Sociedad Por: El Objetivo24 de mayo de 2024

Refuerzan el sistema sanitario para atender las infecciones respiratorias

Se espera una alta demanda de pacientes. Se incrementan las camas en unidades de terapia intensiva y de cuidados intermedios en diferentes centros de salud, se incorporan recursos humanos y aparatología.

Salud recuerda que la principal medida de prevención es la inmunización de la población adulta y pediátrica. - Foto: cba.gov.ar

El ministerio de Salud realizó el lanzamiento de la campaña para el abordaje de las Infecciones Respiratorias Agudas Bajas –IRAB-, la cual tiene por objetivo contribuir a la reducción de la morbi- mortalidad asociada a estas afecciones en la población pediátrica. 

Durante la presentación, el secretario de Salud, Carlos Giordana, expresó: “Todos los años IRAB tiene características particulares, siempre hay cuestiones que lo hacen diferente al año anterior y este año creemos que no va a ser la excepción. Para esta contingencia hemos decidido reforzar aún más nuestro sistema sanitario para poder dar la atención necesaria a todos los niños y niñas de la provincia”.

Este año, el principal eje de la campaña es el incremento de camas en unidades de terapia intensiva y en unidades de cuidados intermedios en diferentes centros de salud. 

En este sentido, semanas atrás, en el Hospital de Niños se inauguró la remodelación integral de la sala de internación pediátrica 400. 

Este centro sumó 36 nuevas camas, provistas de todas las instalaciones bajo normativa vigente, que incluyen los equipos de oxígeno de alto flujo necesarios para implementar una técnica de ventilación no invasiva que ha dado muy buenos resultados para la contingencia de las infecciones respiratorias. 

El monto de inversión, que incluyó adecuación edilicia, instalación de gases y equipamiento médico, fue de 500 millones de pesos.

En tanto, el Hospital Misericordia realizó la ampliación de la sala de Unidad de Cuidados Intermedios (UCI) pediátrica. Con esta obra, se incorporaron 10 nuevas camas al sector, que incrementó su capacidad a 26 camas totalmente equipadas con monitores multiparamétricos, respiradores y equipos de oxígeno de alto flujo. 

En este caso, la inversión fue cercana a los 95 millones de pesos, entre la remodelación integral de la superficie, el reemplazo de toda la instalación de gases medicinales y la incorporación del equipamiento médico.

Otro de los centros de salud que se reacondicionó es el Florencio Díaz; en ese hospital se habilitaron ocho habitaciones -16 camas- exclusivas para pediatría. 

Esta apertura se da en el marco de la puesta en funcionamiento del nuevo servicio de pediatría de esta institución, cuya inversión fue cercana a los 55 millones de pesos.

De esta manera, junto a otros centros de salud que sumaron camas, se reforzó la disponibilidad en un 13 por ciento en el caso de las unidades de terapia intensiva -neonatos y pediátricos pasaron de 149 a 169-; en un 30 por ciento las unidades de cuidados intermedios neonatos y pediátricos –pasaron de 125 a 163-; y un 17 por ciento las camas pediátricas –pasaron de 385 a 450- en todo el territorio provincial.

En cuanto al recurso humano, la incorporación fue de casi el doble de agentes de salud en relación a 2023: el año anterior se sumaron 190 en el marco del abordaje de la contingencia, mientras que este año se incorporaron 362 nuevos profesionales, entre ellos, profesionales de medicina, enfermería, kinesiología, bioquímica y técnicos en bioimágenes. Esta inversión en agentes sanitarios representará un monto superior a los 640 millones de pesos. 

Vale mencionar que esta incorporación también estuvo acompañada de diversas capacitaciones en toda la provincia, que se vienen realizando desde principio de año. 

Acerca de la las IRAB

Las IRAB se clasifican en altas y bajas. Las altas son resfrío común, faringitis y faringoamigdalitis, otitis media aguda y adenoiditis. En tanto, las bajas abarcan la neumonía, la laringitis (en los niños), la traqueítis, la bronquitis y los cuadros considerados bajo la denominación de “Síndrome Bronquial Obstructivo” (SBO). 

Estas afecciones constituyen uno de los problemas de salud más importantes en la población de 0 a 5 años de edad, constituyendo la primera causa de consulta.

Recomendaciones para la población

Para prevenir las infecciones respiratorias, es clave tener los esquemas de vacunación completos, en particular con las dosis de antigripal, pero también aquellas que protegen contra coqueluche y contra el COVID-19. Las vacunas del calendario nacional son gratuitas y obligatorias, y están disponibles en toda la red provincial.

También es importante sostener las medidas de higiene respiratoria, como el lavado frecuente de manos, la ventilación de ambientes, o taparse la boca y nariz con el pliegue del codo o un pañuelo descartable al toser o estornudar.

Dado que estas enfermedades pueden ser más severas en niños y niñas menores de 5 años, siempre que sea posible, hay que evitar que estén en contacto con personas que presenten sintomatología respiratoria. Además, es altamente recomendable sostener la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses y evitar los ambientes contaminados con humo de cigarrillo.

Se debe prestar atención a síntomas como tos, resfrío, dolor de garganta, congestión nasal o fiebre. En algunos de los casos, estos pueden convertirse en bronquiolitis o neumonía, por lo cual es importante la consulta temprana.

Ante los siguientes síntomas de alarma se debe acudir inmediatamente al centro de salud más cercano: respiración agitada o con ruidos, pecho hundido, irritabilidad o rechazo de alimentos y líquidos.

Te puede interesar

Perdió el control del auto y se estrelló contra una casa en Córdoba

Ocurrió en Alfredo Lazzari al 4000 cuando el conductor de un Fiat Strada perdió el control del rodado e impactó contra un poste de alumbrado público, removiéndolo. Posteriormente, un servicio de emergencias lo asistió.

Vacaciones de julio en Córdoba: cuándo dejará de funcionar el Boleto Educativo Gratuito

El lunes 7 de julio marcan el inicio de las vacaciones de invierno en Córdoba, y con ello, también se implementará una suspensión temporal del Boleto Educativo Gratuito. El servicio se retomará el lunes 21 de julio

Córdoba: tres puntos de venta de drogas desarticulados y hay tres detenidos

Durante los allanamientos, se logró el secuestro de 236 dosis de marihuana, 10 de cocaína, dinero y diversos elementos presuntamente vinculados a la comercialización de estupefacientes.

Intentaron entrar celulares al penal de Bouwer con un dron y quedó atascado en un cable

El dispositivo había quedado suspendido en los cables con dos teléfonos celulares atascados entre su estructura.

Este martes tampoco computarán las faltas en las escuelas de Córdoba por el frío extremo

La medida responde a los informes meteorológicos que anticipan una continuidad del descenso térmico en toda la provincia.

Solicitan colaboración para encontrar a una mujer de 82 años con Alzheimer en Carlos Paz

La Fiscalía de Instrucción del tercer turno de Carlos Paz pide colaboración para dar con el paradero de Patricia Ana Pérez. Toda información puede ser aportada al teléfono (03541) 420325, o en cualquier sede judicial o policial.

Publican los resultados del examen para ingresar al Poder Judicial de Córdoba

Un total de 618 estudiantes de abogacía se presentaron a la evaluación, esto es, el 84% de los admitidos. Aprobaron 273 personas, es decir, el 44 % de los postulantes.

El SMN pronostica un martes con frío polar en la ciudad de Córdoba

El Servicio Meteorológico Nacional pronosticó que este martes sería un día muy frío en la ciudad de Córdoba. La máxima llegaría a los 10 grados y la mínima sería de -4 grados.

A partir de hoy las líneas de colectivos 30 y 34 pasan a formar parte de la empresa SiBuS

Desde este martes, las líneas 30 y 34 pasan a manos de la empresa SiBus. No habrá cambios en recorridos ni horarios.

Córdoba bajo cero: consejos para evitar que se congelen los caños del agua

El invierno llegó con todo y las bajas temperaturas suelen ser enemigas de las cañerías. En esta nota te contamos cómo evitar que se dañen y prevenir inconvenientes en el hogar.

El Gobierno interrumpió el suministro en industrias y estaciones de GNC por el frío y problemas en Vaca Muerta

El Gobierno interrumpió el suministro a grandes usuarios industriales, estaciones de GNC y generadoras eléctricas para priorizar el consumo residencial.

Llaryora oficializó una asignación estímulo destinada al personal Salud

La asignación tendrá un componente general (80 % del fondo), que se distribuye entre todo el personal habilitado, y un componente prestacional crítico (20 %), destinado a equipos en áreas sensibles o de alta demanda.