Ya está definida la lista de expositores que se presentarán en el Senado
La jornada estará dividida en 14 llamados y tendrá como invitados a distintos sindicalistas, periodistas y diputados provinciales, entre otros.
La lista de expositores que tendrá hoy la Reunión Plenaria que se realizará en el Senado de la Nación, en las comisiones de Legislación General, de Presupuesto y Hacienda y de Asuntos Constitucionales, fue presentada.
La jornada estará dividida en 14 llamados y tendrá como invitados a distintos sindicalistas, periodistas y diputados provinciales, entre otros.
El primer llamado cuenta con los expositores propuestos por la senadora Juliana Di Tullio de Unión por la Patria, entre los que se encuentran Héctor Daer de la Confederación General del Trabajo (CGT); Hugo Yasky de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA); María Eugenia Sconfienza en representación de la Organización Internacional del Trabajo, Luciano Galfione de la fundación PRO TEJER, destinada a asistir a la cadena agro-industrial textil, y el abogado Carlos Nielsen Enemark.
Posteriormente, expondrán los tres actores sugeridos por el senador José María Carambia de Alianza por Santa Cruz (fuerza que integra el PRO) que son Gustavo Fita, diputado provincial chubutense de Unión por la Patria y secretario general de la CGT de Comodoro Rivadavia; Sebastián Rodríguez, secretario de Asuntos Laborales de la Federación Única de Viajantes (FUVA) y César Guatti, representando a Instituciones Agropecuarias de Santa Cruz.
Para la tercera instancia, la senadora de Neuquén Lucila Crexell, de Juntos por el Cambio, sugirió la presencia del consultor Juan Jose Carbajales y de Mariano Llinas.
En el cuarto llamado, los expositores propuestos por el Bloque del PRO son el abogado Eugenio Maurette, especializado Derecho Laboral, Ezequiel Calcamani de la Asociación de Emprendedores de Argentina y Gustavo del Boca y Gastón Utrera de la Cámara Industriales Metalúrgicos y componentes Córdoba (CIMCC).
El formoseño José Mayans eligió, para el quinto llamado, a Carlos Brassesco de Unión Personal de Casas Particulares, al abogado constitucionalista Andres Gil Domínguez, a la secretaria general del Sindicato de Amas de Casa (SACRA) María Lucia Colombo, Paula Litvachky del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y a la investigadora de la Universidad de Buenos Aires, Josefina Vaca.
En la sexta exposición, estarán el presidente de la Unión Industrial Pyme (Región Rosario) Román Guajardov y Luis Manini y José Tamborenea de Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA), propuestos por la legisladora Guadalupe Tagliaferri de Juntos por el Cambio.
Para la séptima tanda, el senador y presidente de la UCR, Martín Lousteau sugirió a Guillermo Duran, decano de Ciencias Exactas en la Universidad de Buenos Aires, Eugenio García Huidobro, abogado administrativo y Martín Reido de FUNDAR, organización dedicada al estudio, la investigación y el diseño de políticas públicas.
El octavo llamado está a cargo de los expositores propuestos por el Bloque Unidad Federal y serán Sofía Frangie en representación del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), Noelia Villafañe, titular de Monotributistas Asociados de la República Argentina (MARA), Javier Martin, del Parque Industrial Sauce Viejo y Enrique Bertini y Mariano Guizzo de ADIMRA.
Posteriormente, el senador Sergio Leavy del Partido de la Victoria de Salta, presentará en el noveno turno a Guillermo Baudino del INTI (Regional NOA).
Para el décimo segmento, Mayans presentará a Alberto Baruj del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) e Instituto Balseiro; Andrea Ozamiz, secretaria general de AFAUDI, Guillermo Moretti, vicepresidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), José Voytenco de Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) y Carlos Freytes (FUNDAR).
La senadora Crexell, para el llamado N°11, propuso a Agustín Campero y Tomás Karagozian y para el Nro. 12 Lousteau eligió a Diego Golombek, especialista en Ciencia y Tecnología y a Vanessa Ragone, representante de la Cámara Argentina Industria Cinematográfica.
En las últimos dos instancias, los oradores serán los sugeridos por Tagliagerri y Di Tullio respectivamente: la primera optó por Rafael Rofman, especialista previsional y el director de cine Benjamín Naishtat y la segunda designó a Hugo Godoy (CTA Autónoma Nacional); a Estela de Carlotto, de Abuelas de Plaza de Mayo; Elio del Re de ADIMRA y Nancy Pazos, representante de Periodistas Argentinas.
Fuente: NA
Te puede interesar
Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”
Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”
Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio
Se registra recuperación gradual a lo largo del año
Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"
El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.
El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones
Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.
Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”
El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.
El Gobierno de Córdoba incorpora inteligencia artificial al sistema de videovigilancia
Se presentó el Programa “Red Vigía Córdoba”, una iniciativa del Gobierno de Córdoba y el sector comercial que aplicará la inteligencia artificial en la integración de cámaras privadas con la red policial.
La desafiante respuesta de Alberto Fernández tras su procesamiento: “Me persiguen por peronista”
"... Seguiré intentando que la Justicia Federal cumpla su función de impartir Justicia y deje de perseguirme por ser peronista..." lanzó Fernández luego de su procesamiento.
Pese al revés legislativo, el Gobierno busca recuperar el vínculo con los gobernadores aliados
El revés en el Senado parece no haber alterado las intenciones del Ejecutivo de retomar el vínculo con los dialoguistas. Los planes a futuro.
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados tendrán que devolver $685 mil millones
El informe se realizó a pedido del Tribunal Oral Federal 2 de la Ciudad de Buenos Aires, que llevó adelante el juicio y condenó a la ex mandataria.
Patricia Bullrich volvió a criticar a Villarruel: “Que se ponga del lado de la gente"
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, volvió a apuntar contra la titular del Senado, dejando en evidencia el malestar dentro del oficialismo.
El Gobierno Nacional congela el diálogo con los gobernadores tras revés en el Senado y hablan de "traición"
La molestia oficial también alcanzó a la vicepresidenta Victoria Villarruel, a quien se responsabilizó por permitir la sesión en el Senado.
El Senado convirtió en ley la declaración de emergencia en materia de discapacidad
Radicales, Peronistas, y provinciales aprobaron una ley para garantizar las prestaciones para las personas con discapacidad.