Política Por: El Objetivo24 de mayo de 2024

El Gobierno se desliga del conflicto en Misiones: "La provincia tiene que buscar una solución""

Así se expresó el ministro del Interior Guillermo Francos, que también se refirió a las versiones de una inminente salida de Nicolás Posse. "El presidente tiene todo el manejo de su equipo y resuelve cuando le parece".

Como será esquema de servicios municipales por el feriado del 25 de mayo

El ministro del Interior, Guillermo Francos, aseguró que las protestas impulsadas por trabajadores de la Policía, la salud y la educación en Misiones configura un "tema de la provincia” que debe resolver la administración local. “El gobernador sabe que cuenta con nuestro apoyo”, sostuvo. 

“Conversé con el gobernador, por supuesto, en estos días dos o tres veces. Nos pusimos a disposición. Es un tema al que claramente tiene que buscarle una solución la provincia”, afirmó en una entrevista para Radio Rivadavia sobre el diálogo abierto con Hugo Passalacqua. 

En la misma línea, aclaró: "El Gobierno no puede meterse a tratar de solucionar los problemas porque ellos tienen sus metodologías, sus formas”.

“En función de que hay un reclamo policial y que un sector de la Policía paró, la ministra (Patricia) Bullrich inmediatamente se puso a disposición con las fuerzas federales para garantizar la seguridad en algún lugar donde no esté la Policía presente, pero no ha hecho falta”, reveló el funcionario. 

La actualidad del Gabinete

En otro pasaje de la entrevista, Francos planteó que continuará en funciones hasta que el presidente Javier Milei lo solicite. Sus dichos llegan luego de que el mandatario asegurara que tras la sanción de la Ley Bases, todos sus colaboradores estarán en análisis. 

“Son todas versiones. No hay que detenerse en esos temas. El Presidente fue muy claro, dijo que hay una primera etapa de Gobierno que culmina con la aprobación de la ley Bases y que comienza otros que tendrá nuevos objetivos y cuál va a ser el mejor equipo”, aclaró, y agregó: “Le resto importancia a las versiones y sigo en mi tarea hasta que el Presidente me diga". 

Según el funcionario nacional, “el presidente tiene todo el manejo de su equipo y resuelve cuando le parece”. 

El futuro de la Ley Bases

Asimismo, el encargado de negociar con los gobernadores y legisladores vaticinó la sanción de la Ley Bases en la Cámara de Senadores y responsabilizó al Congreso de los movimientos del dólar paralelo y la suba del riesgo país. 

“Cuando uno demora sancionar una ley tan importante, en una situación difícil de los mercados, todos estos efectos y discusiones se hacen sentir y reflejan en esto de los bonos, las acciones argentinas, y en función de eso sube un poco el riesgo país, la gente pasa del peso al dólar, pero es algo transitorio. Pero estos movimientos financieros se acomoda cuando se acomoda la macro”, indicó. 

Por último, planteó que el oficialismo, con siete senadores, apela a avanzar en las negociaciones con la oposición dialoguista para construir una mayoría que respalde el nuevo proyecto, y cuestionó al bloque peronista de “boicotear” y no apoyar la ley. 

“Somos un bloque de siete senadores, contamos con el bloque de aliados para que nos apoyen, sabemos que hay otro bloque que no acompaña, el tema es si se juntan la mayoría para hacerlo. Creo que la vamos a juntar, todo de depende”, concluyó Francos.

Te puede interesar

En Córdoba el paro nacional se siente especialmente en escuelas y bancos

La actividad en la provincia de Córdoba se ve reducida sólo en algunos ámbitos, sobre todo en la capital, mientras que en el interior provincial la misma es casi normal, en el marco del paro nacional.

Moody’s elevó la calificación crediticia de la provincia de Córdoba

En medio de un contexto económico adverso, Moody’s elevó la calificación de Córdoba a AA-.ar por su disciplina fiscal y mejora sostenida, aunque advirtió sobre la alta exposición en moneda extranjera.

La CGT afirma que "el paro está siendo importante" y que "hay un ausentismo muy grande"

El secretario adjunto de la CGT, Andrés Rodríguez, analizó el desarrollo del paro e indicó que "en 2025 bajó el consumo y estamos viendo que todos los salarios de todas las actividades están deteriorados".

Córdoba: hormigonan el contrapiso del cantero central de Avenida Maipú

La Municipalidad de Córdoba avanza en la obra de bulevarización de la avenida Maipú, que completará el trazado del cantero central hasta el río Suquía. Se está hormigonando el contrapiso de ese espacio.

La Provincia entregó 20 unidades UPS a personas electrodependientes

Se trata de equipos de alimentación eléctrica ininterrumpida para personas que, por su salud, necesitan un equipamiento con suministro eléctrico constante.

Javier Milei viaja a Paraguay y se reunirá con Santiago Peña

Ambos mandatarios mantendrán un encuentro al mediodía y luego darán un discurso, tras lo cual, el Presidente regresará al país.

AOITA se suma a la movilización citada por la CGT pero prestará servicio con normalidad este jueves

El jueves, al estar vigente la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo de la Nación, se garantiza la normal prestación del transporte en la provincia de Córdoba. Podrían haber asambleas el viernes en el marco de la discusión paritaria.

Criptogate: La oposición armó la mayoría con peronistas, Coalición Cívica, radicales y la izquierda

La aprobación se pudo lograr con votos de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica, la izquierda, Democracia para Siempre y un diputado radical.

Diputados aprobó la creación de una comisión investigadora para el caso $LIBRA

Con 128 votos a favor, 93 rechazos y siete abstenciones, se creó este cuerpo especial que se constituirá el 23 de abril con sus respectivas autoridades.

La Provincia entregó más de $14.000 millones a los consorcios camineros

En Villa de Soto, el ministro Busso realizó la última entrega de subsidios a consorcios camineros para el reequipamiento de maquinaria vial. De esta manera, se cumplió el compromiso de entregar 50 millones de pesos a los 286 consorcios de las 19 Regionales.

García-Mansilla renunció a su cargo tras 39 días en la Corte Suprema

El juez sostuvo que el tribunal viene funcionando desde diciembre con solo tres miembros, situación que consideró “sorprendente” y que agravó la parálisis judicial.

Passerini supervisó las obras de bacheo bajo el túnel de la Mujer Urbana

Este domingo una cuadrilla releva y ejecuta tareas de mantenimiento en la transitada arteria de la zona noroeste. En una semana se realizaron más de 300 intervenciones en toda la ciudad, en jornadas de 19 horas de trabajo que incluyeron el feriado y el fin de semana.