El embajador de Israel en Argentina visitó la Bolsa de Comercio de Córdoba
El embajador de Israel en Argentina, Eyal Sela, estuvo en la Bolsa de Comercio de Córdoba, donde valoró el vínculo entre ambos países. “Somos amigos, que se cumplen el uno al otro”, dijo.
El embajador de Israel en Argentina, Eyal Sela, participó el lunes 6 de mayo de un nuevo Ciclo de Coyuntura en la Bolsa de Comercio de Córdoba junto a Manuel Tagle, presidente de la institución, y empresarios cordobeses. Por su parte, el presidente de la fundación ECOSUR, Guido Sandleris, presentó el último informe económico de coyuntura.
En su participación en la Bolsa de Comercio, el Embajador habló sobre los lazos que unen a las dos naciones y el abanico de posibilidades que existe para trabajar en las relaciones comerciales entre Israel y Argentina.
“Israel y Argentina somos países amigos, que se cumplen el uno con el otro. Tenemos una base en nuestras relaciones y además su país es el quinto del mundo con la comunidad judía más grande”, y agregó “En nuestras relaciones políticas, tenemos el paraguas institucional con casi todos los acuerdos que pueden haber entre países”.
Sobre el futuro entre las relaciones comerciales destacó “Queremos mejorar las relaciones políticas entre Israel y Argentina, comerciales, científicas, culturales, académicas y turísticas” y destacó “En nuestro país, Argentina es sinónimo de calidad, de bienestar. El 33% de la carne que comemos en Israel es de este país. La cultura argentina es buena, el fútbol es bueno. En Israel se habla siempre de Argentina”.
El foco de la conversación también estuvo puesto en las relaciones bilaterales ante el nuevo gobierno de Javier Mieli. Al respecto el representante israelita acentuó “Vemos muchas oportunidades con el nuevo gobierno. También tuvimos buenas relaciones con otros gobiernos argentinos. Estuve en el Congreso hace pocos días y agradecí a Alberto Fernández porque su gobierno ayudó mucho con el tema de los secuestrados en Israel. Entre ellos aún hay argentinos en manos de Hamas”.
El representante del Presidente de Israel en Argentina le habló al empresariado Cordobés y los impulsó a trabajar en conjunto: “Debemos darle la oportunidad a este nuevo Gobierno y este es el motivo principal por el que vine a hablar con ustedes. Fomentar las relaciones comerciales. Comprar por ejemplo más carne en Argentina, más trigo. Israel, por ejemplo, compra garbanzos argentinos para hacer humus”, y observó experiencias anteriores con el país sudamericano mencionando que años atrás hubo gobiernos locales que pusieron limitaciones a las exportaciones y a las importaciones. Alentó al ecosistema empresarial diciendo que cree que el gobierno israelita va a querer comprar más productos argentinos.
Por su parte, Manuel Tagle, presidente de la Bolsa de Comercio, recibió al embajador de Israel en Argentina, Eyal Sela, en su segunda visita a Córdoba. Tagle destacó datos interesantes a destacar sobre Israel, que resaltan y enaltecen el desarrollo y la situación del país.
Hizo hincapié en un hecho de la política económica de Israel, en contrapartida con la situación actual de Argentina y cómo lograron remediar para ser la Nación actual. En el año 1985, la inflación en Israel llegó a ser el 500% y en cinco años pudieron bajarla al 100%. En 2022, treinta años después, alcanzaron un índice del 2.7% anual, convertirse en un país productivo.
Sobre este contrapunto Tagle remarcó: “Me preocupan estas cifras porque Israel se demoró bastante en lograr la estabilidad y también pasó lo mismo en Japón. Así mismo creo que este proceso de ajuste tan fuerte que ha iniciado el presidente Javier Milei y su gobierno, me da la esperanza de que el proceso va a ser más rápido. Por supuesto que hay que tener en cuenta algunos desvíos políticos y sociales que va a haber que contemplar y que analizar. Pero es posible que nosotros estemos antes de cinco años, quizás, cerca de un dígito y podamos lograr una inflación controlable”.
Sobre las políticas económicas aplicadas por Milei, Tagle mencionó: “Creo que cuando los procesos de estabilización comienzan a ponerse en marcha, y son consistentes, creíbles y serios, generan un decaimiento, una desaceleración del proceso inflacionario. Y cuando esa desaceleración comienza a consolidarse, empieza a generar confianza en la sociedad, en los sectores productivos, y empieza a renacer el crédito”.
“Me parece que este proceso se ha iniciado y deberíamos tener esperanzas de que se consolide la economía, que realmente lleguemos a buen puerto lo antes posible, porque sin este proceso obviamente no tenemos futuro como país. Este proceso es doloroso, fuerte, pero la sociedad está acompañando admirablemente a pesar de que muchos no la están pasando bien y muchos de nosotros no la estamos pasando bien. Pero hay que saber que las empresas argentinas están, en general, en muy buena situación”, agregó. Finalmente felicitó al Embajador por el país que han logrado construir.
En el marco del almuerzo de la Bolsa de Comercio, Guido Sandleris, presidente de ECOSUR, presentó el último informe de coyuntura económica y mencionó los logros de estos primeros cinco meses de gobierno de Milei.
“La herencia que recibió el gobierno de Milei era terrible, reservas negativas en el Banco Central, inflación de más del 200%. En base a esto, Milei planteó tres ejes en su programa: Equilibrio fiscal, Continuar con el cepo y reformas estructurales que dieron como resultado que se desplome la brecha cambiaria, las reservas netas mejoraron, se logró reducir el gasto público y se logró reducir el empleo público.
Además destacó los Ítems analizados en los primeros cinco meses de gestión de Javier Milei:
- Se desplomó la brecha cambiaria.
- Las reservas netas aumentaron en más de USD 9.000 millones.
- El programa económico va ganando credibilidad.
- El gasto público primario se redujo en un tercio.
Te puede interesar
Europa impondrá aranceles de represalia sobre bienes y servicios de EEUU
Los países que integran la Unión Europea respondieron a las decisiones en política comercial de EEUU y aplicarán aranceles de represalia sobre todos los bienes y servicios que provengan de ese país.
Se derrumban los mercados mundiales tras los anuncios del presidente Trump
Los mercados mundiales se derrumban tras los anuncios del presidente, Donald Trump, sobre la nueva política de aranceles a productos importados por su país. Se esperan fuertes respuestas de la Unión Europea y otras economías.
Comienza la era de los aranceles de Donald Trump
Trump fijó el 2 de abril como la fecha límite para la implementación de aranceles recíprocos, con los cuales los bienes extranjeros estarían sujetos a tasas equivalentes a las que esos países imponen a los productos estadounidenses.
Brutal explosión de un gasoducto en Kuala Lumpur: extinguieron el incendio
El fuego fue provocado por una fuga en un gasoducto de una petrolera y dejó al menos 63 personas heridas en la mayor ciudad de Malasia.
Aumenta a 17 el número de muertos en Bangkok por el terremoto de Myanmar
En la capital de la vecina Tailandia se confirmaron además 32 heridos y 83 desaparecidos, informaron hoy domingo las autoridades locales.
Trump no descarta presentarse a un tercer mandato presidencial en 2028
“No estoy bromeando, mucha gente quiere que lo haga", dijo el presidente de los Estados Unidos.
Versión actualizada de sumergible chino Jiaolong estableció nuevo récord de frecuencia de inmersión
El Jiaolong, llamado así en homenaje a un mítico dragón marino, es capaz de sumergirse a profundidades superiores a los 7.000 metros.
Descubrieron el rostro humano más antiguo: data de más de un millón de años
El hallazgo estuvo a cargo de un equipo de científicos de España en 2022, en la Sima de Atapuerca, un sitio arqueológico en el que se han encontrado múltiples restos humanos. “Es clave para entender la evolución humana en Europa”.
Devastador terremoto en Myanmar: deja más de 1.600 muertos y más de 3.400 heridos
Los esfuerzos de rescate y ayuda están en marcha en las regiones afectadas: Sagaing, Mandalay, Magway, Bago, en el noreste del estado de Shan y Naypyitaw.
Hay tres muertos y 81 atrapados bajo el edificio derrumbado en Bangkok tras el terremoto
Lo informó el viceprimer ministro de Tailandia, Phumtham Wechayachai.
Trump recortará el apoyo a la vacunación en países en desarrollo
La Administración de Trump recortará los fondos para la organización de salud mundial GAVI, un ente que promueve la vacunación en países en desarrollo, porque no está dentro de los intereses del Gobierno de EEUU.
“Estuvo dos veces al borde de la muerte”: la revelación de uno de los médicos del Papa Francisco
Sergio Alfieri, el médico personal del Papa Francisco, habló por primera vez luego del alta y confesó la grave situación en la que estuvo el Sumo Pontífice durante más de un mes.