Ya está definida la lista de expositores que se presentarán en el Senado
La jornada estará dividida en 14 llamados y tendrá como invitados a distintos sindicalistas, periodistas y diputados provinciales, entre otros.
La lista de expositores que tendrá hoy la Reunión Plenaria que se realizará en el Senado de la Nación, en las comisiones de Legislación General, de Presupuesto y Hacienda y de Asuntos Constitucionales, fue presentada.
La jornada estará dividida en 14 llamados y tendrá como invitados a distintos sindicalistas, periodistas y diputados provinciales, entre otros.
El primer llamado cuenta con los expositores propuestos por la senadora Juliana Di Tullio de Unión por la Patria, entre los que se encuentran Héctor Daer de la Confederación General del Trabajo (CGT); Hugo Yasky de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA); María Eugenia Sconfienza en representación de la Organización Internacional del Trabajo, Luciano Galfione de la fundación PRO TEJER, destinada a asistir a la cadena agro-industrial textil, y el abogado Carlos Nielsen Enemark.
Posteriormente, expondrán los tres actores sugeridos por el senador José María Carambia de Alianza por Santa Cruz (fuerza que integra el PRO) que son Gustavo Fita, diputado provincial chubutense de Unión por la Patria y secretario general de la CGT de Comodoro Rivadavia; Sebastián Rodríguez, secretario de Asuntos Laborales de la Federación Única de Viajantes (FUVA) y César Guatti, representando a Instituciones Agropecuarias de Santa Cruz.
Para la tercera instancia, la senadora de Neuquén Lucila Crexell, de Juntos por el Cambio, sugirió la presencia del consultor Juan Jose Carbajales y de Mariano Llinas.
En el cuarto llamado, los expositores propuestos por el Bloque del PRO son el abogado Eugenio Maurette, especializado Derecho Laboral, Ezequiel Calcamani de la Asociación de Emprendedores de Argentina y Gustavo del Boca y Gastón Utrera de la Cámara Industriales Metalúrgicos y componentes Córdoba (CIMCC).
El formoseño José Mayans eligió, para el quinto llamado, a Carlos Brassesco de Unión Personal de Casas Particulares, al abogado constitucionalista Andres Gil Domínguez, a la secretaria general del Sindicato de Amas de Casa (SACRA) María Lucia Colombo, Paula Litvachky del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y a la investigadora de la Universidad de Buenos Aires, Josefina Vaca.
En la sexta exposición, estarán el presidente de la Unión Industrial Pyme (Región Rosario) Román Guajardov y Luis Manini y José Tamborenea de Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA), propuestos por la legisladora Guadalupe Tagliaferri de Juntos por el Cambio.
Para la séptima tanda, el senador y presidente de la UCR, Martín Lousteau sugirió a Guillermo Duran, decano de Ciencias Exactas en la Universidad de Buenos Aires, Eugenio García Huidobro, abogado administrativo y Martín Reido de FUNDAR, organización dedicada al estudio, la investigación y el diseño de políticas públicas.
El octavo llamado está a cargo de los expositores propuestos por el Bloque Unidad Federal y serán Sofía Frangie en representación del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), Noelia Villafañe, titular de Monotributistas Asociados de la República Argentina (MARA), Javier Martin, del Parque Industrial Sauce Viejo y Enrique Bertini y Mariano Guizzo de ADIMRA.
Posteriormente, el senador Sergio Leavy del Partido de la Victoria de Salta, presentará en el noveno turno a Guillermo Baudino del INTI (Regional NOA).
Para el décimo segmento, Mayans presentará a Alberto Baruj del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) e Instituto Balseiro; Andrea Ozamiz, secretaria general de AFAUDI, Guillermo Moretti, vicepresidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), José Voytenco de Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) y Carlos Freytes (FUNDAR).
La senadora Crexell, para el llamado N°11, propuso a Agustín Campero y Tomás Karagozian y para el Nro. 12 Lousteau eligió a Diego Golombek, especialista en Ciencia y Tecnología y a Vanessa Ragone, representante de la Cámara Argentina Industria Cinematográfica.
En las últimos dos instancias, los oradores serán los sugeridos por Tagliagerri y Di Tullio respectivamente: la primera optó por Rafael Rofman, especialista previsional y el director de cine Benjamín Naishtat y la segunda designó a Hugo Godoy (CTA Autónoma Nacional); a Estela de Carlotto, de Abuelas de Plaza de Mayo; Elio del Re de ADIMRA y Nancy Pazos, representante de Periodistas Argentinas.
Fuente: NA
Te puede interesar
Viaje fallido: Javier Milei se quedó otra vez sin foto con Trump
Milei regresó al país sin verse con Trump. El Gobierno culpó a una falla en el helicóptero del mandatario estadounidense que demoró su llegada.
La Provincia destinará más de $1.200 millones para obras en 26 escuelas
Esta inversión se suma a los más de 5 mil millones de pesos enviados a municipios y comunas en los primeros dos meses del año, para trabajos de mejora edilicia en instituciones educativas.
El Senado rechazó los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar la Corte Suprema
El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Lijo propuestos por Milei para la Corte, y cerró una disputa que llevaba 11 meses sin definición.
Diputados: la oposición pidió una sesión con foco en caso Libra y jubilados
Será el próximo martes 8 de abril al mediodía. La impulsan kirchneristas, radicales disidentes, "federales" y "lilitos". No hay firmas de la UCR.
El Gobierno cortó el envío de fondos a organismos de DDHH e iniciará una auditoría
"Se gastaron "más de $3.000 millones de pesos anuales de los contribuyentes, sin ser fiscalizados", dijo Cúneo Libarona.
Javier Milei llegó a Estados Unidos y se esperanza con un encuentro con Donald Trump
El mandatario será premiado, aunque por estas horas, y por incompatibilidades en la agenda del norteamericano no está cerrada su reunión.
Los vecinos de Córdoba pueden canalizar sus reclamos por la App Ciudadana
Con el objetivo de optimizar y agilizar reclamos de los habitantes de la ciudad de Córdoba se encuentra disponible la App Ciudadana. Hasta el momento se han resuelto un total de 111.868 incidentes.
Intervinieron Corredores Viales S.A., la empresa que opera las rutas del país
Este jueves se conoció el decreto mediante el cual el gobierno ordena la intervención de la empresa Corredores Viales S.A., en una acción que busca prepararla para un futuro proceso de privatización.
Tarifas de gas: oficializan el aumento que regirá para los consumos de abril
El Gobierno formalizó este jueves un aumento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural. Las resoluciones del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) se publicaron en el Boletín Oficial.
Se amplían las formas de pago del Transporte Interurbano de Córdoba
El servicio de Transporte Interurbano de Córdoba suma recursos para el pago del pasaje. Escaneando un código QR, los usuarios podrán abonar el pasaje con tarjetas de crédito, débito o billeteras virtuales como Mercado Pago.
Los trabajadores de Salud realizan paro con movilización en el Polo Sanitario
En el marco del conflicto entre los trabajadores de la Salud con el Gobierno de Córdoba, este jueves se realizará un paro de actividades con movilización en el área del Polo Sanitario de la capital provincial.
Hubo motín en el Penal de Devoto por el cierre del Centro de Estudiantes
Por segunda noche consecutiva, presos reclamaron la apertura del organismo dentro de las cárceles del Servicio Penitenciario. “La universidad es de todos”, se lee en una sábana colgada en una de las celdas.