Política Por: El Objetivo16 de mayo de 2024

Municipios y comunas se suman a la unificación tributaria en Córdoba

Se simplifica el proceso al contribuyente que cumple sus obligaciones y evita gastos redundantes e innecesarios al Estado.

Municipios y comunas se suman a la unificación tributaria en Córdoba

Intendentes y jefes comunales de 18 localidades firmaron su adhesión al sistema de unificación de impuestos inmobiliario (IIU), automotor (IAU), monotributo (MUC) y de Intercambio de Información, en un acto que encabezaron la vicegobernadora, Myrian Prunotto y el ministro de Economía y Gestión Pública, Guillermo Acosta.

Esta herramienta cumple el doble objetivo de simplificarle la vida al ciudadano, al tiempo que permite a intendentes y jefes comunales destinar a otras necesidades recursos que antes empleaban en tareas de fiscalización y cobro.

El acto contó con la participación del secretario de Ingresos Públicos, Gerardo Pintucci, el secretario de Cooperación Institucional, Orlando Arduh, legisladores provinciales y equipos técnicos de Rentas y Catastro.

La vicegobernadora, Myrian Prunotto, destacó que “se trata de trabajar junto a todos los intendentes y jefes comunales, siempre de forma conjunta y con sentido federal. La coordinación entre Provincia y municipios es esencial para mejorar la calidad de vida de los cordobeses”.

Por su parte, el ministro Guillermo Acosta resaltó «el compromiso del gobernador Martín Llaryora es asegurar la participación activa de los municipios y comunas en la formulación de políticas públicas, con el propósito de generar ventajas mutuas para los ciudadanos, la Provincia y los gobiernos locales. Nuestra estrategia se basa en enriquecer cada iniciativa mediante la colaboración interministerial y adoptar un enfoque de trabajo integral”.

«La Unificación Tributaria no solo beneficia a los contribuyentes, sino que también optimiza la gestión tanto a nivel provincial como municipal. Además, nos capacita para tomar decisiones informadas basadas en los datos recopilados, promoviendo así una gestión más eficiente y orientada hacia resultados concretos», añadió.

Por su parte, la jefa comunal de Colonia Las Pichanas, Ana María Ascuet comentó que «la unificación lo que nos trae son beneficios para nuestros habitantes, simplificando la forma de pago y permitiendo ampliar la recaudación para que continúen con obras y servicios para todos los vecinos».

Los intendentes y jefes comunales que se sumaron a estas iniciativas promovidas por la Provincia fueron el intendente de Las Arrias, Juan Medina; el intendente de Lozada, Franco Oviedo; el intendente de Tanti, Emiliano Paredes; el intendente de Toledo, Sergio Marín; la jefa comunal de Cañada de Machado, María Laura Bazzi; el jefe comunal de Capilla de Sitón, Mario Centurión; la jefa comunal de Cerro Colorado, Ana Cecio; el jefe comunal de Chalacea, Néstor Ingas; el jefe comunal de Chucul, Pablo Viguie; la jefa comunal de Colonia Las Pichanas, Ana María Ascuet; el jefe comunal de El Rodeo, Juan Carlos Quiñonez; el jefe comunal de La Paisanita, Brian Heredia; la jefa comunal de La Pampa, Yamila Belén Díaz; la jefa comunal de Las Albahacas, Marta Oietto; el jefe comunal de San Joaquín, Daniel Picco; el jefe comunal de Santa Elena, Diego Rojas y el jefe comunal de Villa del Prado, José Ludueña.

Los convenios

MUC (Monotributo Unificado Córdoba): unifica Nación (AFIP), Provincia (IIBB) y tasa de comercio municipal. El ciudadano paga en una misma gestión las tres obligaciones. Comenzó en 2018 y suma 163 localidades adheridas.

IAU (Impuesto Automotor Unificado): unifica el cobro de la tasa municipal y el impuesto provincial. Rentas recauda y transfiere a la cuenta en la que reciben la coparticipación o en la que se solicite. Se lanzó en 2018 y hay 254 localidades adheridas.

IIU (Impuesto Inmobiliario Unificado): unifica el cobro de la tasa municipal y el Impuesto Provincial. Está disponible desde 2020 y hay 47 localidades adheridas.

A estos acuerdos para unificar impuestos, que facilitan su pago a los vecinos de las localidades adheridas, se sumó el convenio de Cooperación Informativa, una herramienta para que trabajen en conjunto Provincia, Municipios y Comunas en materia tributaria. Su objetivo es mejorar las bases de datos tanto de Rentas y Catastro como de cada localidad. Se puso en marcha en 2024 y cuenta con 36 localidades adheridas.

Te puede interesar

La Justicia ordenó frenar la difusión de los audios atribuidos a Karina Milei grabados en Casa Rosada

Un juez dictó una cautelar que prohíbe la publicación en cualquier medio o red social. El Gobierno celebró el fallo y habló de "violación a la privacidad".

Bullrich por los audios de Karina Milei: "Denunciamos a personas ligadas a servicios de inteligencia rusos"

La ministra calificó la grabación en Casa Rosada como una "impresionante maniobra de inteligencia" que busca desestabilizar y "hacer subir el dólar".

El Gobierno minimizó la derrota en Corrientes: "No teníamos chances"

"Lo de Corrientes para nosotros era una elección esperada, es un partido nuevo y no teníamos chances", consideró Francos sobre el cuarto puesto que sacó La Libertad Avanza.

Avanza un proyecto de ley contra Shein y Temu para frenar la ola de importaciones chinas en la Argentina

Las cámaras de indumentaria de Argentina, Brasil y México trabajan en conjunto en un proyecto de ley para ponerle un freno al avance de Shein y Temu.

El Gobierno de Corrientes dice que el resultado de la elección lo “satisface”

“El rendimiento electoral ha sido muy importante y nos satisface, nos obliga a tener toda la responsabilidad del caso porque en algunos lugares recién se está enviando la información de las planillas”, detallaron en declaraciones a la prensa.

La imagen de Javier Milei sufre “una caída”, según el análisis de una consultora

Lucas Romero, director de Synopsis Consultores manifestó que "no es el mejor momento” del Gobierno “para meterse en la campaña” de las elecciones de octubre.

El abogado de los Kovalivker puso en duda los audios y afirmó que la familia está a disposición de la Justicia

Martín Magram señaló que la droguería Suizo Argentina fue protagonista de un allanamiento “que puso en riesgo el suministro de medicamentos” en todo el país.

Comenzaron las elecciones en Corrientes

La provincia elige al sucesor de Gustavo Valdés, compiten 7 fórmulas para la gobernación con 58 boletas en el cuarto oscuro.

Denunciaron en Córdoba a Spagnuolo por presuntas irregularidades con pensiones por discapacidad

Diego Spagnuolo sumó una nueva denuncia. En la provincia de Córdoba lo acusan por abuso de autoridad y violación de deberes como funcionario público, tras presuntas auditorías irregulares.

Damián Arabia fue desplazado de la vicepresidencia del PRO por decisión de Macri debido a su inasistencia

Según la resolución que firmó el titular del partido amarillo, el Secretario General deberá notificar a Arabia y el dirigente Pablo Walter sobre su remoción.

Causa de los audios: se presentó en Comodoro Py el dueño de Suizo Argentina y entregó su celular

Eduardo Kovalivker cumplió con la orden de la Justicia. Sus hijos ya lo hicieron, pero no pueden desbloquear uno de ellos por ser de última generación.

Crisis en el Gobierno: cumbre de urgencia en Casa Rosada por filtraciones

Según pudo averiguar Noticias Argentinas, la cumbre reunió a integrantes del Gabinete y asesores de confianza.