Sociedad Por: El Objetivo11 de mayo de 2024

Llaryora puso en marcha el Plan Integral para la Primera Infancia

El Plan Integral para la Primera Infancia incluye una serie de acciones y programas específicos en cuatro dimensiones: educación, salud, infraestructura y fortalecimiento institucional.

Llaryora puso en marcha el Plan Integral para la Primera Infancia - Foto: Gobierno de Córdoba

Desde el Gobierno Provincial se inform{o que el gobernador Martín Llaryora, junto a la ministra de Desarrollo Humano, Liliana Montero, presentaron el Plan Integral para la Primera Infancia, destinado a niños de hasta tres años.

El mismo incluye una serie de acciones y programas específicos en cuatro dimensiones: educación, salud, infraestructura y fortalecimiento institucional.

No obstante, el impacto trasciende a esta población, ya que brindará capacitación formal a más de 3.000 mujeres que realizan tareas de cuidado, y beneficiará con oportunidades de trabajo a otras 200 personas que tendrán a cargo la confección de delantales, construcción de juegos didácticos y ciertas refacciones edilicias, lo que convierte a este plan integral en una verdadera política pública circular.

“Córdoba no va a dejar a ningún niño sin un plato de comida, sin la posibilidad de educarse, y sin la posibilidad de formarse. Pese a la crisis, los esfuerzos deben estar orientados a que los niños reciban atención médica, sean escolarizados y socialicen a una edad temprana”, aseguró el mandatario.

En la misma línea, Llaryora resaltó que “debemos cuidar de ellos porque sin nuestros pequeños no hay futuro. Es por eso, que voy a construir la infraestructura necesaria para todos ustedes”.

A su turno, la ministra Montero precisó que en las 500 Salas Cuna de Córdoba concurren hoy 20.538 niños, de 12.517 familias, y se desempeñan como cuidadoras, educadoras y cocineras 3.074 mujeres. A esa comunidad se llegará con acciones sanitarias y de educación provenientes de distintos niveles del Estado, abriendo además oportunidades de trabajo a la economía social.

“El objetivo de estos programas es poder articular la política pública en todos sus niveles con lo que entendemos que es el verdadero desarrollo humano, el cuidado de nuestras infancias y el desarrollo del trabajo en la responsabilidad hacia quienes cuidan a todos estos niños y niñas”, agregó Liliana Montero.

A su vez, el ministro de Educación, Horacio Ferreyra, señaló la relevancia que tienen los espacios para la primera infancia en el desempeño escolar de los niños. “El sistema educativo provincial reconoce claramente que no es lo mismo aquel alumno que pasó por una sala cuna que aquel que no pasó”, dijo.

En el plano de Educación, se anunció el programa “Construyendo saberes” destinado a docentes de nivel inicial que se desempeñan en las Salas Cuna, a quienes se les reconocerá su trayectoria con puntaje docente. Allí, podrán acceder a capacitaciones permanentes y a la consulta abierta para el diseño curricular del Ciclo maternal.

En este sentido, Llaryora reconoció la labor fundamental de las maestras de cada Sala Cuna, y valorizó el sacrificio y dedicación brindada.

Puntapié inicial: 500 Salas Cuna

En esta primera etapa, el Plan Integral se aplicará a través de las 500 Salas Cuna que funcionan en la provincia, programa transversal creado hace 10 años que es altamente valorado en todo el territorio cordobés. De los 500 espacios para la primera infancia, 142 de la capital provincial son gestionados por Organizaciones no Gubernamentales (ONG), que también serán beneficiadas por la Provincia.

La secretaría de Coordinación y Fortalecimiento Familiar, Eugenia Pomazán, explicó las novedades principales del Plan que fueron recibidas con gran expectativa por el auditorio. Y expresó que: “En estos tiempos es muy importante acompañar a todos estos niños y niñas. Ellos serán quienes construyan el mundo que todos queremos, y harán que se respete el derecho de todas las personas.”

El acto de lanzamiento contó con la presencia de la rectora de la Universidad Provincial de Córdoba (UPC), Julia Oliva Cúneo; la secretaria de innovación, desarrollo profesional y tecnologías en educación, Gabriela Peretti, y demás autoridades provinciales y municipales.

Prioridad para crecer: de qué se trata el Plan Integral

El Plan Integral para la Primera Infancia gira en torno a cuatro ejes: Educación, Salud, Infraestructura y Fortalecimiento institucional.

En el ámbito educativo, tal como anunció el gobernador Llaryora, se presentó el programa «Construyendo saberes», dirigido a maestras de nivel inicial que trabajan en Salas Cuna. Se les otorgará puntaje docente por su experiencia, y tendrán acceso a formación continua y participación en la elaboración del currículo para el Ciclo maternal.

Para los educadores auxiliares, a partir de un convenio firmado por el Ministerio de Desarrollo Humano con la Universidad Provincial, estará disponible un trayecto formativo sobre primera infancia. Comenzará en el presente mes de mayo, contempla cuatro módulos con instancias de cursado virtual y presencial, y recibirá certificación oficial. En cuanto al personal de cocina, en articulación con la Municipalidad de Córdoba, se facilitará el acceso al curso para tramitar el carnet de Manipulación Segura de Alimentos.

Además, se anunció el acompañamiento por parte del Ministerio de Educación para garantizar la terminalidad de los estudios secundarios de todo el personal de las salas cuna.

En el eje Salud se destaca el programa “Mi primer programa de salud” que incluye acciones de vigilancia epidemiológica sobre controles periódicos, vacunación obligatoria, nutrición y rastreo de enfermedades específicas. Contempla también campañas y acciones de sensibilización y difusión de hábitos saludables destinadas a familias, referentes e instituciones que acompañan en la crianza.

En el aspecto vinculado a Infraestructura, a través del programa ministerial “Cimientos, construyendo un futuro sólido” se propondrán refacciones y mejoras edilicias en distintas salas cuna, las cuales serán equipadas con material didáctico y con kits de pedagogía Montessori, que promueven la estimulación, el arte y el desarrollo junto con el juego.

El cuarto eje apunta al fortalecimiento de estas instituciones, dotándolas de mayor inversión para su funcionamiento y optimizando la entrega de recursos tales como leche, pañales y módulos alimentarios.

Te puede interesar

El doloroso adiós al Dr. Doom, Cole Turner y Christian Troy: murió el actor Julian McMahon a los 56 años

Murió el actor Julian McMahon a los 56 años. Famoso por ser el Dr. Doom en Los 4 Fantásticos y Christian Troy en Nip/Tuck, padecía un cáncer.

El sábado estará muy nublado y la temperatura no superará los 16 grados

El primer sábado de julio será un día desapacible, con el cielo mayormente nublado y con escasa amplitud térmica por la falta de insolación, aunque la mínima no será tan baja como días anteriores.

Este sábado EPEC realizará trabajos de mantenimiento y mejoras de las redes eléctricas

La Empresa Provincial de la Energía de Córdoba llevará a cabo este sábado cortes programados del servicio eléctrico debido a intervenciones para el mantenimiento y mejora de las redes de distribución.

Revendedores en ferias, redes sociales y marketplaces: explotaron los depósitos con las importaciones online

El notable crecimiento de bienes de consumo y de capital ingresados en el cuatrimestre revela la presencia de emprendedores informales o en etapa inicial.

Preocupación por la salud de Ernesto Cherquis Bialo: piden dadores de sangre

El periodista, de 84 años, padece neumonía y necesita soporte transfusional; Hemoterapia recibe voluntarios de lunes a viernes, con turno previo por mail.

Córdoba: una madre donó parte de su hígado para salvar a su hija de 5 meses

Victoria, una bebé de 5 meses de Río Tercero, fue trasplantada con hígado de su madre. Está estable y su historia conmovió por el gesto de amor y la solidaridad.

Se restablece el servicio de GNC en estaciones de servicio de Córdoba

El servicio se restableció a las 11 de este viernes. La interrupción fue provocada por un récord de consumo residencial de gas debido a las bajas temperaturas.

“Maratón Ciudad de Córdoba 2025”: todo lo que tenés que saber sobre el evento del próximo domingo

Este viernes de 11:00 a 18:00 y el sábado de 10:00 a 17:00 horas, se realizará la entrega de kit a los corredores en el Museo de la Industria. El domingo habrá cortes de tránsito intermitentes en diferentes puntos de la Capital.

El Gobierno desreguló el precio de las garrafas: los precios de venta en Córdoba

Hasta antes de establecida dicha resolución, la Secretaría de Energía fijaba precios de referencia para garantizar la previsibilidad del abastecimiento.

Córdoba: un camionero volcó, sufrió graves lesiones y murió en el hospital

El hecho sucedió ayer jueves a las 9, al sudeste de la provincia, donde el oriundo de Corral de Bustos, murió tras volcar sobre la ruta provincial 11.

Cómo funcionarán los servicios el feriado del domingo 6 de julio

En el marco del cumpleaños Nº 452 de la ciudad de Córdoba, la Municipalidad informó cuál será el esquema de servicios.

Fátima Florez y Javier Milei: ¿Noche romántica en Las Vegas?

El mandatario y la actriz se encontrarían en la ciudad norteamericana luego de que se conociera la posible reconciliación.