y empieza a renacer el crédito”.
“Me parece que este proceso se ha iniciado y deberíamos tener esperanzas de que se consolide la economía, que realmente lleguemos a buen puerto lo antes posible, porque sin este proceso obviamente no tenemos futuro como país. Este proceso es doloroso, fuerte, pero la sociedad está acompañando admirablemente a pesar de que muchos no la están pasando bien y muchos de nosotros no la estamos pasando bien. Pero hay que saber que las empresas argentinas están, en general, en muy buena situación”, agregó. Finalmente felicitó al Embajador por el país que han logrado construir.
En el marco del almuerzo de la Bolsa de Comercio, Guido Sandleris, presidente de ECOSUR, presentó el último informe de coyuntura económica y mencionó los logros de estos primeros cinco meses de gobierno de Milei.
“La herencia que recibió el gobierno de Milei era terrible, reservas negativas en el Banco Central, inflación de más del 200%. En base a esto, Milei planteó tres ejes en su programa: Equilibrio fiscal, Continuar con el cepo y reformas estructurales que dieron como resultado que se desplome la brecha cambiaria, las reservas netas mejoraron, se logró reducir el gasto público y se logró reducir el empleo público.
Además destacó los Ítems analizados en los primeros cinco meses de gestión de Javier Milei:
- Se desplomó la brecha cambiaria.
- Las reservas netas aumentaron en más de USD 9.000 millones.
- El programa económico va ganando credibilidad.
- El gasto público primario se redujo en un tercio.
Te puede interesar
El Parlamento de Uruguay aprobó la ley que regula la eutanasia
Se logró la aprobación del proyecto de Ley de Muerte Digna, llevada a cabo en la Cámara de Senadores. El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Israel presiona a Hamás para que devuelva los cuerpos de los rehenes
Pese al alto el fuego Israel detuvo la reapertura del paso fronterizo de Rafah y redujo la ayuda humanitaria a Gaza, a la espera de la entrega de los cuerpos de los asesinados en cautiverio por el grupo terrorista Hamas.
Se necesitan 70.000 millones de dólares para reconstruir la Franja de Gaza
La última Evaluación Provisional Rápida de los Daños y las Necesidades sobre Gaza realizada por la ONU, la Unión Europea y el Banco Mundial, estimó los daños en 70.000 millones de dólares.
SpaceX lanzó con éxito la undécima prueba de vuelo de Starship
La prueba tiene como objetivo recopilar datos para la próxima generación de un propulsor, poner a prueba un escudo térmico y practicar maniobras.
Miles de israelíes celebran Simjat Torá en los hospitales donde se recuperan los rehenes liberados
Es el día en el que en los templos se concluye la lectura del libro sagrado y se vuelve a comenzar, celebrándolo con alegría y con mucha espiritualidad.
Trump fue ovacionado en el Parlamento de Israel tras el acuerdo de paz en Gaza
El mandatario estadounidense fue aplaudido de pie por los legisladores israelíes luego de la liberación de los 20 rehenes de Hamás.
El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt
Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.
Hamás liberó a los 20 rehenes israelíes
Los prisioneros, que estuvieron en Gaza durante más de dos años, fueron entregados a la Cruz Roja antes de ser transferidos a las fuerzas israelíes en Gaza.
Milei viaja a Estados Unidos a reunirse con Donald Trump tras el auxilio financiero
En una nueva visita exprés, el Presidente espera detalles del acuerdo económico durante la bilateral que se celebrará el martes en la Casa Blanca.
El papa León XIV pidió paz en Ucrania y ve una "chispa de esperanza" en Tierra Santa
El Papa lanzó un nuevo llamamiento para “poner fin a la violencia, abrirse al diálogo”, al mismo tiempo que alentó a las partes implicadas en Tierra Santa, donde ve una "chispa de esperanza" tras el acuerdo de alto el fuego en Gaza.
Comenzó el ingreso masivo de ayuda humanitaria a Gaza
La previsión es que a lo largo de la jornada de hoy ingresen unos cuatrocientos camiones con diferentes tipos de asistencia al enclave palestino.
Fuerzas de seguridad de Hamás se desplegarán en Gaza con la entrada en vigor del alto el fuego
Mediante un comunicado, el Ejército de Israel informó que la tregua comenzó al mediodía hora local.