Política Por: El Objetivo13 de mayo de 2024

Ya está definida la lista de expositores que se presentarán en el Senado

La jornada estará dividida en 14 llamados y tendrá como invitados a distintos sindicalistas, periodistas y diputados provinciales, entre otros.

Ya está definida la lista de expositores que se presentarán en el Senado - Foto: gentileza

La lista de expositores que tendrá hoy la Reunión Plenaria que se realizará en el Senado de la Nación, en las comisiones de Legislación General, de Presupuesto y Hacienda y de Asuntos Constitucionales, fue presentada.

La jornada estará dividida en 14 llamados y tendrá como invitados a distintos sindicalistas, periodistas y diputados provinciales, entre otros.

El primer llamado cuenta con los expositores propuestos por la senadora Juliana Di Tullio de Unión por la Patria, entre los que se encuentran Héctor Daer de la Confederación General del Trabajo (CGT); Hugo Yasky de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA); María Eugenia Sconfienza en representación de la Organización Internacional del Trabajo, Luciano Galfione de la fundación PRO TEJER, destinada a asistir a la cadena agro-industrial textil, y el abogado Carlos Nielsen Enemark.

Posteriormente, expondrán los tres actores sugeridos por el senador José María Carambia de Alianza por Santa Cruz (fuerza que integra el PRO) que son Gustavo Fita, diputado provincial chubutense de Unión por la Patria y secretario general de la CGT de Comodoro Rivadavia; Sebastián Rodríguez, secretario de Asuntos Laborales de la Federación Única de Viajantes (FUVA) y César Guatti, representando a Instituciones Agropecuarias de Santa Cruz.

Para la tercera instancia, la senadora de Neuquén Lucila Crexell, de Juntos por el Cambio, sugirió la presencia del consultor Juan Jose Carbajales y de Mariano Llinas.

En el cuarto llamado, los expositores propuestos por el Bloque del PRO son el abogado Eugenio Maurette, especializado Derecho Laboral, Ezequiel Calcamani de la Asociación de Emprendedores de Argentina y Gustavo del Boca y Gastón Utrera de la Cámara Industriales Metalúrgicos y componentes Córdoba (CIMCC).

El formoseño José Mayans eligió, para el quinto llamado, a Carlos Brassesco de Unión Personal de Casas Particulares, al abogado constitucionalista Andres Gil Domínguez, a la secretaria general del Sindicato de Amas de Casa (SACRA) María Lucia Colombo, Paula Litvachky del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y a la investigadora de la Universidad de Buenos Aires, Josefina Vaca.

En la sexta exposición, estarán el presidente de la Unión Industrial Pyme (Región Rosario) Román Guajardov y Luis Manini y José Tamborenea de Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA), propuestos por la legisladora Guadalupe Tagliaferri de Juntos por el Cambio.

Para la séptima tanda, el senador y presidente de la UCR, Martín Lousteau sugirió a Guillermo Duran, decano de Ciencias Exactas en la Universidad de Buenos Aires, Eugenio García Huidobro, abogado administrativo y Martín Reido de FUNDAR, organización dedicada al estudio, la investigación y el diseño de políticas públicas.

El octavo llamado está a cargo de los expositores propuestos por el Bloque Unidad Federal y serán Sofía Frangie en representación del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), Noelia Villafañe, titular de Monotributistas Asociados de la República Argentina (MARA), Javier Martin, del Parque Industrial Sauce Viejo y Enrique Bertini y Mariano Guizzo de ADIMRA.

Posteriormente, el senador Sergio Leavy del Partido de la Victoria de Salta, presentará en el noveno turno a Guillermo Baudino del INTI (Regional NOA).

Para el décimo segmento, Mayans presentará a Alberto Baruj del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) e Instituto Balseiro; Andrea Ozamiz, secretaria general de AFAUDI, Guillermo Moretti, vicepresidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), José Voytenco de Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) y Carlos Freytes (FUNDAR).

La senadora Crexell, para el llamado N°11, propuso a Agustín Campero y Tomás Karagozian y para el Nro. 12 Lousteau eligió a Diego Golombek, especialista en Ciencia y Tecnología y a Vanessa Ragone, representante de la Cámara Argentina Industria Cinematográfica.

En las últimos dos instancias, los oradores serán los sugeridos por Tagliagerri y Di Tullio respectivamente: la primera optó por Rafael Rofman, especialista previsional y el director de cine Benjamín Naishtat y la segunda designó a Hugo Godoy (CTA Autónoma Nacional); a Estela de Carlotto, de Abuelas de Plaza de Mayo; Elio del Re de ADIMRA y Nancy Pazos, representante de Periodistas Argentinas.

Fuente: NA

Te puede interesar

La Libertad Avanza busca postergar el debate del Presupuesto 2026 y tratarlo en sesiones extraordinarias

El oficialismo encarará negociaciones con los bloques dialoguistas de diputados para postergar el debate y que se trate con la nueva composición del cuerpo.

El Gobierno busca sacar la reforma laboral en extraordinarias y la CGT está en guardia

Queda una última reunión del Consejo de Mayo, pautada para entre el 20 y el 27 de noviembre.

La continuidad de Francos y el rol de Santiago Caputo: las dos decisiones pendientes de Milei

Antes del 10 de diciembre deberá resolver esas cuestiones sobre su Gabinete.

Luis Caputo ya tiene el nombre de su futuro secretario de Finanzas

Reemplazará a Pablo Quirno, otro de sus alfiles, nombrado canciller por el presidente Milei.

Rechazan sobreseer a Cristina Kirchner en la causa Cuadernos e irá a juicio oral

Deberá afrontar el juicio oral que empezará el 6 de noviembre.

El Gobierno designó a Pablo Quirno como nuevo canciller

El presidente confirmó que el actual secretario de Finanzas y figura clave del equipo económico reemplazará a Gerardo Werthein al frente de la Cancillería.

El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia al presidente Javier Milei

Fue luego de días de rumores con respecto a su futuro y la eventual inclusión de Santiago Caputo en el Gabinete.

El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación

Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.

Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"

En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.

Las tarjetas de crédito deben procesar el pedido de baja de inmediato

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) le recordó a las entidades financieras la obligación de procesar de manera inmediata la solicitud de baja de una tarjeta de crédito, aun con saldos impagos.

El FMI contradijo al gobierno argentino y explicó por qué es clave acumular reservas internacionales

Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.

Gobierno impulsará “salarios dinámicos” y busca diferenciar a autónomos en reforma laboral

El secretario de Trabajo, Julio Cordero, adelantó que la reforma laboral incluirá “salarios dinámicos” por productividad y nuevos convenios mínimos.