Elecciones en Río Cuarto: todo lo que hay que saber
Este domingo, los riocuartenses irán a las urnas entre las 8 y las 18 a elegir intendente, 19 concejales y 4 tribunos de cuentas. En total, son 10 las fuerzas políticas que participarán, 4 alianzas y 6 partidos políticos.
La ciudad cordobesa de Río Cuarto será este domingo el escenario de la primera diputa electoral tras las elecciones de diciembre pasado, cuando se configuró el nuevo mapa político que puso al actual gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, al frente de la provincia mediterránea y al presidente Javier Milei en el sillón de Rivadavia.
En ese marco, los riocuartenses irán a las urnas entre las 8 y las 18 a elegir intendente, 19 concejales y 4 tribunos de cuentas. En total, son 10 las fuerzas políticas que participarán, 4 alianzas y 6 partidos políticos.
La cantidad de personas habilitadas para votar es de 138.816. En tanto, son 338 extranjeros los que pueden participar de las elecciones. Son 76.980 electores del Circuito Centro, 32.571 de Banda Norte y 28.927 de barrio Alberdi.
Los candidatos a intendente son Guillermo De Rivas (Hacemos Unidos por Río Cuarto), Gonzalo Parodi (Primero Río Cuarto), Adriana Nazario (La Fuerza del Imperio del Sur), Mario Lamberghini (Partido Libertario) y Rolando Hurtado (Pro).
También se presentarán Pablo Carrizo (Conciencia Desarrollista), Nicolás Forlani (Viva Río Cuarto), Gustavo Dovis (Partido Humanista), Lorena Rojas (Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad) y Andrea Casero (Encuentro Vecinal Córdoba).
Están habilitados 46 centros de votación de los cuales 43 son escuelas. Más el Club Banda Norte, la vecinal San Pablo y el CIC de Alberdi.
En total, habrá 420 mesas, contando la de extranjeros. Son 232 mesas para el Circuito Centro, 100 para Banda Norte y 87 para el barrio Alberdi, más una para los extranjeros.
La elección se realizará mediante Boleta Única y se vota marcando un casillero completo o seleccionando los candidatos a manera de corte de boleta.
Se vota con DNI. Luego del acto cívico, las autoridades de mesa entregan a los electores una constancia de votación.
El sufragio se lleva a cabo en la escuela más próxima al domicilio del votante. Para saber dónde se vota, hay que ingresar a la página oficial de la Municipalidad de Río Cuarto.
Son 1500 las personas designadas para llevar a cabo la tarea de autoridad de mesa. Deberán concurrir a los establecimientos 15 minutos antes de la apertura de mesas, es decir, a las 7.45. El Fiscal Público Electoral les hará entrega de la urna con todos los elementos electorales.
A las autoridades de mesa se les abonará 42.250 pesos, de acuerdo con lo dispuesto por la Junta Electoral.
Desde las 18 se iniciará el escrutinio por parte del Grupo MSA. Los primeros resultados estarán a las 19.30 y se espera conocer al próximo intendente a las 20.30.
Fuente: NA
Te puede interesar
Sin mencionar a Milei, Cristina Kirchner defendió al peronismo y habló de "proscripción"
La expresidenta compartió un gráfico sobre la participación de los salarios en el PBI desde 1935 y apuntó contra el gobierno de Javier Milei, los liberales y funcionarios ligados a crisis pasadas.
Este Viernes Santo el incendio en Apross avivó las llamas en la política cordobesa
El siniestro que se produjo en la sede de la obra social provincial encendió la polémica entre figuras de la política provincial. La oposición relacionó el episodio con las causas que se investigan en la Justicia.
Empresas de medicina prepaga prometieron atenuar los aumentos en el mes de mayo
El Gobierno nacional busca que las prepagas regulen los aumentos que están preparando. Tras una reunión trascendio que las empresas de medicina privada prometieron aminorar los porcentajes de suba en mayo.
Un senador libertario busca incorporar la educación financiera como materia en los secundarios
Bruno Olivera Lucero presentó un proyecto en el Senado días atrás.
Diputados debatirán la próxima semana un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a 14 años
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió ayer a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores.
Causa Vialidad: la Corte envió el expediente a la Procuración para que dictamine
La Corte Suprema de Justicia envió el expediente de Cristina Kirchner a la Procuración. Si el Máximo Tribunal rechaza el recurso de la ex vicepresidenta antes del 17 de agosto no podrá ser candidata.
Ante la Cámara de Diputados, Guillermo Francos defendió el plan económico
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, negó una devaluación al defender el plan económico y pidió sancionar la ley antibarras en su comparecencia de este miércoles ante la Cámara de Diputados de la Nación.
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y podrá ser enviado a juicio oral
La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género
También se confirmó un embargo de 10.000.000 de pesos sobre los bienes del exmandatario y se desestimaron los planteos de nulidad promovidos por su defensa.
La Embajada de China salió al cruce de Scott Bessent por sus dichos sobre el swap con la Argentina
La embajada del país asiático en la Argentina le contestó al secretario de Tesoro, Scott Bessent.
Elecciones Santa Fe 2025: avanza el escrutinio y Maximiliano Pullaro saca una amplia ventaja
Empiezan a conocerse los primeros resultados oficiales y se espera una tendencia definitiva cerca de las 21.30.
Votó Maxilimiano Pullaro: “Es la elección más trascendente que tiene Santa Fe en los últimos 60 años”
El gobernador que lidera la lista oficialista de convencionales, celebró la futura reforma de la Constitución provincial.