Las prepagas deberán presentar su plan de devolución de dinero ante la Justicia
El próximo lunes se realizará una audiencia judicial clave para definir cómo las prepagas devolverán dinero a sus afiliados. Las empresas deben presentar el lunes el plan de devolución ante la Justicia.
Este lunes la Justicia comenzará a definir cómo las prepagas deberán devolver la plata a sus afiliados, luego de que el Gobierno dispusiera que la suba de sus cuotas no puede superar al costo de vida. La audiencia se llevará a cabo en el Juzgado Civil y Comercial Federal N°3, a cargo del juez, Juan Rafael Stinco.
A ella deberán concurrir representantes de las 23 empresas de medicina prepaga incluidas en el amparo contra el exceso en los aumentos presentado por la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS), más otras 18 que citó el magistrado. En total, deberá haber representantes de 41 compañías.
La Superintendencia había propuesto en su cautelar que las empresas de medicina privada realicen dichos reembolsos en siete cuotas iguales entre junio y diciembre. Las prepagas deberán exponer sus propuestas sobre cómo pueden hacer la devolución correspondiente, pero luego el juez terminará resolviendo algo que deberán acatar.
Las prepagas citadas son Organización de Servicios Directos Empresarios (OSDE), Swiss Medical S.A., Medicus S.A. de Asistencia Médica y Científico, Omint S.A. de Servicios, Galeno Argentina, Medifé Asociación Civil, Sociedad Italiana de Beneficencia en Buenos Aires, Obra Social de Dirección de Sanidad Luis Pasteur, Medicina Prepaga Hominis, Medicina Esencial, Asociación Mutual del Personal Jerárquico de Bancos Oficiales Nacionales, Obra Social de la Unión del Personal Civil de la Nación, Mutual Federada 25 de junio Sociedad de Protección Recíproca, ACA Salud Cooperativa de Prestación de Servicios Médicos Asistenciales Ltda., Asociación Mutual Sancor, Prevención Salud, Sistema Integrado de Prestadores de Salud, MET Córdoba, Hospital Alemán Asociación Civil, Grupo DDM, Asociación Hospital Británico de Buenos Aires, Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas y Círculo Médico de Lomas de Zamora.
A esas hay que sumarles las 18 que agregó el juez: International Health Services Argentina S.A., Obra Social YPF, OPDEA, Osdepym, Fundación Médica de Mar del Plata, Ensalud, Sociedad Española de Beneficencia y Mutualidad, Cobensil, Medin S.A.S.M.A., Centro Médico Pueyrredón, Programa de Salud, Medical’s Organización de Prestaciones Médicas Privadas, Obra Social del Personal de Dirección de la Industria Privada del Petróleo, Femedica, Asistencia Sanitaria Integra, Bristol Medicine, Asociación Civil de Estudios Superiores, y Consejo Profesional de Ciencias Económicas de CABA.
La cantidad de dinero a devolver variará según la prepaga porque depende del excedente que hayan cobrado entre diciembre y abril por encima de la inflación acumulada en ese período. En lo que se refiere al valor de las cuotas posteriores a los meses en cuestión, en el sector informaron que ya comenzaron a adecuar el ajuste de acuerdo con la inflación de ese período. Así, durante mayo los socios recibirán un aviso que informa un aumento de cuota del 8,8% (vencimiento en junio).
Te puede interesar
La CGT se reúne este martes con diputados de extracción sindical por la reforma laboral
El nuevo triunvirato recibirá a legisladores de Unión por la Patria.
Martín Menem señala que el Presupuesto 2026 será la prioridad en el Congreso
“Lo prioritario va a ser el Presupuesto” pero luego le seguirán “la modernización laboral, la reforma tributaria y la nueva legislación penal”, señaló el presidente de la Cámara de Diputados.
Presuntas coimas en discapacidad: piden la detención de Diego Spagnuolo y otras 5 personas
Además, se citó a indagatoria a exfuncionarios y empresarios por un presunto esquema delictivo que habría operado entre 2023 y 2025 dentro de la Agencia Nacional de Discapacidad.
Milei negó que el Gobierno tenga en sus planes eliminar el monotributo: “Es todo mentira”
El Presidente desmintió rumores sobre la eliminación del régimen simplificado. Aseguró que la reforma laboral avanza y que el monotributo será tratado dentro de la reforma tributaria.
Córdoba fue reconocida por OGP por una de sus iniciativas de Gobierno Abierto
La distinción fue por su compromiso de “Co-creación de un Proyecto de Ley de Acceso a la Información Pública”, que forma parte del II Plan de Acción de Gobierno Abierto 2024-2027.
Histórico acuerdo entre Argentina y Estados Unidos: qué implica la nueva alianza comercial
El entendimiento marca el mayor acercamiento bilateral en dos décadas y abre la puerta a una reducción de aranceles, apertura comercial y más inversiones. El pacto plantea interrogantes sobre su impacto en el Mercosur.
Milei evalúa no asistir a la cumbre del Mercosur en Foz de Iguazú
Fuentes oficiales señalaron a Noticias Argentinas que el Presidente no tenía todavía definida su asistencia, pero hasta el momento se inclinaba por no asistir.
Presupuesto 2026: prohíben cubrir vacantes públicas por dos años sin autorización de la Jefatura de Gabinete
El Gobierno mantiene la prohibicion de cubrir las vacantes que se hayan generado por renuncias o jubilaciones.
El Gobierno analiza bajar piso de Ganancias y eliminar el Monotributo
Lo dijo a empresarios; el objetivo es “formalizar” la economía.
Trump y Milei sellan "Acuerdo Marco de Comercio e Inversión Recíproca"
La declaración conjunta, emitida hoy, busca “profundizar la cooperación bilateral”. Argentina se compromete a eliminar barreras no arancelarias.
Caputo en la UIA: "Hay que graduarse primero antes de flotar libremente, no nos agrandemos”
El ministro de Economía, Luis Caputo, disertó en la Conferencia de la Unión Industrial Argentina. Allí habló sobre las bandas cambiarias, sobre la demanda de dólares y la mejora en las exportaciones.
La Provincia concretó el segundo pago de la Asignación Estímulo al personal de Salud
El depósito se realizó con los haberes de octubre y alcanzó a más de 15 mil agentes de Salud. El monto global distribuido asciende a más de 2 mil millones de pesos, correspondientes al sistema de recupero de gastos.